Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Para realizar tus prácticas externas en magisterio infantil, disponemos de centros propios en España y el extranjero, reconocidos por sus más de 100 años de trayectoria y sus programas pedagógicos innovadores: SEK International Schools.
LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
DOBLE TITULACIÓN
Obtén la Doble Titulación en Maestro en Educación Primaria + Maestro en Educación Infantil en sólo 4 años con opción bilingüe y en horario de mañana.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL
Estudia educación infantil en la UCJC, somos la primera universidad de habla hispana que acredita a los estudiantes para impartir el Programa Escuela Primaria del IB®.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS
Si eres técnico en Educación Infantil consulta nuestro plan de estudios, con un 40% de reconocimientos y horario de mañana o tardes compatible con la actividad profesional.
CAMPUS DIDÁCTICO UCJC
Estudiar educación infantil en nuestra universidad, te permitirá desarrollar partes prácticas de las distintas asignaturas en entornos educativos, recibiendo un feedback inmediato sobre cómo aplicar la teoría en el día a día de un aula.
Estudios
Grado Oficial
Idiomas
Español e inglés
Modalidad
Presencial y semipresencial
Duración
4 años
Áreas
Educación
Créditos
240 ECTS
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en internacionalización e integración.
Como alumno del Grado en Educación Infantil podrás optar a una Semana Internacional* en India, donde podrás conocer el ecosistema educativo de este país.
Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en educación infantil en prestigiosas universidades de todo el mundo a traves de convenios Erasmus y/o bilaterales.
*Los alumnos que se presenten como candidatos a la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
El Grado en Maestro en Educación Infantil te garantiza desde primer curso prácticas externas. Contamos con una red propia de colegios internacionales (SEK International Schools) donde podrás realizar prácticas tanto en los seis colegios en España (diferentes Comunidades Autónomas) como en Catar. Tenemos convenios con centros acreditados de diferentes Comunidades Autónomas.
El Centro de Carreras Profesionales de nuestra universidad también te ofrece la posibilidad de realizar prácticas en el extranjero. Para ello, tan solo es necesario tener un nivel B2 de inglés y ganas de comenzar tu carrera profesional fuera de España.
Estudiar educación infantil te abre las puertas a gran variedad de salidas profesionales como maestro de esta etapa educativa, pudiendo ejercer como docente o profesor de educación infantil en distintas instituciones y centros educativos.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Interés por cuestiones relacionadas con la educación; compromiso social y ético con la profesión; curiosidad científica; sensibilidad hacia el conocimiento cultural en general; mentalidad abierta al cambio, a la mejora, y al uso de recursos tecnológicos y digitales; adecuada capacidad de expresión oral y escrita, e inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para trabajar en equipo, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, adaptabilidad al cambio… Salidas profesionales Los maestros/as en Educación Infantil pueden ejercer su actividad profesional en los siguientes contextos: Docente en colegios con certificación IB® Escuelas y Centros de Educación Infantil (0-3, 3-6 años) Maestro en centros públicos y privados de Educación Docente en hospitales infantiles Maestro en organismos públicos orientados a la infancia y atención al menor Maestro en ONG dedicadas a la infancia Profesión regulada Maestro en Educación Infantil
Interés por cuestiones relacionadas con la educación; compromiso social y ético con la profesión; curiosidad científica; sensibilidad hacia el conocimiento cultural en general; mentalidad abierta al cambio, a la mejora, y al uso de recursos tecnológicos y digitales; adecuada capacidad de expresión oral y escrita, e inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para trabajar en equipo, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, adaptabilidad al cambio…
Salidas profesionales Los maestros/as en Educación Infantil pueden ejercer su actividad profesional en los siguientes contextos: Docente en colegios con certificación IB® Escuelas y Centros de Educación Infantil (0-3, 3-6 años) Maestro en centros públicos y privados de Educación Docente en hospitales infantiles Maestro en organismos públicos orientados a la infancia y atención al menor Maestro en ONG dedicadas a la infancia Profesión regulada Maestro en Educación Infantil
Salidas profesionales
Los maestros/as en Educación Infantil pueden ejercer su actividad profesional en los siguientes contextos:
Profesión regulada
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que adquieren los alumnos de la carrera de educación infantil, facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes y titulados de nuestra universidad.
Orientamos a nuestros alumnos para facilitarles el acceso al mundo profesional desde el primer curso con una formación completa en las diferentes áreas más relevantes como Lengua extranjera (Inglés), Educación Física, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje o Tecnologías Avanzadas de la Comunicación de la Educación y Música.
1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
Es un programa que se cursa de forma simultánea a tus estudios de grado. Con él, desarrollarás tu perfil a través de las disciplinas necesarias en un mundo donde la flexibilidad y la transversalidad son cada vez más demandadas.
La Universidad Camilo José Cela convoca a la participación de becas para estudiar el grado de maestro en educación infantil u otros programas de grados oficiales. Ingresa a la página de becas y conoce los detalles de las becas disponibles.
El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias. Descúbrelo a través del tour virtual.
La Organización del IB es una organización educativa fundada en 1968 que ha desarrollado programas de educación internacional para alumnos desde los 3 hasta los 18 años, a través de la participación de educadores, universidades y organizaciones de todo el mundo. En la actualidad sus programas están implementados en más de 4.300 colegios públicos y privados en más de 150 países.
El IB se distingue de otros programas debido a que:
Existen cuatro certificados:
Certificados del IB de enseñanza-aprendizaje
Estos certificados son un símbolo de excelencia a nivel internacional. Todos los docentes se dedican a llevar la teoría a la práctica, pero los docentes del IB superan con creces estas expectativas. Partiendo de su mentalidad global, los educadores del IB desempeñan el papel de catalizadores para inculcar habilidades de pensamiento de orden superior a una nueva generación de alumnos y líderes. Con el fin de preparar a sus alumnos para funciones de liderazgo a nivel mundial, los educadores se valen del prestigioso currículo basado en la investigación del IB.
Certificados del IB sobre prácticas directivas Los Certificados del IB sobre Prácticas de Liderazgo afirman los principios y las prácticas de dirección asociados con el liderazgo en un colegio que quiere o implementa un programa del IB, así como la investigación rigurosa para proporcionar a educadores y directores una comprensión profunda de las responsabilidades y capacidades de liderazgo.
Para poder obtener los Certificados IB te puedes matricular en uno de los programas que se imparten en la UCJC. Al inicio del curso el coordinador te indicará el proceso a seguir:
Máster en Educación Internacional y Bilingüismo (60 ECTS)Certificado Avanzado del IB en Investigación en Enseñanza y Aprendizaje
Tasas de emisión de los certificados: El IB solicita unas tasas por la emisión de cada uno de estos certificados (US$265 por certificado, esta tasa puede variar, consultar página del IB), que los propios alumnos han de abonar al finalizar los programas de la UCJC.
Metodología
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Total créditos: 240 ECTS Formación Básica (B): 100 ECTS Obligatorias (OB): 60 ECTS Optativas (OP): 30 ECTS Prácticas Externas (PE): 40 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 10 ECTS
El Grado en Maestro en Educación Infantil se oferta en:
Modalidad Presencial: – Castellano: 50 plazas – Bilingüe: 50 plazas (en lengua inglesa, el 50% de los créditos del título)
Modalidad Semipresencial: – Castellano: 500 plazas
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Más información
Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con:
Almudena Pérez
Tel. 91 815 31 31 Ext. 16268 Móvil 607 902 912 E-mail: aperez@ucjc.edu
Competencias Generales
CG1 – Expresarse oralmente y por escrito de manera correcta y adecuada en lengua castellana.
CG2 – Comprender y expresarse de forma oral y escrita en una lengua extranjera.
CG3 – Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CG4 – Aplicar los conocimientos dirigidos a promover y facilitar los aprendizajes en niños de 0 a 12 años desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora, volitiva y social.
CG5 – Incorporar y utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CG6 – Desarrollar habilidades propias de la profesión docente, adaptadas a las nuevas situaciones educativas y cambios sociales.
CG7 – Ser capaz de desarrollar la función docente a través de la práctica continua.
CG8 – Utilizar la investigación para promover la innovación educativa.
CG9 – Asumir la formación permanente como elemento indispensable para el ejercicio de la profesión docente y la calidad educativa.
CG10 – Considerar la ética y el compromiso social como valores esenciales de una práctica profesional que atiende la diversidad y fomenta la igualdad de género, equidad y respeto de los derechos humanos.
Competencias Específicas
CE.2.1. – Identificar dificultades de aprendizaje, disfunciones cognitivas y las relacionadas con la atención.
CE.2.2. – Saber informar a otros profesionales especialistas para abordar la colaboración del centro y del maestro en la atención a las necesidades educativas especiales que se planteen.
CE.2.3. – Adquirir recursos para favorecer la integración educativa de estudiantes con dificultades.
CE.3.1. – Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
CE.3.2. – Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar.
CE.3.3. – Promover y colaborar en acciones dentro y fuera de la escuela, organizadas por familias, ayuntamientos y otras instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
CE.3.4. – Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CE.3.5. – Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
CE.4.1. – Conocer los principios básicos de un desarrollo y comportamiento saludables.
CE.4.2. – Identificar trastornos en el sueño, la alimentación, el desarrollo psicomotor, la atención y la percepción auditiva y visual.
CE.4.3 – Colaborar con los profesionales especializados para solucionar dichos trastornos.
CE.4.4. – Detectar carencias afectivas, alimenticias y de bienestar que perturben el desarrollo físico y psíquico adecuado de los estudiantes.
CE.5.1. – Comprender que la dinámica diaria en educación infantil es cambiante en función de cada estudiante, grupo y situación y saber ser flexible en el ejercicio de la función docente.
CE.5.2. – Valorar la importancia de la estabilidad y la regularidad en el entorno escolar, los horarios y los estados de ánimo del profesorado como factores que contribuyen al progreso armónico e integral de los estudiantes.
CE.5.3. – Saber trabajar en equipo con otros profesionales de dentro y fuera del centro en la atención a cada estudiante, así como en la planificación de las secuencias de aprendizaje y en la organización de las situaciones de trabajo en el aula y en el espacio de juego, identificando las peculiaridades del periodo 0-3 y del periodo 3-6.
CE.5.4. – Atender las necesidades de los estudiantes y transmitir seguridad, tranquilidad y afecto.
CE.6.1. – Comprender que la observación sistemática es un instrumento básico para poder reflexionar sobre la práctica y la realidad, así como contribuir a la innovación y a la mejora en educación infantil.
CE.7.3. – Participar en la elaboración y seguimiento de proyectos educativos de educación infantil en el marco de proyectos de centro y en colaboración con el territorio y con otros profesionales y agentes sociales.
CE.6.2. – Dominar las técnicas de observación y registro.
CE.6.3. – Abordar análisis de campo mediante metodología observacional utilizando tecnologías de la información, documentación y audiovisuales.
CE.6.4. – Saber analizar los datos obtenidos, comprender críticamente la realidad y elaborar un informe de conclusiones.
CE.7.1. – Situar la escuela infantil en el sistema educativo español, en el contexto europeo y en el internacional.
CE.7.2. – Conocer experiencias internacionales y ejemplos de prácticas innovadoras en educación infantil.
CE.11.3. – Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y, en particular, de enseñanza y aprendizaje mediante el dominio de técnicas y estrategias necesarias.
CE.1.1. – Comprender los procesos educativos y de aprendizaje en el periodo 0-6, en el contexto familiar, social y escolar.
CE.1.2. – Conocer los desarrollos de la psicología evolutiva de la infancia en los periodos 0-3 y 3-6.
CE.1.3. – Conocer los fundamentos de atención temprana.
CE.1.4. – Reconocer la identidad de la etapa y sus características cognitivas, psicomotoras, comunicativas, sociales, afectivas.
CE.1.5. – Saber promover la adquisición de hábitos en torno a la autonomía, la libertad, la curiosidad, la observación, la experimentación, la imitación, la aceptación de normas y de límites, el juego simbólico y heurístico.
CE.1.6. – Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
CE.10.1. – Conocer los fundamentos musicales, plásticos y de expresión corporal del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE.10.2. – Conocer y utilizar canciones para promover la educación auditiva, rítmica y vocal.
CE.10.3 – Saber utilizar el juego como recurso didáctico, así como diseñar actividades de aprendizaje basadas en principios lúdicos.
CE.10.4. – Elaborar propuestas didácticas que fomenten la percepción y expresión musicales, las habilidades motrices, el dibujo y la creatividad.
CE.10.5. – Analizar los lenguajes audiovisuales y sus implicaciones educativas.
CE.10.6. – Promover la sensibilidad relativa a la expresión plástica y a la creación artística.
CE.11.1. – Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CE.11.2. – Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula, así como dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CE.11.4. – Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CE.11.5. – Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CE.11.6. – Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
CE.11.7. – Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes de 0-3 años y de 3-6 años.
CE.11.8. – Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
CE.7.5. – Conocer la legislación que regula las escuelas infantiles y su organización.
CE.7.6. – Valorar la relación personal con cada estudiante y su familia como factor de calidad de la educación.
CE.8.1. – Conocer los fundamentos científicos, matemáticos y tecnológicos del currículo de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes
CE.8.2. – Conocer estrategias didácticas para desarrollar representaciones numéricas y nociones espaciales, geométricas y de desarrollo lógico.
CE.8.3. – Comprender las matemáticas como conocimiento sociocultural.
CE.8.4. – Conocer la metodología científica y promover el pensamiento científico y la experimentación.
CE.8.5. – Adquirir conocimientos sobre la evolución del pensamiento, las costumbres, las creencias y los movimientos sociales y políticos a lo largo de la historia.
CE.8.6. – Conocer los momentos más sobresalientes de la historia de las ciencias y las técnicas y su trascendencia.
CE.8.7. – Elaborar propuestas didácticas en relación con la interacción ciencia, técnica, sociedad y desarrollo sostenible.
CE.8.8. – Promover el interés y el respeto por el medio natural, social y cultural a través de proyectos didácticos adecuados
CE.8.9. – Fomentar experiencias de iniciación a las tecnologías de la información y la comunicación.
CE.9.1. – Conocer el currículo de lengua y lectoescritura de esta etapa así como las teorías sobre la adquisición y desarrollo de los aprendizajes correspondientes.
CE.9.2. – Favorecer las capacidades de habla y de escritura. Conocer y dominar técnicas de expresión oral y escrita.
CE.9.3. – Conocer la tradición oral y el folklore.
CE.9.4. – Comprender el paso de la oralidad a la escritura y conocer los diferentes registros y usos de la lengua.
CE.9.5 – Conocer el proceso de aprendizaje de la lectura y la escritura y su enseñanza.
CE.9.6. – Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües.
CE.9.7. – Reconocer y valorar el uso adecuado del lenguaje verbal y no verbal.
CE.9.8. – Conocer y utilizar adecuadamente recursos para la animación a la lectura y a la escritura.
CE.9.9. – Adquirir formación literaria y en especial conocer la literatura infantil. Ser capaz de fomentar una primera aproximación a una lengua extranjera.
CEpr.4.5. – Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
El plan de estudios propuesto por la UCJC para la formación de Maestro en Educación Infantil, se sustenta en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias; el RD 861/2010, de 2 de julio, que modifica al RD 1393/2007 y sirve de referente para las menciones incorporadas al diseño del título. La Orden ECI/3854/2007, sobre verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para ejercer la profesión de Maestro en Educación Infantil y en el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre por el que se establecen las especialidades para el Cuerpo de Maestros de las etapas de educación infantil y primaria.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
SABER MÁS
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Descubre las residencias
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO
ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO
CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia de usuario y tener datos de tráfico en nuestro sitio.
Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información en nuestra Política de cookies Configurar Aceptar
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies de analítica nos ayudan a comprender cómo interactúan nuestros visitantes con el sitio web. Nos ayuda a comprender la cantidad de visitantes, de dónde provienen los visitantes y las páginas que navegan. Las cookies recopilan estos datos y se informan de forma anónima.
Las cookies publicitarias nos ayudan a proporcionar a nuestros visitantes anuncios relevantes y campañas de marketing.
Las cookies de rendimiento se utilizan con fines internos para brindar una mejor experiencia de usuario, ayudan a comprender cómo los visitantes utilizan el sitio web. A partir de esta información, se puede mejorar la forma en que el sitio funciona y presenta el contenido.