GRADO OFICIAL EN
Biomedicina*
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 4 cursos
    HM Hospitales
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Grado en Biomedicina*

Estudiar el Grado en Biomedicina*

Con un plan de estudios puntero en áreas del conocimiento esenciales para formarte en todos los ámbitos que engloban a la investigación en el campo de la salud humana. El grado en Biomedicina te permitirá la comprensión de los mecanismos moleculares, bioquímicos, celulares, fisiopatológicos y terapéuticos de las enfermedades que afectan al ser humano para poder llevar a cabo una investigación competitiva en el desarrollo de nuevos procedimientos de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

Más de 800 horas de prácticas de laboratorio te formarán en las técnicas esenciales de laboratorio, modelos de experimentación y análisis de datos estadístico y bioinformático para aplicarlos en la resolución de problemas que afectan a la salud humana.

Prácticas académicas externas con un diseño formativo innovador en dos fases de aprendizaje que garantizarán la adquisición de competencias y habilidades en la resolución de problemas de investigación.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España.

Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros investigadores biosanitarios.

LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN BIOMEDICINA*

Conocimientos y habilidades en investigación básica y clínica enfocados a una investigación traslacional en la salud humana. Gracias a la alianza estratégica entre la Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales los estudiantes se formarán con investigadores básicos y clínicos que formarán parte del claustro de profesores del Grado.

Innovación en la formulación de las prácticas académicas externas divididas en dos fases de aprendizaje. La fase 1 es un rotatorio común para todo el alumnado en los servicios de análisis clínico y centros de investigación del Grupo HM Hospitales. La fase 2 es en el segundo semestre donde se podrá elegir, de acuerdo con las inquietudes del estudiante, su realización en un centro nacional o internacional.

Plan de estudios organizado en los pilares fundamentales de la investigación biomédica. Conocimientos sobre el cuerpo humano sano y enfermo, metodología de la investigación básica y avanzada, procedimientos diagnósticos y terapéuticos, aspectos ético-sociales y de gestión de la investigación biomédica.

*Pendiente de implantación.

Estudios

Grado oficial

Idiomas

Español

Modalidad

Presencial

Duración

4 cursos

Áreas

Salud

Créditos

240 ECTS

HM Hospitales

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

TU FUTURO

Tú eliges dónde desarrollarte y crecer como profesional.
  • Investigación básica o aplicada en universidades, centros de investigación públicos y privados.
  • Empresas del ámbito biosanitario, farmacéutico y
    biotecnológico.
  • Laboratorios clínicos y de diagnóstico.
  • Biobancos de tejidos.
  • Desarrollo y regulación de ensayos clínicos en
    centros de investigación biomédica.
  • Servicios científicos de apoyo a la investigación.
  • Especialidades Multidisciplinares Hospitalarias (acceso vía BIR: Análisis Clínicos; Bioquímica Clínica e Inmunología; Microbiología y
    Parasitología; Radiofarmacia).
  • Ciencia forense.

  • Docencia universitaria.
  • Agencias regulatorias como Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Agencia Europea de Medicamentos (EMA), Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
  • Oficinas de transferencia de conocimiento y divulgación científica.

HM Hospitales

Prácticas de calidad

 

  • Integral Oncológico Clara Campal HM CIOCC
  • Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares HM CIEC
  • Centro Integral de Neurociencias A.C. HM CINAC
  • HM Fertility Center
  • Laboratorios Investigación Traslacional HM Hospitales
  • Laboratorios Análisis Clínicos. HM Hospitales
  • Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas
  • Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols
  • Instituto Cajal
  • Sandoz farmacéutica SA
  • Biogen Spain SLU
  • Instituto Karolinska (Suecia)
  • Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México)
  • Uppsala University (Suecia)
  • Rutgers University (EEUU)

UCJC y HM hospitales

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

HM Hospitales

Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

La Colmena
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca

Plan de estudios del Grado en Biomedicina*



Total créditos: 240 ECTS
Formación básica (B): 60 ECTS
Obligatorias (OB): 147 ECTS
Optativas (OP): 6 ECTS
Prácticas externas (PE): 18 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 9 ECTS

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

ASIGNATURACRÉDITOSTIPO
Bioquímica Estructural6Básico
Biología Celular6Básico
Embriología e Histología General6Básico
Anatomía General6Básico
Historia de las Ciencias Biomédicas6Obligatorio
Bioquímica Metabólica6Básico
Genética General6Básico
Genética Molecular6Básico
Fisiología General6Básico
Análisis estadístico de datos I: Bioestadística Básica6Básico
Total60
ASIGNATURACRÉDITOSTIPO
Desarrollo, morfología y estructura del aparato respiratorio y cardiovascular6Obligatorio
Desarrollo, morfología y estructura del aparato digestivo, nefrourinario, reproductor y endocrino6Obligatorio
Microbiología y Parasitología6Básico
Análisis estadístico de datos II: Bioestadística avanzada6Obligatorio
Investigación biomédica: de la investigación básica a la traslacional6Obligatorio
Fisiología y fisiopatología del aparato respiratorio y cardiovascular6Obligatorio
Desarrollo, morfología y estructura del sistema nervioso6Obligatorio
Inmunología6Obligatorio
Análisis estadístico de datos III. Epidemiología6Obligatorio
Técnicas experimentales I6Obligatorio
Total60
ASIGNATURACRÉDITOSTIPO
Fisiología y fisiopatología del aparato digestivo, nefrourinario, reproductor y endocrino6Obligatorio
Bioética y Legislación Biomédica6Obligatorio
Técnicas experimentales II6Obligatorio
Bioinformática Básica6Obligatorio
Farmacología General6Obligatorio
Fisiología y fisiopatología del sistema nervioso6Obligatorio
Ciencias ómicas9Obligatorio
Fundamentos de la inteligencia artificial en Biomedicina6Obligatorio
Nuevos biomarcadores y dianas terapéuticas3Obligatorio
Investigación en oncología3Obligatorio
Gestión de Proyectos en I+D+i3Obligatorio
Total60
ASIGNATURACRÉDITOSTIPO
Microbiología clínica y Enfermedades Infecciosas6Obligatorio
Genética clínica6Obligatorio
Neurociencia traslacional6Obligatorio
Nanomedicina6Obligatorio
Optativa6Obligatorio
Trabajo Fin de Grado9Trabajo Fin de Grado
Difusión de la I+D+i3Obligatorio
Prácticas académicas externas18Prácticas académicas externas
Total60
ASIGNATURACRÉDITOSTIPO
Inmunopatología y Alergia6Optativa
Avances en investigación y tratamiento del dolor crónico6Optativa
Retos en biomedicina y salud6Optativa
Total18

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

La Colmena
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Precios del Grado en Biomedicina*



BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas  y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

RESIDENCIAS

La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.

Descubre las residencias

precios y financiación

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.

Portal Académico del Grado en Biomedicina*



El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

ACCEDE AL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:

  • Entrevista personal.
  • Prueba de inglés.
  • Test de personalidad y una prueba de competencias.
  • Prueba específica de la Facultad dependiendo del grado al que os queréis apuntar.

Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.

  • Solicitud de admisión
  • DNI o identificación oficial
  • Carta de motivación escrita por ti: ¿Por qué deseas cursar el programa que indicas? Queremos además saber tus intereses, tus aficiones y habilidades así como tus planes para el futuro y expectativas
  • Dos cartas de recomendación: Cómo eres desde un punto de vista académico, profesional y  humano según otras personas que te conocen.
  • Resguardo de pago de la transferencia bancaria por valor de 80€, en concepto de admisión, por los gastos de tramitación de documentación. Dicho importe será descontado del precio de la matrícula. La transferencia se hará a la cuenta de la Universidad (CEU SEK S.A), en el Banco Santander:
IBANCÓDIGOSUCURSALD.C.Nº CUENTA
ES6200490789532310917807
IMPORTANTE: En la transferencia es imprescindible señalar el concepto Admisión, DNI, nombre y apellidos del alumno y titulación a la que accede.

Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:

ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS

  1. Certificado de notas de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de la EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25 años.

ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de Bachillerato Internacional (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Diploma de Bachillerato Internacional o documento de acceso a la universidad de su país.
  3. La credencial de la UNED para el acceso a la Universidad (supone la verificación del cumplimiento de los requisitos de acceso a la universidad en sus sistemas educativos de origen. (Nota: para la admisión sólo es necesario el documento de solicitud).
  4. OBTENER MÁS INFORMACIÓN PARA ADMISIÓN DESDE EL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB).

ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de bachillerato
  2. Homologación del título de bachillerato. (Nota: para admisión sólo es necesario el documento de solicitud).

OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC

  1. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25.
  2. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen).
    • (Nota: para la admisión solo es necesario presentar este certificado ofical).
  3. Si quiere solicitar reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu
  4. Resguardo de la solicitud de traslado de expediente en la Universidad de origen (Nota: este requisito es para la realización de matrícula, ya que previamente tiene que estar admitido en la universidad).

CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS

  1. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen con apostilla de la Haya).
  2. El acceso por esta vía se produce si al menos se han reconocido 30 créditos de la titulación que se desea cursar.
    Si la titulación universitaria no fuera oficial o no se pudieran reconocer 30 créditos, el acceso del alumno será por Bachillerato homologado.
  3. Si ha finalizado la titulación universitaria deberá presentar la titulación y el certificado de notas con apostilla de la Haya.
  4. Solicitud de reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS

Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos
  1. Tener cumplidos o cumplir los 40 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que la prueba se celebre.
  2. No poseer ninguna titulación académica que habilite para acceder a la Universidad por otras vías.
  3. Acreditar experiencia laboral o profesional según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas.
  4. Realización de una entrevista personal por parte del Departamento de Admisiones de la Universidad al candidato.
Inscripción

El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de enero.

Documentación
  1. Declaración jurada, de no estar en posesión de titulación universitaria y de no presentarse más que a la prueba que se efectúa en nuestra Universidad.
  2. Acreditación documental de la experiencia laboral o profesional.
Prueba de admisión (presencial u online):
  • Entrevista.
  • La Universidad Camilo José Cela citará al alumno en el Campus de Villafranca del Castillo o en el campus de Almagro en función de la titulación a cursar. El alumno deberá presentarse en el Servicio de Información donde se le realizará la entrevista. Para poder realizar la entrevista deberá venir provisto de DNI original.

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus