GRADO OFICIAL EN
Protocolo y Organización de Eventos
Creadores de experiencias
  • Campus. Castellana
  • Modalidad. Presencial, Semipresencial y A distancia
  • Duración. 4 cursos
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Grado en Protocolo y Organización de Eventos

Estudiar el Grado en Protocolo y Organización de Eventos

Si quieres desarrollar tu carrera profesional dentro de la organización de eventos y la comunicación corporativa, en la Universidad Camilo José Cela te damos la oportunidad de adquirir una formación vanguardista, a través de un claustro nacional e internacional que abarca la totalidad de disciplinas necesarias para asegurar el éxito de cualquier evento.

Trabajamos desde primero con una metodología learnign by doing, trabajando en proyectos reales con las mejores agencias de comunicación, productoras y clientes de todo el mundo. Adquirirás las habilidades y herramientas imprescindibles para adaptarte a las necesidades de un sector que está en constante cambio y con las que podrás desarrollar tu propia marca personal y profesional.

LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Proyectos que te ayudan a formarte y conocer mejor la profesión. Desde el primer curso participarás en la organización de importantes actos institucionales, cinematográficos, deportivos, musicales y de grandes corporaciones empresariales, así como en acciones de última tendencia como Eventos Smart/Original/Sustainable, donde se abordan eventos verdes, híbridos, producción audiovisual, marketing experiencial tematizado, engagement o el uso de la tecnología (drones, hologramas, realidad virtual) y la gamificación.

Experiencia: fuimos la primera universidad en España en implantar los estudios de Protocolo y Organización de eventos como grado oficial. Contamos como complemento formativo con talleres extracurriculares sobre actos reales; visitas a altas instituciones del Estado, empresas del sector y agencias de última generación. Incorporamos tecnologías aplicadas a la organización de eventos que incluyen la inteligencia artificial, y somos la única universidad en ofrecer el programa informático más avanzado en la planificación y organización de eventos. Participarás en la revista de Protocolo, la más importante del sector de eventos en España y Europa y podrás sumarte al equipo organizador de grandes actos internacionales, nacionales, deportivos, culturales, festivales, etc. No hay fronteras, en España o en el extranjero.

Podrás conocer y participar activamente en la organización de grandes galas, como los Premios Goya, Feroz, Forqué y Latino, así como en diferentes cumbres internacionales. Igualmente, desde el segundo curso tendrás un profesional en activo que te guiará como mentor en tu acceso al sector laboral y recibirás formación de reconocidos profesionales tanto en las clases habituales como en los talleres, seminarios y conferencias.

Los estudios de protocolo y organización de eventos de UCJC cuentan ya con tal experiencia y reconocimiento que su posicionamiento en el mercado laborales muy alto y a la que instituciones y empresas recurren para realizar prácticas de alto compromiso o acceder a puestos de trabajo de alto nivel.

Colaboramos y trabajamos con las más importantes asociaciones de protocolo y organización de eventos y con el Observatorio Profesional de Protocolo y Eventos.

ESTUDIOS

Grado Oficial

IDIOMAS

Español

MODALIDADES

Presencial, Semipresencial y A distancia

CRÉDITOS

240 ECTS

DURACIÓN

4 cursos

ÁREAS

Comunicación, Protocolo y Organización de Eventos

450
HORAS PRÁCTICAS
40
ALUMNOS POR CLASE

Grado colaborador de:

Goya
Testimonios

DESCUBRE EL GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Carlos Fuente, director del Grado en Protocolo y Organización de Eventos, esta titulación de la Universidad Camilo José Cela.
Sara Peñalver, alumna de segundo curso del Grado en Protocolo y Organización de Eventos, nos cuenta cómo son sus prácticas en el Hotel Santo Mauro de Madrid. Además, Nuria García, Sales Manager del Hotel, destaca su labor y compromiso.
QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

UCJC LABS - ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Clases prácticas con las mejores instalaciones

El Medialab es un espacio multimedia con los recursos y tecnología de la actual realidad laboral para que aprendas desde tu primer día en un entorno de simulación real. Una factoría creativa donde inventar, disfrutar y aprender. Aquí la tecnología está al servicio de tus habilidades.

  • Plató de televisión con control de realización
  • Salas multimedia conectadas en red con los softwares: Final Cut, Avid Media, Composer, Protools y el paquete Adobe (Illustrator, InDesign, Photoshop, Premiere, After Effects)
  • Cabina de radio y mesa de control
  • Equipos de grabación HD y 4K
  • Equipos fotográficos

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Amplía tus conocimientos y vive auténticas experiencias académicas, culturales y personales en diferentes países de Europa, Asia y América.

Como alumno del Grado en Protocolo y Organización de eventos de la Universidad Camilo José Cela podrás optar a una Semana Internacional* en Europa. Donde asistirás a clases y conocerás a compañeros internacionales con los que experimentarás la realidad de tu profesión en un contexto global y multicultural.

Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.

Blended Intensive Program

Blended Intensive Program (BIP) es un programa internacional organizado por la UCJC dentro del programa Erasmus+ que busca la formación integral de nuestros alumnos con movilidades intensivas, distintas de las estancias semestrales o anuales típicas.

En este proyecto han participado tres universidades de la Unión Europea:

  • • Thomas More, Mechelen, Bélgica
  • • Universidad Camilo José Cela, Madrid, España
  • • ISCPA Lyon/Paris/ Toulouse, Francia.

Cada universidad selecciona a 12 de sus estudiantes por expediente académico, nivel de inglés, motivación y compromiso, para así conformar un total de 36 alumnos entre todos (franceses, belgas y españoles)

En el curso 2022-23 han participado alumnos del Grado en Publicidad Creativa, Grado en Comunicación Audiovisual y Nuevos Medios y Grado en Protocolo y Organización de eventos de la Facultad de Comunicación y Humanidades.

TU FUTURO
Tú eliges dónde desarrollarte y crecer como profesional

De la UCJC te llevarás el conocimiento práctico del proceso integral de organización de eventos, la sensibilidad para captar las necesidades en la gestión de actos y una amplia cultura general y compromiso social y ético.

  • Técnico y coordinador de protocolo
  • Auxiliar técnico de protocolo
  • Asistente de producción
  • Relaciones públicas
  • Jefe de gabinete
  • Coordinador de producción
  • Director de producción
  • Organizador de congresos
  • Consultor de protocolo
  • Gestor de eventos deportivos, culturales y conferencias
  • Director de protocolo y relaciones institucionales

PRÁCTICAS EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Convenios con los centros más importantes del sector de los eventos

Analizamos el mercado y las salidas profesionales de los estudios de protocolo y organización de eventos y de programas de colocación a corto, medio y largo plazo.
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que adquieren nuestros alumnos, facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes y titulados de nuestra universidad.
Al estudiar la carrera de protocolo y organización de eventos en la UCJC, podrás realizar prácticas curriculares desde primer curso, a través de más de 300 convenios nacionales e internacionales, entre los que destacan:

  • Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ).
  • Zeppelin Televisión.
  • Congreso Madrid Fusión.
  • Flow Agency.
  • Instituciones europeas.
  • Ministerios, agencias estatales, comunidades autónomas ayuntamientos y diputaciones Provinciales.
  • Consejo Superior de Deportes y diferentes federaciones deportivas.
  • Academia del Cine y Premios Goya.
  • Asociación de Productores de Cine, premios Latino y Forqué.
  • Asociación de informadores cinematográficos de España y los premios Feroz.
  • Atlético de Madrid y MACUP.
  • Fundación Mujeres por África.
  • CFL Protocolo y Eventos.
  • Departamentos de eventos de diferentes hoteles de 4 y 5 estrellas.
  • Madrid Destino.
  • Grupo Mónico.
  • Repsol.
  • Grupo Evento Plus.
  • Ediciones Protocolo.
  • ISEMCO.
  • Numerosas agencias de eventos, marketing y comunicación.

Y muchas más que te sorprenderán en reconocimiento y resultados. Tú eliges, UCJC te lleva.

Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa

Perfil de ingreso y salidas profesionales

Perfil de ingreso

Interés por las cuestiones relacionadas con la comunicación corporativa, la imagen y Reputación corporativa, la organización y producción de eventos, el compromiso social, ético y la curiosidad científica.

Sensibilidad hacia el conocimiento cultural general, adecuada capacidad de expresión oral y escrita.

Inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para hablar en público, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa.

Estos perfiles capacitan para las siguientes profesiones:

  • Asesor de imagen
  • Asesor en protocolo y organización de eventos
  • Autoempleo (creación de empresa propia)
  • Consultor/asesor de protocolo y organización de actos
  • Coordinador/técnico empresas de catering
  • Creatividad y producción
  • Dirección de comunicación
  • Dirección y planificación estratégica y cuentas en el ámbito de estudio
  • Ejecutivo de cuentas en agencias de comunicación
  • Empresas de organización de congresos y eventos
  • Gestión de intangibles en empresas y organizaciones
  • Organizador de congresos y reuniones
  • Planificadores de medios
  • Relaciones externas
  • Relaciones públicas en el sector hostelero y en la empresa en general
  • Secretario de alta dirección
  • Técnico en empresas y agencias de comunicación, marketing y organización de actos
  • Técnico en producción de eventos
  • Técnico en protocolo en instituciones públicas y privadas
  • Técnicos en tecnologías aplicadas

Salidas profesionales

Este grado habilita para ejercer la profesión regulada de:

  • Técnicos y coordinadores de protocolo: Personas con amplios conocimientos y experiencia en el campo del protocolo y la organización de eventos y nociones de producción y montaje, dinámicas, creativas, asertivas, con demostrada capacidad de trabajo en equipo y de gestión del mismo, exquisito trato al público, dominio de los sistemas informáticos necesarios (gestión de bases de datos; diseño de invitaciones, cartelería, croquis, mapas y recorridos, correspondencia electrónica y postal, etc.), conocimiento de las necesidades de los distintos equipos implicados en la organización de un evento (prensa, seguridad…). Preparados para organizar un acto desde la propuesta hasta la ejecución: ideas y consejos en base a su experiencia; resolución de problemas; contacto con proveedores; control del presupuesto del departamento; coordinación del equipo de protocolo, y colaboración con el resto de departamentos implicados. Capacidad para adaptarse a cualquier situación.
  • Auxiliares técnicos de protocolo: Personas capacitadas para la atención al público, con amplios conocimientos de protocolo y acostumbrados a trabajar en equipo, observadoras y asertivas. Están preparados para atender a los asistentes a un acto, así como de ser sus enlaces con los auxiliares y los técnicos u organizadores. Deben saber discernir entre los problemas para resolverlos o derivarlos a un superior, rapidez de adaptación a cualquier tipo de situación.
  • Relaciones Públicas: Personas con capacidad para relacionarse con los distintos grupos de clientes o proveedores. Trabajan por objetivos y elaboran e implementan las estrategias necesarias para difundir positivamente la imagen de la empresa o institución. Saben trabajar en equipo, coordinan con los distintos departamentos de la empresa y conocen sus tareas y competencias. Tienen una mínima formación en comunicación y protocolo.
  • Jefe/Director de Gabinete: Persona con dotes de mando para dirigir el gabinete de un cargo institucional o directivo de una empresa. Con amplios conocimientos de su sector y variados contactos. Persona dinámica, atenta, conocedora de las normas y técnicas de protocolo, de las herramientas de comunicación y seguridad. Acostumbrado a trabajar en equipo y a dirigirlo. Conoce las peculiaridades, preferencias y condiciones, tanto de la persona para la que trabaja, como las del cargo que representa.
  • Técnico de producción/Coordinador de producción: Persona con amplios conocimientos de producción y montaje. Sabe planificar, organizar, diseñar y llevar a cabo todas las necesidades de producción que se le planteen. Se relaciona con proveedores y clientes, resuelve los problemas que puedan surgir y coordina con los distintos equipos que intervienen en un evento, especialmente protocolo, comunicación y seguridad. Debe tener conocimientos de presupuestos y contabilidad.
  • Director de producción: Persona con el mismo perfil que el técnico de producción pero con mayor experiencia, amplias dotes de mando y numerosos y variados contactos en su sector.
  • Organizador de congresos: Persona que conoce el mercado de reuniones, sus gestiones comerciales y domina en un nivel importante de excelencia todas las fases organizativas de un congreso.
  • Gestor de eventos deportivos, culturales y conferencias: Persona con perfil comercial y/o directivo, capaz de captar eventos de estos tipos, planificarlos, organizarlos y conseguir financiación y patrocinio.
  • Consultor de protocolo: Profesional capacitado para las tareas de asesoría, consultoría y mediación.
  • Asistente de producción
  • Director de Protocolo y Relaciones Institucionales

Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

LA COLMENA
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Becas en organización de eventos

Para estudiar el grado de protocolo y organización de eventos puedes acceder a distintas opciones de becas ofrecidas por la Universidad Camilo José Cela. También existen ayudas y opciones de financiación para los alumnos admitidos en la universidad.

UCJC Campus Castellana

Vive intensamente tu Universidad

El nuevo UCJC Campus Castellana, situado junto al Paseo de la Castellana, consta de cuatro plantas y una superficie de 11.319 metros cuadrados, 3.226 de ellos en zonas de trabajo exterior verde.

Esta sede cumple con los máximos estándares de sostenibilidad, eficiencia energética y bienestar, incluyendo la prestigiosa certificación ‘Leed Platinum’, convirtiéndole en el campus universitario más sostenible de España.

UCJC

Plan de estudios del Grado en Protocolo y Organización de Eventos



Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 132 ECTS
Optativas (OP): 33 ECTS
Prácticas Externas (PE): 18 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 12 ECTS

PROFESORADO
  • Número total de profesores: 39
  • Doctores: 59%
  • Doctores Acreditados: 61%
PLAZAS NUEVO INGRESO

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 60 para modalidad presencial, 60 semipresencial y 100 A distancia.

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Gestión de los RRHH en los eventos6Obligatoria
Arquitectura efímera en eventos6Obligatoria
Relaciones internacionales6Obligatoria
Producción de eventos6Obligatoria
Materia optativa6Optativa
Relaciones públicas3Obligatoria
Producción de eventos II6Obligatoria
Eventos empresariales6Obligatoria
Seguridad y legislación comunitaria6Obligatoria
Materia optativa3Optativa
Prácticas Externas III5PE
Total59
ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Ceremonial académico y religioso6Obligatoria
Congresos, reuniones, ferias y exposiciones6Obligatoria
Eventos deportivos3Obligatoria
Materia optativa6Optativa
Premial y nobiliaria3Obligatoria
Materia optativa3Optativa
Reconocimiento académico de créditos6Obligatoria
Trabajo Fin de Grado12TFGAnual
Prácticas Externas IV10PE
Total55

Mención en organización y producción de eventos

ASIGNATURACURSOTIPOCRÉDITOSSEMESTRE
Design thinking y herramientas de la creatividadOptativa6
Eventos del sector del lujo y lifestyleOptativa3
Calidad, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la organización de eventosOptativa3
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción socialOptativa6

Mención en organización de espectáculos culturales y deportivos

ASIGNATURACURSOTIPOCRÉDITOSSEMESTRE
Los eventos culturales: protocolo, organización y producciónOptativa6
Organización de grandes eventos deportivosOptativa3
Las discapacidades en la organización de eventosOptativa3
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción socialOptativa6

Mención en organización de congresos, convenciones reuniones, ferias y exposiciones comerciales

ASIGNATURACURSOTIPOCRÉDITOSSEMESTRE
Diseño, maquetación y estructura web / Design, layout and web structureOptativa6
Elementos de gestión comercial y empresarial de congresos, eventos y feriasOptativa3
Turismo de eventos. Recursos y destinosOptativa3
La organización de congresos, ferias y exposiciones. EspecializaciónOptativa6
ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Gestión de los RRHH en los eventos6Obligatoria
Producción de eventos6Obligatoria
Arquitectura efímera en eventos6Obligatoria
Relaciones internacionales6Obligatoria
Materia optativa6Optativa
Relaciones públicas3Obligatoria
Producción de eventos II6Obligatoria
Eventos empresariales6Obligatoria
Seguridad y legislación comunitaria6Obligatoria
Materia optativa3Optativa
Prácticas Externas III5PE
Total59
ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Ceremonial académico y religioso6Obligatoria
Congresos, reuniones, ferias y exposiciones6Obligatoria
Eventos deportivos3Obligatoria
Materia optativa6Optativa
Premial y nobiliaria3Obligatoria
Materia optativa3Optativa
Reconocimiento académico de créditos6Obligatoria
Trabajo Fin de Grado12TFGAnual
Prácticas Externas IV10PE
Total55

Mención en organización y producción de eventos

ASIGNATURACURSOTIPOCRÉDITOSSEMESTRE
Design thinking y herramientas de la creatividadOptativa6
Eventos del sector del lujo y lifestyleOptativa3
Calidad, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la organización de eventosOptativa3
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción socialOptativa6

Mención en organización de espectáculos culturales y deportivos

ASIGNATURACURSOTIPOCRÉDITOSSEMESTRE
Los eventos culturales: protocolo, organización y producciónOptativa6
Organización de grandes eventos deportivosOptativa3
Las discapacidades en la organización de eventosOptativa3
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción socialOptativa6

Mención en organización de congresos, convenciones reuniones, ferias y exposiciones comerciales

ASIGNATURACURSOTIPOCRÉDITOSSEMESTRE
Diseño, maquetación y estructura web / Design, layout and web structureOptativa6
Elementos de gestión comercial y empresarial de congresos, eventos y feriasOptativa3
Turismo de eventos. Recursos y destinosOptativa3
La organización de congresos, ferias y exposiciones. EspecializaciónOptativa6

Competencias generales

CG1 – Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CG2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

CG3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

CG4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

CG5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

Competencias específicas

CE1 – Poseer y comprender los conocimientos que definen y articulan el Protocolo y la organización de eventos.

CE10 – Capacidad para escribir con fluidez textos, documentación protocolaria, programas, escaletas y guiones en el campo de la organización de eventos, el protocolo, la producción de eventos y multimedia.

CE11 – Capacidad para conocer herramientas del marketing y su aplicación a la gestión y organización de eventos.

CE12 – Conocimiento del uso correcto oral y escrito de las lenguas propias y del inglés, con un nivel B1 (siguiendo el real decreto 1629/2006 que adecua la enseñanza de las EOI al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas ¿MCER-) como forma de expresión profesional en el ámbito de la organización y producción de eventos.

CE13 – Capacidad para aplicar de forma básica técnicas de negociación en el proceso que implica la organización de eventos, en especial, en aquéllos en los que el consenso condiciona la imagen pública de las instituciones y empresas.

CE14 – Conocimiento del espacio escénico donde se desarrollan los eventos, su composición y los elementos constitutivos de la dirección artística.

CE15 – Capacitar para conocer y desarrollar los principios de la responsabilidad social y promover los valores de la sostenibilidad en el marco de la organización de eventos, el protocolo y las relaciones institucionales.

CE2 – Conocer e identificar los factores de comunicación que sirvan de soporte para su actividad.

CE3 – Ser capaz de entender el entorno empresarial del mercado de eventos.

CE4 – Ser capaz de tener una visión global de los actos, su gestión presupuestaria y financiera.

CE5 – Capacidad para desarrollar proyectos no complejos de puesta en escena de los eventos, tanto en su vertiente artística, como técnica.

CE6 – Capacidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases de la generación y presentación de proyectos, su producción y ejecución, para que los alumnos se expresen a través de imágenes, discursos audiovisuales o multimedia con la calidad técnica imprescindible.

CE7 – Capacidad para aplicar la legislación básica que le afecta en la organización de eventos en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares.

CE8 – Capacidad para desarrollar técnicas instrumentales y metodológicas implicadas en la organización y producción de cualquier tipo de acto, de naturaleza oficial o no oficial, con una visión actualizada a los tiempos aplicadas a la organización de eventos habituales.

CE9 – Capacidad para comprender e interpretar conocimientos acerca del entorno diplomático, las organizaciones internacionales, su protocolo, ceremonial, usos y costumbres.

El alumno podrá elegir las asignaturas optativas en función de una de las cuatro menciones que se indican de manera que el grado tendrá especialización. Además de las materias optativas, la elección de una mención condicionará las prácticas que se realizan en tercer curso. Dichas prácticas externas se harán enfocadas a la especialización de dicha mención. Cada asignatura cuenta con su propia Guía Docente, donde el profesor responsable de la asignatura expone los objetivos de la asignatura, las competencias que adquieres, la metodología a seguir, el calendario de la enseñanza, forma de evaluar y bibliografía o material complementario a consultar o estudiar.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

LA COLMENA
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Precios del Grado en Protocolo y Organización de Eventos



BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas  y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

RESIDENCIAS

La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.

Descubre las residencias

precios y financiación

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.

Portal Académico del Grado en Protocolo y Organización de Eventos



El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

ACCEDE AL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:

  • Entrevista personal.
  • Prueba de inglés.
  • Test de personalidad y una prueba de competencias.
  • Prueba específica de la Facultad dependiendo del grado al que os queréis apuntar.

Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.

  • Solicitud de admisión
  • DNI o identificación oficial
  • Carta de motivación escrita por ti: ¿Por qué deseas cursar el programa que indicas? Queremos además saber tus intereses, tus aficiones y habilidades así como tus planes para el futuro y expectativas
  • Dos cartas de recomendación: Cómo eres desde un punto de vista académico, profesional y  humano según otras personas que te conocen.
  • Resguardo de pago de la transferencia bancaria por valor de 80€, en concepto de admisión, por los gastos de tramitación de documentación. Dicho importe será descontado del precio de la matrícula. La transferencia se hará a la cuenta de la Universidad (CEU SEK S.A), en el Banco Santander:
IBANCÓDIGOSUCURSALD.C.Nº CUENTA
ES6200490789532310917807
IMPORTANTE: En la transferencia es imprescindible señalar el concepto Admisión, DNI, nombre y apellidos del alumno y titulación a la que accede.

Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:

ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS

  1. Certificado de notas de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de la EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25 años.

ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de Bachillerato Internacional (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Diploma de Bachillerato Internacional o documento de acceso a la universidad de su país.
  3. La credencial de la UNED para el acceso a la Universidad (supone la verificación del cumplimiento de los requisitos de acceso a la universidad en sus sistemas educativos de origen. (Nota: para la admisión sólo es necesario el documento de solicitud).
  4. OBTENER MÁS INFORMACIÓN PARA ADMISIÓN DESDE EL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB).

ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de bachillerato
  2. Homologación del título de bachillerato. (Nota: para admisión sólo es necesario el documento de solicitud).

OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC

  1. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25.
  2. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen).
    • (Nota: para la admisión solo es necesario presentar este certificado ofical).
  3. Si quiere solicitar reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu
  4. Resguardo de la solicitud de traslado de expediente en la Universidad de origen (Nota: este requisito es para la realización de matrícula, ya que previamente tiene que estar admitido en la universidad).

CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS

  1. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen con apostilla de la Haya).
  2. El acceso por esta vía se produce si al menos se han reconocido 30 créditos de la titulación que se desea cursar.
    Si la titulación universitaria no fuera oficial o no se pudieran reconocer 30 créditos, el acceso del alumno será por Bachillerato homologado.
  3. Si ha finalizado la titulación universitaria deberá presentar la titulación y el certificado de notas con apostilla de la Haya.
  4. Solicitud de reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS

Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos
  1. Tener cumplidos o cumplir los 40 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que la prueba se celebre.
  2. No poseer ninguna titulación académica que habilite para acceder a la Universidad por otras vías.
  3. Acreditar experiencia laboral o profesional según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas.
  4. Realización de una entrevista personal por parte del Departamento de Admisiones de la Universidad al candidato.
Inscripción

El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de enero.

Documentación
  1. Declaración jurada, de no estar en posesión de titulación universitaria y de no presentarse más que a la prueba que se efectúa en nuestra Universidad.
  2. Acreditación documental de la experiencia laboral o profesional.
Prueba de admisión (presencial u online):
  • Entrevista.
  • La Universidad Camilo José Cela citará al alumno en el Campus de Villafranca del Castillo o en el campus de Almagro en función de la titulación a cursar. El alumno deberá presentarse en el Servicio de Información donde se le realizará la entrevista. Para poder realizar la entrevista deberá venir provisto de DNI original.

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus