Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Una experiencia de aprendizaje única en una atmósfera de desarrollo creativo constante donde podrás llevar a cabo tus propios proyectos audiovisuales.
El innovador plan de estudios se adapta a la transformación del sector, especializándose en cine, series de ficción y los nuevos formatos de las plataformas de difusión online, además de las nuevas profesiones, como showrunner (guionistaproductor) de series.
Realizarás prácticas desde primero en las mejores productoras. Mediante nuestra productora Cantera de Ficción-UCJC podrás llevar a cabo tus proyectos en MediaLab, nuestro espacio de desarrollo creativo, que cuenta con cámaras profesionales y equipos de postproducción para tus proyectos.
Vivirás auténticas experiencias internacionales en diferentes países de Europa y América.
DIFERENCIA UCJC Aprovecha nuestros recursos para completar tu formación.
Estudios
Grado oficial
Idiomas
Español
Modalidad
Presencial
Duración
4 años
Áreas
Cine y Comunicación
Créditos
240 ECTS
Grado colaborador de:
“Gracias a la UCJC empecé a trabajar en el cuarto curso del grado, compatibilizándolo con mis estudios, en la actualidad sigo en la misma empresa como responsable de desarrollo de nuevos proyectos”
“Gracias al apoyo de Luis Reneo y Piluca Baquero en la confección del dossier del proyecto, conseguí una ayuda de 9.000€ de la Comunidad de Madrid y realicé mi primer cortometraje profesional que se ha presentado en numerosos festivales de cine”
“En tercero de grado entré en prácticas en FYM y al terminarlas me pidieron que siguiera, soy indefinido en la empresa y he coordinado los VFX de El Reino que obtuvieron un Goya”
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntación media de 3 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en internacionalización e integración.
Las mejores instalaciones para que puedas desarrollar la carrera de cine de una forma eminentemente práctica.
El Medialab es un espacio multimedia con los recursos y tecnología de la actual realidad laboral para que aprendas desde tu primer día en un entorno de simulación real. Una factoría creativa donde inventar, disfrutar y aprender. Aquí la tecnología está al servicio de tus habilidades.
El grado en Cine y Ficción Audiovisual de la UCJC es eminentemente práctico, desde el Centro de Carreras Profesionales garantizamos prácticas externas desde el primer curso en algunas de las empresas de la industria audiovisual más importantes del sector: tú primer contacto con el mundo laboral y de cine en España.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingresoEl alumno indicado para estos estudios debería haber cursado el Bachillerato de Artes o de Ciencias Sociales, donde ha tenido ocasión de adquirir conocimientos relacionados con la expresión artística, los medios de comunicación, la filosofía o la sociología. Pero independientemente de sus estudios previos (hay vocaciones tardías, cambios de estudios, dobles titulaciones, estudiantes de Formación Profesional que quieren ampliar su formación), ha de ser un alumno motivado y emprendedor, deseoso de desarrollar una personalidad artística, de gran capacidad creativa, imaginación y pensamiento crítico, con buen dominio de la expresión oral y escrita, con dotes de observación, análisis y síntesis, capacitado para trabajar en equipo, interesado en conocer el cine desde una perspectiva artística, técnica, empresarial y de negocio y con vocación para trabajar en películas y series en áreas como guion, producción, realización, fotografía, dirección artística, sonido, montaje, distribución o exhibición. Los graduados en Cine y ficción audiovisual de la UCJC estarán capacitados para tomar decisiones, asumir riesgos e impulsar cambios en el desempeño de las labores profesionales en la creación de nuevos espacios y contenidos audiovisuales, cinematográficos, publicitarios, televisivos, etc, en todo tipo de plataformas de exhibición. El egresado también estará preparado para trabajar en las diversas áreas profesionales y de conocimiento que conforman un producto audiovisual. Por ello, debe tener interés por el guion, la producción, el sonido, la fotografía, el montaje, la dirección, la dirección artística y la postproducción. Además, será capaz de idear nuevas propuestas y captar las oportunidades que puedan surgir en el mercado audiovisual, asignando recursos y capacidades, organizando la información, coordinando y motivando a las personas, tomando decisiones, planificando y gestionado, con el fin de lograr el óptimo resultado dentro de su entorno, alcanzando la mejor calidad en su trabajo. El perfil de ingreso de los alumnos es el elemento principal desde el que se desarrolla el proceso de admisiones, configurándose como el punto de partida en el estudio de los alumnos. Este perfil es elaborado por los Departamentos académicos de cada titulación, en función de los objetivos formativos generales de la Universidad y valorando las características específicas de cada titulación, de modo que se describen los requisitos mínimos de los que dispondrán los alumnos en el momento de acceder a la Universidad. Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: Equipo de Producción: Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción, Ayudante de Producción, Auxiliar de Producción. Equipo de Dirección: Director, Primer Ayudante de Dirección, Supervisor de Continuidad/Script, Segundo Ayudante de Dirección, Auxiliar de Dirección. Guionista, script doctor, showruuner. Distribuidor, Director de Contenidos, Ejecutivo de Ventas Internacionales, Programador de Contenidos Audiovisuales Equipo de Casting: Director de Casting, Ayudante de Casting Equipo de Fotografía: Director de Fotografía, Operador Especialista de Cámara (steadycam, submarina…), Operador de Cámara, Primer Ayudante de Cámara/Foquista, Auxiliar de Cámara, Foto-Fija. Equipo de Iluminación: Jefe de Eléctricos, Eléctrico, Ayudante de Eléctricos. Equipo de Maquinistas: Jefe de Maquinistas, Maquinista/Gruista, Ayudante de Maquinista. Equipo de Sonido. Jefe de Sonido, Ayudante de Sonido, Auxiliar de Sonido. Equipo de Dirección artística: Director de Arte, Decorador, Regidor, Ayudante de Decoración. Incluye también los siguientes equipos: Equipo de Ambientación/Atrezo: Ambientador, Atrecista, Ayudante de Ambientación, Asistencia de Rodaje, Ayudante de Atrezo, Auxiliar de Ambientación. Equipo de Construcción: Jefe de Construcción, Jefe de Modelaje, Constructor de Atrezo, Figurinista, Estilista, Ayudante de Estilismo/Ayudante de Figurinista. Equipo de Montaje: Montador de Imagen, Ayudante de Montaje de Imagen, Auxiliar de Montaje de Imagen, Montador de Sonido, Ayudante de Montaje de Sonido.
Perfil de ingresoEl alumno indicado para estos estudios debería haber cursado el Bachillerato de Artes o de Ciencias Sociales, donde ha tenido ocasión de adquirir conocimientos relacionados con la expresión artística, los medios de comunicación, la filosofía o la sociología. Pero independientemente de sus estudios previos (hay vocaciones tardías, cambios de estudios, dobles titulaciones, estudiantes de Formación Profesional que quieren ampliar su formación), ha de ser un alumno motivado y emprendedor, deseoso de desarrollar una personalidad artística, de gran capacidad creativa, imaginación y pensamiento crítico, con buen dominio de la expresión oral y escrita, con dotes de observación, análisis y síntesis, capacitado para trabajar en equipo, interesado en conocer el cine desde una perspectiva artística, técnica, empresarial y de negocio y con vocación para trabajar en películas y series en áreas como guion, producción, realización, fotografía, dirección artística, sonido, montaje, distribución o exhibición.
Perfil de ingreso
El alumno indicado para estos estudios debería haber cursado el Bachillerato de Artes o de Ciencias Sociales, donde ha tenido ocasión de adquirir conocimientos relacionados con la expresión artística, los medios de comunicación, la filosofía o la sociología. Pero independientemente de sus estudios previos (hay vocaciones tardías, cambios de estudios, dobles titulaciones, estudiantes de Formación Profesional que quieren ampliar su formación), ha de ser un alumno motivado y emprendedor, deseoso de desarrollar una personalidad artística, de gran capacidad creativa, imaginación y pensamiento crítico, con buen dominio de la expresión oral y escrita, con dotes de observación, análisis y síntesis, capacitado para trabajar en equipo, interesado en conocer el cine desde una perspectiva artística, técnica, empresarial y de negocio y con vocación para trabajar en películas y series en áreas como guion, producción, realización, fotografía, dirección artística, sonido, montaje, distribución o exhibición.
