Competencias generales
CG1 – Capacidad crítica, analítica y reflexiva respecto al hecho comunicativo.
CG2 – Capacidad de analizar los aspectos técnicos y estéticos de los procesos y tendencias de la comunicación en la sociedad contemporánea.
CG3 – Capacidad de aplicar las técnicas y procesos de creación y difusión de información y contenidos en sus distintas fases.
CG4 – Capacidad de tener presentes los Derechos Humanos, los principios democráticos, los principios de igualdad entre hombres y mujeres, de solidaridad, de protección medioambiental y de fomento de la cultura de la paz, al abordar las tareas de ejercicio profesional o de investigación para las que capacita el grado.
CG5 – Capacidad de analizar la situación actual de los medios teniendo en cuenta su historia (tanto de sus propuestas estéticas e industriales como desde la perspectiva de su relevancia social y cultural).
CG6 – Capacidad de analizar e identificar recursos, elementos, métodos y procedimientos empleados en la construcción de imágenes y relatos audiovisuales.
CG7 – Capacidad de comprender la imagen espacial y de las representaciones icónicas en el espacio, tanto en la imagen fija como audiovisual.
CG8 – Ser capaces de establecer relaciones entre imágenes y sonidos, desde el punto de vista estético y narrativo en los diferentes soportes y tecnologías audiovisuales.
CG9 – Capacidad de desarrollar los modelos psicológicos desarrollados para la comunicación y la persuasión.
CG10 – Tener las habilidades y conocimientos suficientes para aplicar las tecnologías y sistemas usados para procesar, elaborar y transmitir los contenidos del proceso comunicativo.
Competencias específicas
CE1 – Capacidad y habilidad para responsabilizarse del área de comunicación de un organismo o empresa y establecer el plan de comunicación.
CE2 – Capacidad y habilidad para gestionar los aspectos implicados en la comunicación interna de una empresa u organización.
CE3 – Capacidad y habilidad para dar forma creativa al mensaje persuasivo.
CE4 – Capacidad para diseñar, ejecutar y controlar un plan de marketing.
CE5 – Utilización correcta, oral y escrita, del castellano.
CE6 – Conocimiento del inglés semejante al nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
CE7 – Capacidad de reflexionar sobre temas de interés de naturaleza social, cultural, científica o ética, a través de la reunión e interpretación de datos relevantes, para emitir así juicios fundamentados.
CE8 – Capacidad para analizar críticamente el panorama del universo comunicativo actual, considerando los mensajes como fruto de una sociedad determinada, producto de las condiciones sociopolíticas y culturales de un momento histórico determinado.
CE9 – Conocimiento del estado del mundo, de su evolución histórica reciente y de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales).
CE10 – Capacidad de análisis y de interpretación de los diferentes movimientos literarios, artísticos y estéticos contemporáneos y para apreciar sus funciones y relaciones con la producción comunicativa actual
CE11 – Conocimiento de la ética y deontología profesional así como del ordenamiento jurídico de la comunicación, que afecta tanto a la práctica profesional como al quehacer del comunicador.
CE12 – Comprensión de teorías, métodos y problemas de la comunicación y sus lenguajes.
CE13 – Capacidad para definir y desarrollar temas de investigación o creación personal innovadora que puedan contribuir al conocimiento o desarrollo del proceso comunicativo o a su interpretación.
CE14 – Habilidad para exponer de forma adecuada (tanto para un público especializado como no especializado) los resultados de la investigación de forma oral o por medios audiovisuales o informáticos conforme a los cánones de las disciplinas de la comunicación
CE19 – Gestión y manejo de bases de datos, tanto de fuentes de información, como de cualquier otro tipo de documentos útiles para la comunicación persuasiva o de entretenimiento
CE15 – Aplicación de técnicas y procedimientos de la composición visual a los diferentes soportes, partiendo del conocimiento de las leyes clásicas y de los movimientos estéticos y culturales de la historia de la imagen.
CE16 – Análisis del relato audiovisual, considerando los mensajes icónicos como textos y productos de las condiciones sociopolíticas y culturales de una época determinada.
CE20 – Capacidad y habilidad para expresarse con fluidez aprovechando los recursos lingüísticos y literarios que sean más adecuados a los distintos medios de comunicación
CE21 – Conocimiento y capacidad para utilizar los recursos y posibilidades específicos de los medios tradicionales (prensa, fotografía, radio, televisión), en sus modernas formas combinadas (multimedia) o nuevos soportes digitales (internet), mediante la hipertextualidad.
CE22 – Conocimiento de las técnicas de comunicación aplicadas a la persuasión.
CE23 – Que los estudiantes sean capaces de analizar las nuevas plataformas de información
CE24 – Que los estudiantes sean capaces de adquirir conocimientos sobre las herramientas vinculadas a los conceptos y principios económicos básicos y su aplicación a diferentes ámbitos de la política social.
CE25 – Que los estudiantes sean capaces de describir y analizar de los conceptos claves en las relaciones internacionales contemporáneas e impacto en la comunicación
CE26 – Ser capaz de potenciar el desarrollo de competencias emocionales necesarias para gestionar personas y equipos.
CE27 – Que el estudiante sea capaz ante el conflicto de afrontar, desde un enfoque de la comunicación, las negociaciones individuales y organizacionales
CE28 – Ser capaz de comprender la estrategia de comunicación desde un enfoque global que traslade una visión integrada y positiva de las instituciones.
CE29 – Ser capaz de realizar y aplicar conocimientos básicos necesarios para el emprendimiento: tecnologías y las startups.
CE30 – Que el estudiante sea capaz de conocer los Fundamentos del marketing y sea capaz de aplicar en la gestión de intangibles.
CE31 – Ser capaz de conocer la idea de marca territorio y del marketing necesario para realizar estrategias de marca territorio.