Grado en Cine
CARACTERÍSTICAS
- ESTUDIOS: Grado Oficial
- IDIOMAS: Español
- MODALIDAD: Presencial
- DURACIÓN: 4 años
- ÁREAS: Cine y Comunicación
- CRÉDITOS: 240 ECTS
- HORAS PRÁCTICAS: 300
- ALUMNOS POR CLASE: 25
PRÁCTICAS Y EMPLEABILIDAD
El grado en Cine de la UCJC es eminentemente práctico, desde el Centro de Carreras Profesionales garantizamos prácticas externas desde el primer curso en algunas de las empresas de la industria audiovisual más importantes del sector: tú primer contacto con el mundo laboral y de cine en España.

- José Frade Producciones Cinematográficas: La sonata del silencio.
- Mod Producciones: Ágora, Los Otros, Zipi y Zape y la isla del capitán.
- Free your Mind: Mortadelo y Filemón, Las brujas de Zugarramurdi.
- Diagonal Televisión: La Catedral del Mar, Isabel, Amar es para siempre.
- Academia de Cine: Premios Goya.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Los graduados en Cine de la UCJC estarán capacitados para tomar decisiones, asumir riesgos e impulsar cambios en el desempeño de las labores profesionales en la creación de nuevos espacios y contenidos audiovisuales, fundamentalmente cinematográficos, en las más actuales plataformas. El egresado también estará preparado para trabajar en las diversas áreas profesionales y de conocimiento que conforman un producto audiovisual. Por ello, debe tener interés por el guion, la producción, el sonido, la fotografía, el montaje, la dirección, la dirección artística y la postproducción. Además, será capaz de idear nuevas propuestas y captar las oportunidades que puedan surgir en el mercado audiovisual, asignando recursos y capacidades, organizando la información, coordinando y motivando a las personas, tomando decisiones, planificando y gestionado, con el fin de lograr el óptimo resultado dentro de su entorno, alcanzando la mejor calidad en su trabajo. El perfil de ingreso de los alumnos es el elemento principal desde el que se desarrolla el proceso de admisiones, configurándose como el punto de partida en el estudio de los alumnos. Este perfil es elaborado por los Departamentos académicos de cada titulación, en función de los objetivos formativos generales de la Universidad y valorando las características específicas de cada titulación, de modo que se describen los requisitos mínimos de los que dispondrán los alumnos en el momento de acceder a la Universidad. Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título:
EXPERIENCIA INTERNACIONAL
En cada curso realizarás un Study Abroad*, incluido en el plan de estudios, donde entrarás en contacto con la profesión:
- 1er curso, estancia académica en California, EE.UU.
- 2º curso, asistencia a la Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlín, Alemania.
- 3er curso, asistencia al Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
- 4º curso, inmersión académica en la industria cinematográfica de Bollywood, India.
Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo.
*La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas en la presente página web debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción/matriculación del alumno manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señaladas en esta página web están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencia del alumno.

PROFESORES, PROFESIONALES DEL SECTOR

Es un programa que se cursa de forma simultánea a tus estudios de grado con un método de enseñanza único. Con él, desarrollarás tu perfil a través de las disciplinas necesarias en un mundo donde la flexibilidad y la transversalidad son cada vez más demandadas.
Plan de estudios del Grado en Cine
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Sociología del Arte y la Comunicación | 6 | Básica | 1º |
Historia y Teoría de los Géneros cinematográficos | 6 | Básica | 1º |
Principios de Economía | 6 | Obligatoria | 1º |
Lengua aplicada a la creación artística | 6 | Básica | 1º |
Habilidades de Comunicación y Pensamiento Crítico | 6 | Básica | 1º |
Psicología del Arte y la Comunicación | 6 | Obligatoria | 2º |
Lenguaje y Procesos Fotográficos | 6 | Obligatoria | 2º |
Empresa y Estructuras de las Industrias Culturales | 6 | Obligatoria | 2º |
English Grammar and Conversation | 6 | Básica | 2º |
Gramática Audiovisual | 6 | Obligatoria | 2º |
Total | 60 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Introducción al Guion | 6 | Obligatoria | 1º |
Dramaturgia y Literatura | 6 | Básica | 1º |
Producción de Cine | 6 | Obligatoria | 1º |
Dirección de Cine | 6 | Obligatoria | 1º |
Historia del Arte y Vídeoarte | 6 | Básica | 1º |
Ética y Deontología | 6 | Básica | 2º |
Historia y Teoría de los Estilos Cinematográficos | 6 | Básica | 2º |
Producción Multiplataforma | 6 | Obligatoria | 2º |
Dirección Artística y Escenografía | 6 | Básica | 2º |
Expresión sonora | 3 | Obligatoria | 2º |
Vestuario y Caracterización | 3 | Obligatoria | 2º |
Total | 60 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Dirección de fotografía e iluminación | 6 | Obligatoria | 1º |
Teoría y Práctica del montaje | 6 | Obligatoria | 1º |
Dirección de Actores | 6 | Obligatoria | 1º |
Modelos de Guion | 6 | Obligatoria | 1º |
Estética del Cine | 6 | Obligatoria | 1º |
Análisis Fílmico y Crítica | 6 | Obligatoria | 2º |
Cine Documental y Animado | 6 | Obligatoria | 2º |
Dramaturgia para TV | 6 | Obligatoria | 2º |
Materia Optativa | 6 | Optativa | 2º |
Materia Optativa | 6 | Optativa | 2º |
Total | 60 |
ASIGNATURA | CRÉDITOS | TIPO | SEMESTRE |
Evolución Tecnológica y Efectos Audiovisuales | 6 | Obligatoria | 1º |
Media Art | 6 | Obligatoria | 1º |
Taller de Guion | 6 | Obligatoria | 1º |
Materia Optativa | 6 | Optativa | 1º |
Materia Optativa | 6 | Optativa | 1º |
Teoría de la Música Aplicada al Cine | 6 | Obligatoria | 2º |
Mercados, Distribución y Comercialización | 6 | Obligatoria | 2º |
Prácticas Externas I | 12 | Prácticas externas | 2º |
Trabajo Fin de Grado | 6 | Trabajo Fin de Grado | 2º |
Total | 60 |
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Mención en Sonido en Cine | ||||
Sonido directo (rodaje) | Optativa | 6 | ||
Sonorización y mezclas (postproducción) | Optativa | 6 | ||
Evolución tecnológica | 3º | Optativa | 6 | 2º |
Prácticas externas II | Optativa | 6 | ||
Formal english for job interviews and employment | 4º | Optativa | 6 | 1º |
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Mención en Dirección Artística | ||||
Diseño de producción | 4º | Optativa | 6 | 1º |
Dibujo artístico y lineal | 3º | Optativa | 6 | 2º |
Construcción y ambientación de decorados | 3º | Optativa | 6 | 2º |
Prácticas externas II | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Formal english for job interviews and employment | 4º | Optativa | 6 | 1º |
ASIGNATURA | CURSO | TIPO | CRÉDITOS | SEMESTRE |
Mención en Dirección de Fotografía | ||||
Iluminación escénica (rodaje) | 3º | Optativa | 6 | 2º |
Laboratorio y postproducción imagen | 4º | Optativa | 6 | 1º |
Evolución tecnológica | 3º | Optativa | 6 | 2º |
Prácticas externas II | 4º | Optativa | 6 | 2º |
Formal english for job interviews and employment | 4º | Optativa | 6 | 1º |
Competencias generales
CG1 – Capacidad para poseer y comprender el lenguaje cinematográfico y sus propiedades artísticas y comunicativas, asimilando
los códigos y los procedimientos inherentes al ámbito artístico.
CG2 – Capacidad para adquirir habilidades para el manejo de las heramientas y las nuevas tecnologías inherentes a los medios de
producción que se encuentran en las empresas e industrias culturales cinematográficas.
CG3 – Capacidad para producir y relacionar ideas dentro del proceso creativo con un juicio de gusto o pensamiento crítico.
CG4 – Capacidad para dominar la historia, teoría y discurso del arte cinematográfico y videográfico y la metodología de
investigación, análisis e interpretación del trabajo de los principales artistas.
CG5 – Capacidad para gestionar la propia producción creativa mediante el conocimiento de las características de las empresas e
instituciones de producción, distribución y exhibición que pueden servir de proyección de la propia obra y de inserción laboral al
egresado.
Competencias específicas
CE1 – Capacidad para escribir con fluidez textos literarios y guiones en los campos de la ficción cinematográfica, así como
productos cinematográficos de no ficción.
CE2 – Capacidad para crear y dirigir la puesta en escena integral de producciones cinematográficas atendiendo a distintos géneros y
formatos y a la composición de la imagen, responsabilizándose de la dirección de actores y ajustándose al guión, plan de trabajo y
presupuesto previo.
CE3 – Capacidad para concebir y aplicar técnicas y procesos de creación y recursos técnicos o humanos necesarios para el diseño de producción integral de un trabajo cinematográfico.
CE4 – Capacidad y utilización de las técnicas fotográficas en el proceso de construcción de las imágenes.
CE5 – Capacidad y habilidad para gestionar técnicas y procesos de producción, registro y difusión en la organización de la
producción sonora.
CE7 – Capacidad para realizar la ordenación técnica de los materiales sonoros y visuales conforme a las técnicas narrativas y
tecnológicas necesarias para la elaboración, composición, acabado y pasterización de diferentes productos cinematográficos.
CE8 – Capacidad para manejar de forma creativa el hardware y el software presente en la industria cinematográfica en todas sus
fases (del guión a la postproducción) y en todas sus ramas (producción, distribución y exhibición).
CE9 – Capacidad para analizar las estructuras nacionales e internacionaes y los contenidos que rodean el cine desde distintas
disciplinas o áreas de conocimiento.
CE10 – Capacidad para conocer las distintas variables que influyen en la configuración del pensamiento cinematográfico y de su
público.
CE11 – Capacidad para aprender a transmitir ideas artísticas y comunicar un juicio de gusto sobre cualquier manifestación cinematográfica con utilización de la auto reflexión y la autocrítica.
CE12 – Capacidad para analizar textos cinematográficos, atendiendo a sus géneros y movimientos estéticos.
CE13 – Capacidad para utilizar el método histórico y la metodología de investigación como herramienta para conocer la evolución
en el tiempo del cine.
CE14 – Conocimiento del discurso actual del arte y de los instrumentos y métodos de experimentación del arte.
CE15 – Capacidad para planificar y gestionar los recursos humanos, presupuestarios y medios técnicos, en las diversas fases de la
producción de un texto artístico ajustándose a un presupuesto previo.
CE16 – Capacidad para utilizar los procesos y técnicas implicadas en la dirección y gestión de empresas cinematográficas de
producción, distribución y exhibición, sin olvidar el contexto internacional.
El grado en Cine contempla tres posibles menciones. El alumno podrá elegir las asignaturas optativas en función de una de las menciones que se indican de manera que el grado tendrá mención de especialización. Además, estas menciones incluyen la realización de Prácticas específicas que perfilarán y ampliarán el conocimiento del alumno en el ámbito profesional relacionado con su Itinerario. Para obtener la especialización, de los doce créditos de prácticas externas establecidos en el grado, seis deberán estar centrados en el itinerario elegido y los otros seis en las áreas de dirección/realización, guión, guion, producción o montaje y postproducción.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.