Los graduados en Cine y ficción audiovisual de la UCJC estarán capacitados para tomar decisiones, asumir riesgos e impulsar cambios en el desempeño de las labores profesionales en la creación de nuevos espacios y contenidos audiovisuales, cinematográficos, publicitarios, televisivos, etc, en todo tipo de plataformas de exhibición. El egresado también estará preparado para trabajar en las diversas áreas profesionales y de conocimiento que conforman un producto audiovisual. Por ello, debe tener interés por el guion, la producción, el sonido, la fotografía, el montaje, la dirección, la dirección artística y la postproducción. Además, será capaz de idear nuevas propuestas y captar las oportunidades que puedan surgir en el mercado audiovisual, asignando recursos y capacidades, organizando la información, coordinando y motivando a las personas, tomando decisiones, planificando y gestionado, con el fin de lograr el óptimo resultado dentro de su entorno, alcanzando la mejor calidad en su trabajo. El perfil de ingreso de los alumnos es el elemento principal desde el que se desarrolla el proceso de admisiones, configurándose como el punto de partida en el estudio de los alumnos. Este perfil es elaborado por los Departamentos académicos de cada titulación, en función de los objetivos formativos generales de la Universidad y valorando las características específicas de cada titulación, de modo que se describen los requisitos mínimos de los que dispondrán los alumnos en el momento de acceder a la Universidad. Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título: Equipo de Producción: Productor Ejecutivo, Director de Producción, Jefe de Producción, Ayudante de Producción, Auxiliar de Producción. Equipo de Dirección: Director, Primer Ayudante de Dirección, Supervisor de Continuidad/Script, Segundo Ayudante de Dirección, Auxiliar de Dirección. Guionista, script doctor, showruuner. Distribuidor, Director de Contenidos, Ejecutivo de Ventas Internacionales, Programador de Contenidos Audiovisuales Equipo de Casting: Director de Casting, Ayudante de Casting Equipo de Fotografía: Director de Fotografía, Operador Especialista de Cámara (steadycam, submarina…), Operador de Cámara, Primer Ayudante de Cámara/Foquista, Auxiliar de Cámara, Foto-Fija. Equipo de Iluminación: Jefe de Eléctricos, Eléctrico, Ayudante de Eléctricos. Equipo de Maquinistas: Jefe de Maquinistas, Maquinista/Gruista, Ayudante de Maquinista. Equipo de Sonido. Jefe de Sonido, Ayudante de Sonido, Auxiliar de Sonido. Equipo de Dirección artística: Director de Arte, Decorador, Regidor, Ayudante de Decoración. Incluye también los siguientes equipos: Equipo de Ambientación/Atrezo: Ambientador, Atrecista, Ayudante de Ambientación, Asistencia de Rodaje, Ayudante de Atrezo, Auxiliar de Ambientación. Equipo de Construcción: Jefe de Construcción, Jefe de Modelaje, Constructor de Atrezo, Figurinista, Estilista, Ayudante de Estilismo/Ayudante de Figurinista. Equipo de Montaje: Montador de Imagen, Ayudante de Montaje de Imagen, Auxiliar de Montaje de Imagen, Montador de Sonido, Ayudante de Montaje de Sonido.
Los graduados en Cine y ficción audiovisual de la UCJC estarán capacitados para tomar decisiones, asumir riesgos e impulsar cambios en el desempeño de las labores profesionales en la creación de nuevos espacios y contenidos audiovisuales, cinematográficos, publicitarios, televisivos, etc, en todo tipo de plataformas de exhibición. El egresado también estará preparado para trabajar en las diversas áreas profesionales y de conocimiento que conforman un producto audiovisual. Por ello, debe tener interés por el guion, la producción, el sonido, la fotografía, el montaje, la dirección, la dirección artística y la postproducción. Además, será capaz de idear nuevas propuestas y captar las oportunidades que puedan surgir en el mercado audiovisual, asignando recursos y capacidades, organizando la información, coordinando y motivando a las personas, tomando decisiones, planificando y gestionado, con el fin de lograr el óptimo resultado dentro de su entorno, alcanzando la mejor calidad en su trabajo.
El perfil de ingreso de los alumnos es el elemento principal desde el que se desarrolla el proceso de admisiones, configurándose como el punto de partida en el estudio de los alumnos. Este perfil es elaborado por los Departamentos académicos de cada titulación, en función de los objetivos formativos generales de la Universidad y valorando las características específicas de cada titulación, de modo que se describen los requisitos mínimos de los que dispondrán los alumnos en el momento de acceder a la Universidad.
Profesiones para las que capacita una vez obtenido el título:
Tendrás tres experiencias internacionales durante tus estudios. Realizarás una estancia académica en una prestigiosa universidad (University of California Riverside, Los Ángeles) en la que asistirás a clases y visitarás los más importantes platós de Hollywood y empresas de la industria cinematográfica, así como al Palm Springs Film Festival. Viajarás a otros dos importantes festivales de cine (la Berlinale, Festival Internacional de Cine de Berlín y el Festival Internacional de Cine de San Sebastián) donde vivirás los entresijos de la industria, así como la emoción de estos grandes eventos internacionales, de la mano de profesionales en activo, interviniendo como asistente en reuniones reales que te permitirán ver más allá de tu realidad y aplicar tus habilidades cinematográficas en un contexto global y multicultural.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno
1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te propone una metodología basada en retos definidos en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.
Conoce todas las becas, ayudas y opciones de financiación disponibles para los alumnos admitidos al grado de cine en la Universidad Camilo José Cela. Si eres un alumno que cumple con los requisitos para las becas de ayuda económica, alto rendimiento académico, deportivo u otros podrás solicitar una de las becas disponibles.
El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias. Descúbrelo a través del tour virtual.
Total créditos: 240 ECTS Formación Básica (B): 60 ECTS Obligatorias (OB): 138 ECTS Optativas (OP): 24 ECTS Prácticas Externas (PE): 12 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS
60
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
SABER MÁS
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Descubre las residencias
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO
ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO
CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS