Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.
El Grado en Criminología y Seguridad de la UCJC se centra en el estudio de la criminología desde el punto de vista del delito, el delincuente y la víctima. Las ventajas de estudiar criminología y seguridad son principalmente la diversidad de salidas profesionales que tiene el grado ya que, a través de una formación multidisciplinar y la incorporación de los nuevos recursos audiovisuales, te prepararás para afrontar los grandes retos sociales: criminalística forense, ciberseguridad, análisis de riesgos, delincuencia organizada, lucha contra el fraude, prevención de fenómenos criminológicos, etc.
En cuarto curso del Grado en Criminología y Seguridad podrás especializarte eligiendo tu itinerario:
• Seguridad Pública: orientado para ingresar en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. • Cumplimiento y Seguridad Corporativa: dirigido a quienes queráis desarrollar vuestra carrera profesional en el ámbito de la protección empresarial. • Ciberseguridad y Ciberdelincuencia: indicado para adquirir los conocimientos imprescindibles sobre ciberdelitos y ciberataques.
LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD
Prácticas desde primero: El grado en Criminología y Seguridad es un grado eminentemente práctico desde el primer curso, participando en actividades, talleres, visitas, congresos internacionales, grupos de investigación y haciendo prácticas en empresas de reconocido prestigio nacional e internacional.Nuestros alumnos, durante los últimos cursos, han visitado el punto de atención a la víctima de Boadilla del Monte, la Prisión Soto El Real, la empresa Tesla o el Parque científico de Madrid donde han conocido de primera mano, junto a Cybentia, cómo se hackean actualmente los vehículos y qué niveles de riesgo hay. Además, participan en talleres donde se realizan trabajos de escáner de huesos mediante realidad virtual, estudios sobre inteligencia artificial y manchas de sangre, en los que desarrollan habilidades como la creatividad o el trabajo en equipo.
Grupos de investigación de estudiantes: Podrás participar en los diferentes grupos de investigación sobre criminología verde y sostenibilidad que fomentan la vida en el campus y el respeto por la naturaleza y los animales o prevención de la violencia de género, el acoso sexual o ciberacoso.
Laboratorio de criminalística: Contamos con un Departamento de Criminología y Seguridad y un laboratorio propio de criminalística con la tecnología más innovadora.
Curso de mediador: La UCJC es Centro de Formación en Mediación, avalado por el Ministerio de Justicia. En paralelo al grado, podrás realizar un Curso de Mediación que te permitirá adquirir las herramientas y habilidades para ejercer como mediador. Un curso de 4 ECTS teórico y práctico que te formará en un ámbito muy necesario para la sociedad.
Estudios
Grado oficial
Idiomas
Español
Modalidad
Presencial
Duración
4 años
Áreas
Criminología y Seguridad, Jurídicas
Créditos
240 ECTS
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en internacionalización e integración.
“la criminología ha llegado a la seguridad privada para quedarse, nuestras aportaciones en prevención se valoran, hay muchas oportunidades laborales.”
“gracias a mi destino de prácticas en Policía Judicial estoy aprendiendo a buscar información de forma precisa y a elaborar informes sobre temas muy variados, estas prácticas son muy interesantes para alguien como yo, que tiene como objetivo ser Policía.”
“no pensaba que en este ámbito nuestra participación pudiera aportar tanta utilidad, he podido entender lo imprescindible que es nuestra postura en esta área: la ciberseguridad, he podido aplicar conocimientos adquiridos en asignaturas de nuestro grado, aportar mis competencias a la empresa, cubrir parte de sus necesidades e introducirme en el mundo laboral y todo lo que conlleva.”
Te ofrecemos 150 horas de prácticas incluidas en el plan de estudios.
Con la carrera de criminología entrarás en contacto con la realidad profesional de criminólogo mediante la realización de informes, evaluaciones de casos, visitas a hospitales, juzgados, instituciones penitenciarias o medidas judiciales, entre otros. Todo ello formar parte de nuestro plan de estudios y las asignaturas de criminología.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingresoEste grado está dirigido a todas aquellas personas que tengan interés en explorar la conducta criminal desde una perspectiva multidisciplinar: conocer los aspectos criminológicos, sociológicos, médicos, psicológicos, legales e incluso tecnológicos del delito; el perfil de estudiante incluye motivación por las ciencias sociales como fórmula del estudio de la delincuencia y especialmente de su prevención. Salidas profesionales en CriminologíaLas salidas profesionales están íntimamente vinculadas con el plan de estudios:Perito criminólogoMediadorProfesional de Fuerzas y Cuerpos de SeguridadAnalista de inteligencia en la empresa privadaCompliance OfficerAnalista de ciberseguridadAnalista de fraudeAnalista de riesgos
Perfil de ingresoEste grado está dirigido a todas aquellas personas que tengan interés en explorar la conducta criminal desde una perspectiva multidisciplinar: conocer los aspectos criminológicos, sociológicos, médicos, psicológicos, legales e incluso tecnológicos del delito; el perfil de estudiante incluye motivación por las ciencias sociales como fórmula del estudio de la delincuencia y especialmente de su prevención.
Perfil de ingreso
Este grado está dirigido a todas aquellas personas que tengan interés en explorar la conducta criminal desde una perspectiva multidisciplinar: conocer los aspectos criminológicos, sociológicos, médicos, psicológicos, legales e incluso tecnológicos del delito; el perfil de estudiante incluye motivación por las ciencias sociales como fórmula del estudio de la delincuencia y especialmente de su prevención.
Salidas profesionales en CriminologíaLas salidas profesionales están íntimamente vinculadas con el plan de estudios:Perito criminólogoMediadorProfesional de Fuerzas y Cuerpos de SeguridadAnalista de inteligencia en la empresa privadaCompliance OfficerAnalista de ciberseguridadAnalista de fraudeAnalista de riesgos
Salidas profesionales en Criminología
Las salidas profesionales están íntimamente vinculadas con el plan de estudios:
Como alumno del Grado en Criminología y Seguridad podrás optar a una Semana Internacional* en Europa, donde asistirás a clases y conocerás a compañeros internacionales con los que experimentarás la realidad de tu profesión en un contexto global y multicultural.
Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.
* Los alumnos que se presenten como candidatos a la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.
Si buscas estudiar el grado oficial en criminología y seguridad podrás encontrar las mejores opciones en financiación y becas ofrecidas por la Universidad Camilo José Cela. Si has sido admitido y cumples con las características necesarias podrás acceder a una de las becas.
Total créditos: 240 ECTS Formación Básica (B): 72 ECTS Obligatorias (OB): 120 ECTS Optativas (OP): 36 ECTS Prácticas Externas (PE): 6 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS
Número de profesores: 34 Profesores doctores: 50% Profesores doctores acreditados: 60%
El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 90.
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Competencias generales
CG1 – Que los estudiantes acrediten saber elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos o de formular hipótesis razonables en el área de la Criminología.
CG2 – Que los estudiantes acrediten saber presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, o de asesorar a personas y a organizaciones en el área de la Criminología.
CG3 – Que los estudiantes acrediten ser capaces de emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales en el área de la Criminología.
Competencias específicas
CE1 – Capacidad de los estudiantes para discriminar los aspectos más importantes relativos a los principios, fuentes y estructura del Derecho.
CE2 – Capacidad de los estudiantes para asimilar la figura del tipo penal, los elementos que lo integran, sus consecuencias jurídicas y las distintas tipologías.
CE3 – Capacidad de los estudiantes para identificar los diferentes aspectos y la estructura del derecho adjetivo, tanto en la fase preprocesal (policial) como procesal, así como los procedimientos alternativos de justicia restaurativa, singularmente la mediación.
CE4 – Capacidad de los estudiantes para asimilar los procedimientos y métodos aplicados en Psicología, poniendo el acento en los aspectos criminógenos de la conducta, y sus aplicaciones forenses.
CE5 – Capacidad de los estudiantes para categorizar los métodos empleados en la identificación y en la interlocución con la víctima.
CE6 – Capacidad de los estudiantes para sustentar los conceptos y características de la Medicina Legal y el Derecho Médico desde la perspectiva forense.
CE7 – Capacidad de los estudiantes para asimilar los principales postulados de la Criminología, su fenomología, su aplicación a las distintas modalidades delictivas, sus aspectos sociológicos y, su repercusión y tratamiento por los medios de comunicación.
CE8 – Capacidad de los estudiantes para demostrar las habilidades teórico-prácticas propias de la investigación criminalística en sus distintos ámbitos.
CE9 – Capacidad de los estudiantes para categorizar y clasificar el fenómeno de la delincuencia organizada desde una perspectiva estratégica, enfatizando en las peculiaridades propias de sus distintas manifestaciones.
CE10 – Capacidad de los estudiantes para distinguir y categorizar los diferentes tipos de víctimas, singularmente las más vulnerables, junto con los métodos para prevenir la victimización en todas sus formas.
CE11 – Capacidad de los estudiantes para categorizar el proceso de investigación científica, identificando los diferentes instrumentos de muestreo estadístico y de organización de datos.
CE12 – Capacidad de los estudiantes para fundamentar la aplicación puntual de los análisis espaciales de datos, a través de contrastación multi-método de investigación.
CE13 – Capacidad de los estudiantes para aplicar adecuadamente en la práctica los procesos de desarrollo de políticas de prevención, análisis y tratamiento de la delincuencia, junto con su transferencia a través de la adecuada confección de informes criminológicos.
CE14 – Capacidad de los estudiantes para discriminar la necesidad de aplicar determinada metodología de investigación, proyectarla en el oportuno informe de investigación, y defenderla oralmente.
CE15 – Capacidad de los estudiantes para comprender la configuración y peculiaridades propias del sistema de seguridad pública, su organización, junto con la relevancia de los procesos de comunicación en diferentes idiomas habida cuenta su progresiva internacionalización.
CE16 – Capacidad de los estudiantes para fundamentar la aplicación priorizada de niveles de entrenamiento físico en la prestación de los servicios de seguridad, con atención a los mecanismos evaluativos de las capacidades físicas.
CE17 – Capacidad de los estudiantes para asimilar los aspectos más relevantes del modelo de responsabilidad penal de las personas jurídicas desde la figura del compliance program y compliance officer, empleando los métodos que le son propios a esta labor.
CE18 – Capacidad de los estudiantes de fundamentar la utilización del proceso de toma de decisión empresarial, tomando como herramienta el pensamiento crítico y, partiendo de los conceptos y tipología del ciclo de la inteligencia.
CE19 – Capacidad de los estudiantes para demostrar los conocimientos en materia de ataques y seguridad de sistemas, comunicaciones electrónicas e investigación tecnológica, desde la perspectiva de la ciberdelincuencia y ciberseguridad.
CE20 – Capacidad de los estudiantes para explicar los procesos de análisis de sistemas, redes e internet, desde la perspectiva de las herramientas forenses.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
SABER MÁS
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Descubre las residencias
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO
ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO
CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS
Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:
Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.
Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:
ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS
ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA
ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC
CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS
PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS
Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:
El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de febrero.