

- Campus. Almagro
- Modalidad. Presencial y a distancia
- Duración. 4 años
Grado en Protocolo y Organización de Eventos
¿Cómo se organiza un gran evento? ¿Cuáles son las reglas de protocolo en un acto? ¿Dónde estudiar protocolo y organización de eventos?
La Universidad Camilo José Cela, pionera en España en la implantación del Grado en Protocolo y Organización de Eventos, te prepara para trabajar en uno de los perfiles profesionales con más futuro, Professional Event Manager.
Desde el primer curso del Grado en Protocolo y Organización de Eventos participarás en la organización de importantes actos institucionales, de imagen y reputación corporativa, protocolo, cinematográficos, deportivos, musicales y de grandes corporaciones empresariales, así como en acciones de última tendencia como Eventos S. O. S.(Smart / original / sustainable), donde se abordan eventos verdes, de compromiso social, híbridos, producción audiovisual, marketing experiencial, tematizado, engagement o el uso de la tecnología (drones, hologramas, realidad virtual) y la gamificación. Probarás tus habilidades sobre el terreno y conseguirás una visión completa de la organización, producción y creatividad de eventos desde el primer día.
Si eres profesional, tienes la oportunidad de empezar tu grado en Organización de Eventos y Protocolo en la modalidad a distancia.
LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
LEARNING BY DOING
A través de la metodología learning by doing trabajamos, desde primero, en proyectos reales a través de más de 170 convenios nacionales e internacionales que mantenemos, con las mejores agencias de comunicación, productoras y clientes de todo el mundo. Se enriquece con Masterclass de profesionales líderes en gestión de eventos y talleres extracurriculares de habilidades directivas o sobre la creación de una revista digital de eventos.
NUESTRA EXPERIENCIA
Aprovecha nuestra experiencia: fuimos la primera universidad en España en implantar los estudios de Protocolo y Organización de Eventos como grado oficial.
GRADO ONLINE EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Formación a distancia para alumnos que necesiten compatibilizar los estudios en Protocolo y Organización de Eventos con su actividad profesional.
ESTUDIOS
Grado Oficial
IDIOMAS
Español
MODALIDADES
Presencial y a distancia
CRÉDITOS
240 ECTS
DURACIÓN
4 años
ÁREAS
Comunicación, Protocolo y Organización de Eventos
DESCUBRE EL GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en internacionalización e integración.
UCJC LABS - ESPACIOS DE APRENDIZAJE
El Medialab es un espacio multimedia con los recursos y tecnología de la actual realidad laboral para que aprendas desde tu primer día en un entorno de simulación real. Una factoría creativa donde inventar, disfrutar y aprender. Aquí la tecnología está al servicio de tus habilidades.
- Plató de televisión con control de realización
- Salas multimedia conectadas en red con los softwares: Final Cut, Avid Media, Composer, Protools y el paquete Adobe (Illustrator, InDesign, Photoshop, Premiere, After Effects)
- Cabina de radio y mesa de control
- Equipos de grabación HD y 4K
- Equipos fotográficos
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
Como alumno del Grado en Protocolo y Organización de eventos de la Universidad Camilo José Cela podrás optar a una Semana Internacional* en Europa.
Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en protocolo y organización de eventos en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.
*Los alumnos que se presenten como candidatos a la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección. La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas en la presente página web debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción/matriculación del alumno manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señaladas en esta página web están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencia del alumno.

PRÁCTICAS EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Analizamos el mercado y las salidas profesionales de los estudios de protocolo y organización de eventos y de programas de colocación a corto, medio y largo plazo.
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que adquieren nuestros alumnos, facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes y titulados de nuestra universidad.
Al estudiar la carrera de protocolo y organización de eventos en la UCJC, podrás realizar prácticas curriculares desde primer curso, a través de más de 170 convenios nacionales e internacionales, entre los que destacan:

- Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica (OIJ)
- Cuarzo Producciones
- Zeppelin Televisión
- Congreso Madrid Fusión
- Flow Agency
- La Fórmula Comunicación
- Consejo Superior de Deportes
- Ayuntamientos y diputaciones provinciales
- Meliá Hotel Internacional
- Madrid Destino
- Grupo Mónico
- Blanco y Negro
- Repsol
- Hotel Santo Mauro
- Just Be Comunicación
- Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Grupo Eventoplus
Las salidas laborales del Grado en Protocolo y Organización de Eventos son muy amplias, te habilita para ejercer la profesión regulada como Relaciones Públicas, Técnico y Consultor de Protocolo, Jefe de Gabinete o Director de Protocolo y Relaciones Institucionales, entre otras muchas opciones profesionales.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso Interés por las cuestiones relacionadas con la comunicación corporativa, la imagen y Reputación corporativa, la organización y producción de eventos, el compromiso social, ético y la curiosidad científica. Sensibilidad hacia el conocimiento cultural general, adecuada capacidad de expresión oral y escrita. Inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para hablar en público, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa. Estos perfiles capacitan para las siguientes profesiones:
Salidas profesionales
Este grado habilita para ejercer la profesión regulada de:
- Técnicos y coordinadores de protocolo: Personas con amplios conocimientos y experiencia en el campo del protocolo y la organización de eventos y nociones de producción y montaje, dinámicas, creativas, asertivas, con demostrada capacidad de trabajo en equipo y de gestión del mismo, exquisito trato al público, dominio de los sistemas informáticos necesarios (gestión de bases de datos; diseño de invitaciones, cartelería, croquis, mapas y recorridos, correspondencia electrónica y postal, etc.), conocimiento de las necesidades de los distintos equipos implicados en la organización de un evento (prensa, seguridad…). Preparados para organizar un acto desde la propuesta hasta la ejecución: ideas y consejos en base a su experiencia; resolución de problemas; contacto con proveedores; control del presupuesto del departamento; coordinación del equipo de protocolo, y colaboración con el resto de departamentos implicados. Capacidad para adaptarse a cualquier situación.
- Auxiliares técnicos de protocolo: Personas capacitadas para la atención al público, con amplios conocimientos de protocolo y acostumbrados a trabajar en equipo, observadoras y asertivas. Están preparados para atender a los asistentes a un acto, así como de ser sus enlaces con los auxiliares y los técnicos u organizadores. Deben saber discernir entre los problemas para resolverlos o derivarlos a un superior, rapidez de adaptación a cualquier tipo de situación.
- Relaciones Públicas: Personas con capacidad para relacionarse con los distintos grupos de clientes o proveedores. Trabajan por objetivos y elaboran e implementan las estrategias necesarias para difundir positivamente la imagen de la empresa o institución. Saben trabajar en equipo, coordinan con los distintos departamentos de la empresa y conocen sus tareas y competencias. Tienen una mínima formación en comunicación y protocolo.
- Jefe/Director de Gabinete: Persona con dotes de mando para dirigir el gabinete de un cargo institucional o directivo de una empresa. Con amplios conocimientos de su sector y variados contactos. Persona dinámica, atenta, conocedora de las normas y técnicas de protocolo, de las herramientas de comunicación y seguridad. Acostumbrado a trabajar en equipo y a dirigirlo. Conoce las peculiaridades, preferencias y condiciones, tanto de la persona para la que trabaja, como las del cargo que representa.
- Técnico de producción/Coordinador de producción: Persona con amplios conocimientos de producción y montaje. Sabe planificar, organizar, diseñar y llevar a cabo todas las necesidades de producción que se le planteen. Se relaciona con proveedores y clientes, resuelve los problemas que puedan surgir y coordina con los distintos equipos que intervienen en un evento, especialmente protocolo, comunicación y seguridad. Debe tener conocimientos de presupuestos y contabilidad.
- Director de producción: Persona con el mismo perfil que el técnico de producción pero con mayor experiencia, amplias dotes de mando y numerosos y variados contactos en su sector.
- Organizador de congresos: Persona que conoce el mercado de reuniones, sus gestiones comerciales y domina en un nivel importante de excelencia todas las fases organizativas de un congreso.
- Gestor de eventos deportivos, culturales y conferencias: Persona con perfil comercial y/o directivo, capaz de captar eventos de estos tipos, planificarlos, organizarlos y conseguir financiación y patrocinio.
- Consultor de protocolo: Profesional capacitado para las tareas de asesoría, consultoría y mediación.
- Asistente de producción
- Director de Protocolo y Relaciones Institucionales
PROFESORES DEL GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS, PROFESIONALES DEL SECTOR

















1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Es un programa que se cursa de forma simultánea a tus estudios de grado. Con él, desarrollarás tu perfil a través de las disciplinas necesarias en un mundo donde la flexibilidad y la transversalidad son cada vez más demandadas.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
Conoce más sobre becas y financiaciónEl UCJC Campus Almagro sirve de enlace entre el mundo universitario y el profesional. Ubicado en un edificio histórico de 1920, cuenta con una situación muy próxima al núcleo socioeconómico, empresarial y cultural de Madrid. Se convierte en hub y catalizador de la actividad intelectual y corporativa de la Universidad y de la ciudad, donde profesores, investigadores y profesionales comparten un objetivo común: la excelencia académica.

DESPUÉS DEL GRADO EN PROTOCOLO Y ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Plan de estudios del Grado en Protocolo y Organización de Eventos
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Análisis del impacto social y mediático de los eventos | 6 | Básica | 1º |
Derecho de la información y la comunicación | 6 | Básica | 1º |
Principios de economía | 6 | Básica | 1º |
Lengua aplicada a los medios | 6 | Obligatoria | 1º |
Historia del protocolo | 6 | Obligatoria | 1º |
Psicología de la comunicación | 6 | Básica | 2º |
Historia de los medios | 6 | Básica | 2º |
Organización de actos I | 6 | Obligatoria | 2º |
English grammar and conversation | 6 | Obligatoria | 2º |
Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario | 6 | Básica | 2º |
Prácticas Externas I | 1 | PE | Anual |
Total | 61 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Tecnologías aplicadas | 6 | Básica | 1º |
Legislación aplicada nacional | 6 | Obligatoria | 1º |
Organización de actos II | 6 | Obligatoria | 1º |
Empresa y estructuras de la comunicación | 6 | Básica | 1º |
Specialized english | 6 | Obligatoria | 1º |
Marketing y publicidad | 6 | Básica | 2º |
Comunicación aplicada y corporativa | 6 | Obligatoria | 2º |
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico | 6 | Básica | 2º |
Restauración y protocolo social | 6 | Obligatoria | 2º |
Tecnologías aplicadas II | 6 | Obligatoria | 2º |
Ceremonial de estado | 3 | Obligatoria | 2º |
Prácticas Externas II | 2 | PE | Anual |
Total | 65 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Gestión de los RRHH en los eventos | 6 | Obligatoria | 1º |
Arquitectura efímera en eventos | 6 | Obligatoria | 1º |
Relaciones internacionales | 6 | Obligatoria | 1º |
Producción de eventos | 6 | Obligatoria | 1º |
Materia optativa | 6 | Optativa | 1º |
Relaciones públicas | 3 | Obligatoria | 2º |
Producción de eventos II | 6 | Obligatoria | 2º |
Eventos empresariales | 6 | Obligatoria | 2º |
Seguridad y legislación comunitaria | 6 | Obligatoria | 2º |
Materia optativa | 3 | Optativa | 2º |
Prácticas Externas III | 5 | PE | |
Total | 59 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Ceremonial académico y religioso | 6 | Obligatoria | 1º |
Congresos, reuniones, ferias y exposiciones | 6 | Obligatoria | 1º |
Eventos deportivos | 3 | Obligatoria | 1º |
Materia optativa | 6 | Optativa | 1º |
Premial y nobiliaria | 3 | Obligatoria | 1º |
Materia optativa | 3 | Optativa | 2º |
Reconocimiento académico de créditos | 6 | Obligatoria | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TFG | Anual |
Prácticas Externas IV | 10 | PE | |
Total | 55 |
Mención en organización y producción de eventos
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Design thinking y herramientas de la creatividad | 3º | Optativa | 6 | 1º |
Eventos del sector del lujo y lifestyle | 4º | Optativa | 3 | 1º |
Calidad, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la organización de eventos | 3º | Optativa | 3 | 2º |
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción social | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Mención en organización de espectáculos culturales y deportivos
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Los eventos culturales: protocolo, organización y producción | 3º | Optativa | 6 | 1º |
Organización de grandes eventos deportivos | 4º | Optativa | 3 | 1º |
Las discapacidades en la organización de eventos | 3º | Optativa | 3 | 2º |
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción social | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Mención en organización de congresos, convenciones reuniones, ferias y exposiciones comerciales
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Diseño, maquetación y estructura web / Design, layout and web structure | 3º | Optativa | 6 | 1º |
Elementos de gestión comercial y empresarial de congresos, eventos y ferias | 4º | Optativa | 3 | 1º |
Turismo de eventos. Recursos y destinos | 3º | Optativa | 3 | 2º |
La organización de congresos, ferias y exposiciones. Especialización | 4º | Optativa | 6 | 2º |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Análisis del impacto social y mediático de los eventos | 6 | Básica | 1º |
Derecho de la información y la comunicación | 6 | Básica | 1º |
Principios de economía | 6 | Básica | 1º |
Lengua aplicada a los medios | 6 | Obligatoria | 1º |
Historia del protocolo | 6 | Obligatoria | 1º |
Psicología de la comunicación | 6 | Básica | 2º |
Historia de los medios | 6 | Básica | 2º |
Organización de actos I | 6 | Obligatoria | 2º |
English grammar and conversation | 6 | Obligatoria | 2º |
Lenguaje escrito, audiovisual y publicitario | 6 | Básica | 2º |
Prácticas Externas I | 1 | PE | Anual |
Total | 61 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Tecnologías aplicadas | 6 | Básica | 1º |
Legislación aplicada nacional | 6 | Obligatoria | 1º |
Empresa y estructuras de la comunicación | 6 | Básica | 1º |
Specialized english | 6 | Obligatoria | 1º |
Tecnologías aplicadas II | 6 | Obligatoria | 2º |
Marketing y publicidad | 6 | Básica | 2º |
Comunicación aplicada y corporativa | 6 | Obligatoria | 2º |
Habilidades de comunicación y pensamiento crítico | 6 | Básica | 2º |
Organización de actos II | 6 | Obligatoria | 1º |
Restauración y protocolo Social | 6 | Obligatoria | 2º |
Ceremonial de estado | 3 | Obligatoria | 2º |
Prácticas Externas II | 2 | PE | Anual |
Total | 65 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Gestión de los RRHH en los eventos | 6 | Obligatoria | 1º |
Producción de eventos | 6 | Obligatoria | 1º |
Arquitectura efímera en eventos | 6 | Obligatoria | 1º |
Relaciones internacionales | 6 | Obligatoria | 1º |
Materia optativa | 6 | Optativa | 1º |
Relaciones públicas | 3 | Obligatoria | 2º |
Producción de eventos II | 6 | Obligatoria | 2º |
Eventos empresariales | 6 | Obligatoria | 2º |
Seguridad y legislación comunitaria | 6 | Obligatoria | 2º |
Materia optativa | 3 | Optativa | 2º |
Prácticas Externas III | 5 | PE | |
Total | 59 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Ceremonial académico y religioso | 6 | Obligatoria | 1º |
Congresos, reuniones, ferias y exposiciones | 6 | Obligatoria | 1º |
Eventos deportivos | 3 | Obligatoria | 1º |
Materia optativa | 6 | Optativa | 1º |
Premial y nobiliaria | 3 | Obligatoria | 1º |
Materia optativa | 3 | Optativa | 2º |
Reconocimiento académico de créditos | 6 | Obligatoria | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 12 | TFG | Anual |
Prácticas Externas IV | 10 | PE | |
Total | 55 |
Mención en organización y producción de eventos
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Design thinking y herramientas de la creatividad | 3º | Optativa | 6 | 1º |
Eventos del sector del lujo y lifestyle | 4º | Optativa | 3 | 1º |
Calidad, sostenibilidad y responsabilidad social corporativa en la organización de eventos | 3º | Optativa | 3 | 2º |
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción social | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Mención en organización de espectáculos culturales y deportivos
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Los eventos culturales: protocolo, organización y producción | 3º | Optativa | 6 | 1º |
Organización de grandes eventos deportivos | 4º | Optativa | 3 | 1º |
Las discapacidades en la organización de eventos | 3º | Optativa | 3 | 2º |
Patrocinio, nuevas formas de financiación y acción social | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Mención en organización de congresos, convenciones reuniones, ferias y exposiciones comerciales
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Diseño, maquetación y estructura web / Design, layout and web structure | 3º | Optativa | 6 | 1º |
Elementos de gestión comercial y empresarial de congresos, eventos y ferias | 4º | Optativa | 3 | 1º |
Turismo de eventos. Recursos y destinos | 3º | Optativa | 3 | 2º |
La organización de congresos, ferias y exposiciones. Especialización | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Competencias generales
CG1 – Poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CG2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CG3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CG4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CG5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
Competencias específicas
CE1 – Poseer y comprender los conocimientos que definen y articulan el Protocolo y la organización de eventos.
CE10 – Capacidad para escribir con fluidez textos, documentación protocolaria, programas, escaletas y guiones en el campo de la organización de eventos, el protocolo, la producción de eventos y multimedia.
CE11 – Capacidad para conocer herramientas del marketing y su aplicación a la gestión y organización de eventos.
CE12 – Conocimiento del uso correcto oral y escrito de las lenguas propias y del inglés, con un nivel B1 (siguiendo el real decreto 1629/2006 que adecua la enseñanza de las EOI al Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas ¿MCER-) como forma de expresión profesional en el ámbito de la organización y producción de eventos.
CE13 – Capacidad para aplicar de forma básica técnicas de negociación en el proceso que implica la organización de eventos, en especial, en aquéllos en los que el consenso condiciona la imagen pública de las instituciones y empresas.
CE14 – Conocimiento del espacio escénico donde se desarrollan los eventos, su composición y los elementos constitutivos de la dirección artística.
CE15 – Capacitar para conocer y desarrollar los principios de la responsabilidad social y promover los valores de la sostenibilidad en el marco de la organización de eventos, el protocolo y las relaciones institucionales.
CE2 – Conocer e identificar los factores de comunicación que sirvan de soporte para su actividad.
CE3 – Ser capaz de entender el entorno empresarial del mercado de eventos.
CE4 – Ser capaz de tener una visión global de los actos, su gestión presupuestaria y financiera.
CE5 – Capacidad para desarrollar proyectos no complejos de puesta en escena de los eventos, tanto en su vertiente artística, como técnica.
CE6 – Capacidad para el uso adecuado de herramientas tecnológicas en las diferentes fases de la generación y presentación de proyectos, su producción y ejecución, para que los alumnos se expresen a través de imágenes, discursos audiovisuales o multimedia con la calidad técnica imprescindible.
CE7 – Capacidad para aplicar la legislación básica que le afecta en la organización de eventos en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares.
CE8 – Capacidad para desarrollar técnicas instrumentales y metodológicas implicadas en la organización y producción de cualquier tipo de acto, de naturaleza oficial o no oficial, con una visión actualizada a los tiempos aplicadas a la organización de eventos habituales.
CE9 – Capacidad para comprender e interpretar conocimientos acerca del entorno diplomático, las organizaciones internacionales, su protocolo, ceremonial, usos y costumbres.
El alumno podrá elegir las asignaturas optativas en función de una de las cuatro menciones que se indican de manera que el grado tendrá especialización. Además de las materias optativas, la elección de una mención condicionará las prácticas que se realizan en tercer curso. Dichas prácticas externas se harán enfocadas a la especialización de dicha mención. Cada asignatura cuenta con su propia Guía Docente, donde el profesor responsable de la asignatura expone los objetivos de la asignatura, las competencias que adquieres, la metodología a seguir, el calendario de la enseñanza, forma de evaluar y bibliografía o material complementario a consultar o estudiar.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Es un programa que se cursa de forma simultánea a tus estudios de grado. Con él, desarrollarás tu perfil a través de las disciplinas necesarias en un mundo donde la flexibilidad y la transversalidad son cada vez más demandadas.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
Conoce más sobre becas y financiaciónPrecios del Grado en Protocolo y Organización de Eventos
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades de financiación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
Conoce más sobre becas y financiaciónPortal Académico del Grado en Protocolo y Organización de Eventos
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
ACCEDE AL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.