Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.
El Grado en Fisioterapia está enfocado en formar profesionales de vanguardia de las Ciencias de la Salud. El novedoso plan de estudios de este Grado, que podrás realizar en horario de lunes a viernes o fin de semana, incluye las últimas tendencias en formación básica y específica: Osteopatía, Fisioterapia y Readaptación aplicada a la lesión deportiva, terapias complementarias, Fisioterapia Neurológica.
Ponemos a tu disposición las mejores instalaciones, como las aulas de prácticas de fisioterapia, el laboratorio de ciencias morfológicas y el laboratorio de Fisiología, Motricidad y Biomecánica humana.Completarás tu formación en fisioterapia realizando prácticas en sesiones clínicas con casos reales, en centros como el Hospital Universitario Puerta de Hierro o la Clínica Cemtro desde el primer día. El Grado en Fisioterapia de la UCJC te permitirá desarrollar tu carrera tanto en clínicas de fisioterapia privadas como en la sanidad pública.
¡1050 horas de prácticas para convertirte en un profesional de la fisioterapia!
LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN FISIOTERAPIA
APRENDE FISIOTERAPIA EXPERIMENTANDO Experimenta lo aprendido en el grado en fisioterapia en nuestros laboratorios de: fisiología del ejercicio y del rendimiento deportivo, el Laboratorios de Ciencias morfológicas y el Laboratorio de fisiología, motricidad y Biomecánica humana.
CON TUS PROPIOS HORARIOS Flexibilidad horaria: te ofrecemos la posibilidad de estudiar este grado presencialmente, en horario de lunes a viernes o en horario de fines de semana, compatible con tu actividad profesional.
NUEVAS INSTALACIONES El nuevo Polideportivo UCJC cuenta con una superficie de más de 4.500 m² y dispone de un pabellón multideporte con pistas homologadas de balonmano y fútbol-sala, baloncesto, voleibol y bádminton; además ofrece 4 salas polivalentes y dos calles de atletismo, donde se celebrarán competiciones oficiales.
EXPERIENCIA INTERNACIONAL Como alumno del Grado en Fisioterapia tendrás la oportunidad de optar a un Study Abroad* en EEUU y a una Semana Internacional* en India.
Además podrás completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través deconvenios Erasmus y/o bilaterales.
ESTUDIOS
Grado Oficial
IDIOMAS
Español
MODALIDAD
Presencial y semipresencial
HORARIOS
ÁREAS
Deporte y Salud
DURACIÓN
4 años
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en internacionalización e integración.
Con las 1.050 horas totales de prácticas del Grado en Fisioterapia, ofrecemos al alumnado la posibilidad de poner en práctica lo aprendido desde su primer año.
Contamos con importantes convenios de colaboración en numerosas clínicas y hospitales de la red sanitaria. Nuestros alumnos de la carrera de fisioterapia pueden elegir a partir del tercer curso entre diferentes itinerarios de prácticas: fisioterapia deportiva, fisioterapia neurológica, fisioterapia en poblaciones especiales o fisioterapia urogenital entre otras.
El Centro de Carreras Profesionales facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de cada alumno.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso propio de la titulación es el de una persona que tenga interés por las cuestiones relacionadas con la curiosidad científica, y una sensibilidad hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita, así como una inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional tales como: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para hablar en público, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, actitud natural de ayuda a los demás y empatía, gran sensibilidad táctil unida a una buena percepción de la anatomía, entusiasmo por el conocimiento del cuerpo humano y la recuperación del equilibrio de las funciones motrices y buena forma física, que actúe como soporte de su desarrollo profesional.
Salidas profesionales
Este grado habilita para ejercer la profesión regulada de:
Profesional en hospitales y clínicas Fisioterapeuta en servicios sanitarios de empresas Fisioterapeuta en clubes deportivos Fisioterapeuta en colegios de integración Docente en centros de enseñanza
La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria en Ciencias de la Salud.
Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios. Incluye formación de grado, postgrado y doctorado a partir del curso académico 2022-2023. Contará con un equipo docente integrado por profesionales en ejercicio con alta producción científica.
Analizamos el mercado y las salidas profesionales de la carrera de fisioterapia y de programas de colocación a corto, medio y largo plazo.
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que adquieren nuestros alumnos, facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes y titulados de nuestra universidad.
Como alumno del Grado en Fisioterapia tendrás la oportunidad de optar a un Study Abroad* en EEUU y a una Semana Internacional* en India.
*Los alumnos que se presenten como candidatos al Study Abroad y la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
La UCJC es un lugar perfecto para estudiar fisioterapia, para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.
Hay distintas opciones de becas para el grado oficial en fisioterapia en la Universidad Camilo José Cela en Madrid así como planes de financiación. Puedes acceder a la información detallada en la página de becas y financiación.
El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias. Descúbrelo a través del tour virtual.
Total créditos: 240 ECTS Formación básica (B): 60 ECTS Obligatorias (OB): 120 ECTS Optativas (OP): 12 ECTS Prácticas externas (PE): 42 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS
Ver listado completo de centros de prácticas
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 90.
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Competencias generales
CG1 – Toma de decisiones.
CG2 – Resolución de problemas.
CG3 – Capacidad de organización y planificación.
CG4 – Capacidad de análisis y síntesis.
CG5 – Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
CG6 – Capacidad de gestión de la información.
CG7 – Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio.
CG8 – Conocimiento de una lengua extranjera.
CG9 – Compromiso ético.
CG10 – Trabajo.
CG11 – Habilidades en las relaciones interpersonales.
CG12 – Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar.
CG13 – Razonamiento crítico.
CG14 – Trabajo en un contexto internacional.
CG15 – Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad.
CG16 – Motivación por la calidad.
CG17 – Adaptación a nuevas situaciones.
CG18 – Creatividad.
CG19 – Aprendizaje autónomo.
CG20 – Iniciativa y espíritu emprendedor.
CG21 – Liderazgo.
CG22 – Conocimiento de otras culturas y costumbres.
CG23 – Sensibilidad hacia temas medioambientales.
Competencias específicas
FB5 – Comprender los aspectos psicológicos en la relación fisioterapeuta-paciente. Identificar los factores que intervienen en el trabajo en equipo y en situaciones de liderazgo.
FB6 – Identificar las estructuras anatómicas como base de conocimiento para establecer relaciones dinámicamente con la organización funcional.
FB7 – Conocer los cambios fisiológicos y estructurales que se pueden producir como consecuencia de la aplicación de la fisioterapia.
FB8 – Reconocer las situaciones de riesgo vital y saber ejecutar maniobras de soporte vital básico y avanzado.
FB9 – Conocer la fisiopatología de las enfermedades identificando las manifestaciones que aparecen a lo largo del proceso, así como los tratamientos médico-quirúrgicos, fundamentalmente en sus aspectos fisioterapéuticos y ortopédicos. Identificar los cambios producidos como consecuencia de la intervención de la fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
FB10 – Conocer e identificar los problemas psicológicos y físicos derivados de la violencia de género para capacitar a los estudiantes en la prevención, la detección precoz, la asistencia, y la rehabilitación de las víctimas de esta forma de violencia.
FB11 – Conocer los conceptos y procedimientos básicos de la estadística y su aplicación en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación científica y sanitaria.
FE12 – Identificar el concepto, evolución y fundamentos de la fisioterapia en sus aspectos científicos y profesionales. Comprender la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y su clasificación internacional, así como los modelos de intervención en fisioterapia y su práctica asistencial. Conocer y aplicar las bases teóricas y el desarrollo de los métodos y procedimientos fisioterapéuticos.
FE13 – Tener la capacidad de valorar, desde la perspectiva de la fisioterapia, el estado funcional del paciente/usuario, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales del mismo. Comprender y aplicar los métodos y procedimientos manuales e instrumentales de valoración en Fisioterapia y Rehabilitación Física, así como la evaluación científica de su utilidad y efectividad.
FE14 – Conocer, diseñar y aplicar las distintas modalidades y procedimientos generales de intervención en Fisioterapia: Masoterapia, Electroterapia, Magnetoterapia, Hidroterapia, Balneoterapia, Climatoterapia, Talasoterapia, Termoterapia, Crioterapia, Vibroterapia, Fototerapia, Presoterapia, terapias derivadas de otros agentes físicos, así como aspectos fundamentales de la Ergoterapia y otras terapias afines al ámbito de competencia de la Fisioterapia. Fomentar la participación del usuario y familia en su proceso de recuperación.
FE15 – Identificar el tratamiento fisioterapéutico más apropiado en los diferentes procesos de alteración, prevención y promoción de la salud, así como en los procesos de crecimiento y desarrollo. Identificar la situación del paciente/usuario a través de un diagnóstico de cuidados de fisioterapia, planificando las intervenciones, y evaluando su efectividad en un entorno de trabajo cooperativo con otros profesionales en ciencias de la salud. Conocer y aplicar las guías de buena práctica clínica.
FE16 – Comprender y realizar los métodos y técnicas específicos referidos al aparato locomotor (incluyendo terapias manuales, terapias manipulativas articulares, osteopatía y quiropraxia), a los procesos neurológicos, al aparato respiratorio, al sistema cardiocirculatorio y a las alteraciones de la estática y la dinámica. Métodos y técnicas específicas que tengan en cuenta las implicaciones de la ortopedia en la fisioterapia, técnicas terapéuticas reflejas, así como otros métodos y técnicas alternativas y/o complementarias cuya seguridad y eficacia esté demostrada según el estado de desarrollo de la ciencia.
FE17 – Comprender los principios ergonómicos y antropométricos. Analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica, promoviendo la participación del paciente/usuario en su proceso.
FB1 – Conocer los principios y teorías de los agentes físicos y sus aplicaciones en fisioterapia. Comprender los principios de la biomecánica y la electrofisiología, y sus principales aplicaciones en el ámbito de la Fisioterapia.
FB2 – Identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud o enfermedad de las personas, familias y comunidad.
FB3 – Conocer y desarrollar la teoría de la comunicación y las habilidades interpersonales.
FB4 – Comprender las teorías del aprendizaje a aplicar en la educación para la salud y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida.
FE18 – Comprender los conceptos fundamentales de la salud y la función que realiza el fisioterapeuta en el sistema sanitario. Promover hábitos de vida saludables a través de la educación para la salud. Comprender los factores relacionados con la salud y los problemas relacionados con la fisioterapia en los ámbitos de la Atención Primaria, Especializa y de la Salud Laboral. Conocer el Sistema Sanitario Español y los aspectos relacionados con la gestión de los servicios de salud, fundamentalmente aquellos en los que intervenga la fisioterapia. Conocer y analizar los procesos de gestión de un servicio o unidad de Fisioterapia. Conocer y aplicar los mecanismos de calidad en la práctica de fisioterapia, ajustándose a los criterios, indicadores y estándares de calidad reconocidos y validados para el adecuado ejercicio profesional. Conocer y respetar las bases éticas y jurídicas de la profesión en un contexto social cambiante. Conocer los códigos éticos y deontológicos profesionales.
FPT19 – Aplicar diferentes modelos de Intervención en Fisioterapia, atendiendo al principio de la individualidad del usuario y utilizando las herramientas terapéuticas propias de la Fisioterapia.
FG20 – Presentar y defender ante un tribunal universitario un proyecto fin de grado que integre los contenidos formativos y competencias adquiridas.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
SABER MÁS
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Descubre las residencias
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO
ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO
CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS
Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:
Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.
Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:
ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS
ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA
ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC
CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS
PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS
Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:
El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de febrero.