Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.
La Universidad Camilo José Cela forma parte de la Institución Educativa SEK, que cuenta con más de 125 años de trayectoria docente, nueve Colegios Internacionales y el reconocimiento por sus innovadores programas de aprendizaje. El Grado en Pedagogía que oferta la UCJC en la modalidad online nace para formarte en este área, adquirirás los conocimientos y habilidades imprescindibles de la mano de expertos en pedagogía para intervenir en todas las fases de los procesos educativos. Al estudiar pedagogía, serás capaz de diagnosticar carencias, diseñar intervenciones y evaluar su resultado en diferentes contextos. Podrás convertirte en gestor de centros educativos, orientador, diseñador y evaluador de procesos de enseñanza-aprendizaje o consultor.
LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN PEDAGOGÍA
MODALIDAD ONLINE Estudiar pedagogía online en la Universidad Camilo José Cela te permitirá compaginar tu vida académica y profesional.
CLAUSTRO DE PROFESIONALES EXPERTOS Claustro de profesores formado por expertos a nivel nacional e internacional en la disciplina de la pedagogía.
ESTUDIOS
Grado Oficial
IDIOMAS
Español
MODALIDAD
A Distancia
DURACIÓN
4 cursos
ÁREAS
Educación
CRÉDITOS
240 ECTS
Descubre la pedagogía con proyectos reales en los mejores centros e instituciones.
Las salidas profesionales de la carrera de pedagogía son muy amplias, abriéndote las puertas a gran multitud de puestos dentro del sector de la educación, pudiendo enfocar la profesión de pedagogía como gestor, orientador, consultor y formador, entre otras.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingresoEl perfil de ingreso propio de la titulación es el de una persona que tenga interés por cuestiones relacionadas con la educación, la curiosidad científica, y una sensibilidad especial hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita, así como una inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional tales como: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para hablar en público, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, entre otras. Salidas profesionalesTú eliges dónde desarrollarte y crecer como profesionalGestor de centros educativos: inspector y supervisor de la administración educativa y evaluador de sistemas e instituciones educativasOrientador personal, académico y profesional, orientador familiarDiseñador de recursos; diseñador y evaluador de procesos de enseñanza-aprendizaje y materiales y formador pedagógico de la función docenteConsultor y gestor de formación en las organizaciones; formador de formadores
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso propio de la titulación es el de una persona que tenga interés por cuestiones relacionadas con la educación, la curiosidad científica, y una sensibilidad especial hacia el conocimiento cultural en general, una adecuada capacidad de expresión oral y escrita, así como una inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional tales como: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para hablar en público, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, entre otras.
Salidas profesionales
Tú eliges dónde desarrollarte y crecer como profesional
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Descubre todas las opciones de financiación y becas a las que puedes acceder para estudiar el grado en pedagogía en la Universidad Camilo José Cela. Disponemos de diferentes opciones para que se adapten a las necesidades de nuestros estudiantes.
Total créditos: 240 ECTS Formación Básica (B): 60 ECTS Obligatorias (OB): 114 ECTS Optativas (OP): 36 ECTS Prácticas Externas (PE): 24 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 60.
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES
CG2 – Capacidad para expresarse y comprender ideas y conceptos del ámbito pedagógico, oralmente y por escrito, con un nivel de uso adecuado a los destinatarios.
CG1 – Capacidad para buscar, seleccionar, ordenar, relacionar, evaluar y valorar información de las ciencias de la educación proveniente de distintas fuentes.
CG3 – Analizar la complejidad de los procesos educativos en general y de los procesos formativos en particular (fines y funciones de la educación y del sistema educativo, teorías del desarrollo y del aprendizaje, el entorno cultural y social y el ámbito institucional y organizativo de los centros, el diseño y desarrollo de programas, el rol de los educadores…).
CG4 – Capacidad para incorporar y utilizar las nuevas tecnologías para el desarrollo educativo propio y el de otros individuos.
CG5 – Capacidad de análisis y adaptación a los cambios sociales y las nuevas situaciones educativas.
CG6 – Utilizar la investigación en educación y formación para promover la innovación y la calidad educativa.
CG7 – Asumir la formación permanente como elemento indispensable para el desarrollo profesional y la calidad educativa.
CG8 – Capacidad para analizar y cuestionar las concepciones de la educación emanadas de la investigación.
CG9 – Capacidad para diagnosticar necesidades educativas y dar una respuesta pedagógica adecuada.
CG10 – Capacidad para gestionar y promover la calidad de los contextos en los que se desarrollan procesos formativos.
CG11 – Capacidad para utilizar la evaluación como elemento regulador y promotor de la mejora de la formación y del aprendizaje.
CG12 – Mostrar equilibrio emocional en las variadas circunstancias de la labor pedagógica.
CG13 – Capacidad para trabajar en equipo y colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno.
CG14 – Aplicar el saber pedagógico para dinamizar los contextos en los que interviene, promoviendo la construcción participada de reglas de convivencia democrática.
CG15 – Desarrollar las capacidades de crítica y autocrítica, resolución de problemas y toma de decisiones en el trabajo pedagógico.
CG16 – Mostrar respeto por la diferencia, ética y compromiso social en la práctica profesional pedagógica.
CG17 – Afrontar y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa en el desempeño del trabajo pedagógico.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
CT1 – Desplegar sus conocimientos, actividades y valores en ámbitos culturales, deportivos y sociales.
CT2 – Mostrar interés por los actos de cooperación y solidaridad cívica.
CT3 – Aplicar los contenidos teóricos adquiridos a la resolución de casos prácticos
CT4 – Capacidad para analizar el entorno y adaptarse a los cambios que se producen en el mismo.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
CE1 – Conocer las bases teóricas, históricas, sociales, económicas, políticas, legales y psicológicas de la educación en los contextos nacional e internacional.
CE2 – Conocer los fundamentos y principios de la teoría del currículo y su aplicación a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
CE3 – Identificar las diferentes etapas del desarrollo humano reconociendo sus características y trastornos fundamentales en los niveles cognitivos, psicomotores, comunicativos y socio-afectivos.
CE4 – Analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a los procesos educativos y formativos.
CE5 – Conocer las metodologías y técnicas básicas de investigación educativa.
CE6 – Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas.
CE7 – Identificar y analizar los modelos de orientación educativa, escolar, profesional y familiar.
CE8 – Diseñar planes, programas, proyectos, acciones y recursos didácticos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo.
CE9 – Diseñar y aplicar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos.
CE10 – Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y la intervención de los agentes implicados en estos procesos.
CE11 – Analizar las innovaciones en pedagogía y diseño curricular y la conveniencia de su aplicación en diferentes contextos educativos.
CE12 – Diseñar planes, programas y proyectos pedagógicos en contextos sociocomunitarios.
CE13 – Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación.
CE14 – Aplicar estrategias y técnicas de tutorización, entrenamiento, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos.
CE15 – Diseñar planes, programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.
CE16 – Aplicar el saber pedagógico a la coordinación y gestión de centros educativos y formativos.
CE17 – Evaluar medios y recursos didácticos.
CE18 – Evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos.
CE19 – Aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación en estudios pedagógicos.
CE20 – Comprender y expresarse de forma oral y escrita en una lengua extranjera.
CE21 – Aplicar planes, programas, proyectos, acciones y recursos didácticos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo.
CE22 – Aplicar planes, programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
SABER MÁS
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Descubre las residencias
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO
CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS
Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:
Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.
Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:
ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS
ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA
ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC
CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS
PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS
Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:
El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de febrero.