GRADO OFICIAL EN
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Convierte tu pasión en profesión
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial y Semipresencial
  • Duración. 4 cursos
    HM Hospitales
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD)

Estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD)

La UCJC se sitúa entre las mejores universidades del mundo donde estudiar el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD), según el Shanghai Ranking’s Global Ranking of Sport Science Schools and Departments 2017-2022, el cual destaca la labor en investigación, en los campos de rendimiento y salud, de sus profesionales.

El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD) de la Universidad Camilo José Cela tiene más de 300 horas de prácticas desde el primer curso y un claustro que ha sido reconocido en tres ocasiones con el Premio Nacional de Investigación en Medicina del Deporte.

Dentro de los estudios relacionados con el deporte, estudiar CCAFYD en la Universidad Camilo José Cela es una de las mejores opciones ya que nuestro Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte ofrece una formación integral y especializada gracias a los itinerarios de su plan de estudios: actividad física y calidad de vida, enseñanza de la educación física y el deporte, entrenamiento deportivo y gestión y recreación deportiva.

LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (CCAFYD) 

EXCELENCIA

Premio Nacional del Deporte y Premio del Comité Olímpico Español como reconocimiento a nuestra labor y promoción del deporte.

SEK INTERNATIONAL SPORTS ACADEMY

Programa único e innovador de la Institución Educativa SEK para deportistas profesionales que deseen compaginar estudios y deporte al más alto nivel.

CON TUS PROPIOS HORARIOS:
Dos modalidades: Presencial o Semipresencial.

En la UCJC te ofrecemos distintas modalidades y horarios que te permitirán compaginar tu estudios de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con tu actividad profesional. Tienes la opción de estudiar CCAFYD en modalidad presencial (horario de lunes a viernes) o en modalidad semipresencial (horario de fines de semana) combinando clases online y presenciales.

NUEVAS INSTALACIONES PARA ESTUDIAR CAFYD EN MADRID

El nuevo Polideportivo UCJC cuenta con una superficie de más de 4.500 m² y dispone de un pabellón multideporte con pistas homologadas de balonmano y fútbol-sala, baloncesto, voleibol y bádminton; además ofrece 4 salas polivalentes.

Laboratorio de Fisiología del ejercicio y Rendimiento Deportivo.

UCJC Sports Club: Más de 40.000 m² para aprender practicando:

– 11 pistas de tenis
– 5 pistas de pádel
– Campo de fútbol-7 de césped artificial
– Salas de fitness y ciclo indoor
– Piscina climatizada para competición
– Laboratorio de fisiología del ejercicio
– Pista de competición de hípica
– Pista de escuela de hípica

FORMACIÓN PROFESIONAL
En tan solo dos años podrás formarte como experto en actividades deportivas, con el Ciclo de Grado superior TEAS.

HM Hospitales

ESTUDIOS

Grado Oficial

IDIOMAS

Español

MODALIDAD

Presencial y Semipresencial

DURACIÓN

4 cursos

ÁREAS

Deporte y Salud

CRÉDITOS

240 ECTS

300
HORAS PRÁCTICAS
85%
TASA DE EMPLEABILIDAD
Testimonios

DESCUBRE EL GRADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (CCAFYD)

María Perales, directora del grado, nos cuenta como se han estructurado las especialidades del grado, el profesorado y prácticas que realizarás.
“La Universidad es siempre un punto de apoyo y reflexión en la planificación y diseño de mis contenidos de entrenamiento”
Patricia González
Entrenadora UEFA-Pro y Formadora FIFA (Technical development)
QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

PRÁCTICAS EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (CCAFYD)

300 horas prácticas

En la UCJC puedes compaginar la teoría con la práctica desde el primer día. Por eso el grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD) te garantiza 300 horas prácticas en centros de referencia.

Y para que enfoques tu carrera  en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD) según la especialidad que mejor se adapte a ti, contarás con los mejores expertos en carreras relacionadas con el deporte del sector. Formamos así, grandes profesionales en las especialidades de actividad física y calidad de vida, entrenamiento deportivo, enseñanza de la actividad física y deporte, y gestión y recreación deportiva, todo ello en un entorno universitario de deportes.

Convenios con los grupos más importantes del sector.

  • Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo
  • Global Sports Innovation Center (GSIC)
  • Sanitas
  • Reebok Sports Club La Finca
  • Club Atlético de Madrid S.A.D
  • Rayo Vallecano de Madrid S.A.D.
  • Liga de Fútbol Profesional (LFP)
Las salidas laborales del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son muy amplias, entre las que encontramos:

 

  • Director deportivo
  • Profesor de educación física
  • Preparador físico
  • Entrenador deportivo
  • Monitor deportivo

*Profesiones reguladas por la Ley 6/2016 profesiones del deporte de la Comunidad de Madrid.

Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa
Imagen empresa

Perfil de ingreso y salidas profesionales

Perfil de ingreso

Los alumnos de este grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
deben de estar altamente motivados y haber tenido contacto previo con la actividad físico-deportiva, directa o indirectamente y haber superado la prueba de acceso. Estos aspectos son necesarios como consecuencia de la intensa carga práctica que comportan estos estudios, así como su componente vocacional. Algunas de las aptitudes deseables son:

  • Destreza y competencia hacia la práctica físico-deportiva. No es indispensable, pero sí muy recomendable contar con experiencia previa en alguna modalidad deportiva.
  • Haber tenido contacto con profesionales del ámbito físico-deportivo (profesores de E.F., entrenadores, familiares, etc.).
  • Comprender que su proyección profesional, en muchos casos es resultado de su ocio.
  • Poseer un elevado nivel de vocación.
  • Ser consciente que en el desarrollo profesional es de gran relevancia la promoción de estilos de vida saludables.

El alumno de esta titulación debe tener vocación, afición por la práctica deportiva y carácter activo. Además, tendrá habilidades de comunicación, motivación hacia estilos de vida saludables y entenderá la formación del individuo desde una perspectiva integral, con capacidad de análisis y síntesis y capacidad de observación y concentración y de integrar equipos de trabajo.

Salidas profesionales

La premisa fundamental del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte es que los estudiantes logren los conocimientos, habilidades y actitudes imprescindibles para el ejercicio de la profesión. Esto implica principalmente la adquisición de competencias profesionales en las siguientes salidas profesionales:

  • Director deportivo
  • Docente en Educación Física
  • Preparador físico
  • Entrenador deportivo
  • Monitor deportivo

UCJC y HM Hospitales

La Universidad Camilo José Cela y el Grupo HM Hospitales han decidido unir su amplio conocimiento y su dilatada experiencia en un innovador proyecto de formación universitaria con la creación de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC.

Con la creación de la Facultad, todos los centros hospitalarios del Grupo HM Hospitales se adscriben a la Universidad Camilo José Cela, constituyéndose, de este modo, la red de hospitales universitarios más amplia de España. Un proyecto pionero en el que se incorpora el hospital como eje fundamental y vertebrador del aprendizaje de nuestros futuros profesionales sanitarios.

HM Hospitales

EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Amplía tus conocimientos y vive auténticas experiencias académicas, culturales y personales en diferentes países de Europa, Asia y América.

Como alumno del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte podrás optar a una Semana Internacional* en India, donde entrarás en contacto con distintas realidades del sector.

Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.

UCJC LABS - ESPACIOS DE APRENDIZAJE

Donde tus ideas cobran vida

La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.

Descubre los detalles de cada uno de ellos.
Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

LA COLMENA
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Becas para estudiar deportes

Existen distintas opciones tanto en financiación como en becas para estudiar el grado en ciencias de la actividad física y del deporte. Estas opciones de becas y financiación son ofrecidas por la UCJC. En la página de becas encontrarás todos los detalles sobre cada una de las opciones disponibles.

UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca

Plan de estudios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD)



Total créditos: 240 ECTS
Formación Básica (B): 66 ECTS
Obligatorias (OB): 114 ECTS
Optativas (OP): 42 ECTS
Prácticas Externas (PE): 12 ECTS
Trabajo Fin de Grado (TFG): 6 ECTS

PROFESORADO
  • Número total de profesores: 24
  • Doctores: 79,17%
  • Doctores acreditados: 68,42%
  • Sexenios de investigación: 10
PLAZAS NUEVO INGRESO

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas son 105: 75 presencial, 30 semipresencial.

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Turismo y deporte6Obligatoria
Marketing deportivo6Obligatoria
Trabajo Fin de Grado6TFG
Optativas30OptativaAnual
Prácticas Externas12Prácticas ExternasAnual
Total60
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Entrenamiento deportivo
Perfeccionamiento deportivo I6Optativa
Especialización deportiva I9Optativa
Especialización deportiva II9Optativa
Biomecánica de las técnicas deportivas3Optativa
Perfeccionamiento deportivo II6Optativa
Alto rendimiento I6Optativa
Alto rendimiento II6Optativa
Laboratorio de fisiología y entrenamiento deportivo6Optativa
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Actividad física y calidad de vida
Actividad física y deporte en poblaciones especiales6Optativa
Nutrición y alimentación en la actividad física y el deporte6Optativa
Métodos alternativos en la actividad física y el deporte3Optativa
Fisioterapia y readaptación aplicada a la lesión deportiva6Optativa
Técnicas de intervención psicológica en la actividad física y el deporte3Optativa
Psicomotricidad y métodos de estimulación motriz3Optativa
Ergonomía3Optativa
Actividad física y medio acuático3Optativa
Deporte adaptado y juegos paralímpicos6Optativa
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Enseñanza de la actividad física y del deporte
English I6Optativa
English II6Optativa
Habilidades del profesor6Optativa
Tecnología y medios de comunicación en el aula6Optativa
Arte y deporte3Optativa
Técnicas de comunicación y asesoramiento educativo6Optativa
Observación e investigación en el aula6Optativa
Aspectos organizativos y funcionales del centro educativo6Optativa
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Gestión y recreación deportiva
Contabilidad financiera6Optativa
Dirección de recursos humanos3Optativa
Organización de eventos deportivos3Optativa
Deporte y recreación6Optativa
Olimpismo6Optativa
Olimpismo y medios de comunicación6Optativa
Prevención de riesgos laborales en la actividad física y el deporte3Optativa
Gestión de programas deportivos3Optativa
Desarrollo deportivo6Optativa
OPTATIVASCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Reconocimiento académico de créditos 6Optativa
ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Modelos de planificación y técnicas de gestión en instituciones deportivas6Obligatoria
Teoría y práctica del entrenamiento deportivo6Obligatoria
Fisiología humana aplicada al ejercicio6Obligatoria
Equipamiento e instalaciones deportivas6Obligatoria
Actividad física y deporte adaptado6Obligatoria
Evaluación del entrenamiento deportivo y detección de talentos6Obligatoria
Pedagogía y didáctica de la actividad física y del deporte6Obligatoria
Prevención y primeros auxilios6Obligatoria
Optativas12OptativaAnual
Total60
ASIGNATURACRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Turismo y deporte6Obligatoria
Marketing deportivo6Obligatoria
Trabajo Fin de Grado6TFG
Optativas30OptativaAnual
Prácticas Externas12Prácticas ExternasAnual
Total60
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Entrenamiento deportivo
Perfeccionamiento deportivo I6Optativa
Especialización deportiva I9Optativa
Especialización deportiva II9Optativa
Biomecánica de las técnicas deportivas3Optativa
Perfeccionamiento deportivo II6Optativa
Alto rendimiento I6Optativa
Alto rendimiento II6Optativa
Laboratorio de fisiología y entrenamiento deportivo6Optativa
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Actividad física y calidad de vida
Actividad física y deporte en poblaciones especiales6Optativa
Nutrición y alimentación en la actividad física y el deporte6Optativa
Métodos alternativos en la actividad física y el deporte3Optativa
Fisioterapia y readaptación aplicada a la lesión deportiva6Optativa
Técnicas de intervención psicológica en la actividad física y el deporte3Optativa
Psicomotricidad y métodos de estimulación motriz3Optativa
Ergonomía3Optativa
Actividad física y medio acuático3Optativa
Deporte adaptado y juegos paralímpicos6Optativa
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Enseñanza de la actividad física y del deporte
English I6Optativa
English II6Optativa
Habilidades del profesor6Optativa
Tecnología y medios de comunicación en el aula6Optativa
Arte y deporte3Optativa
Técnicas de comunicación y asesoramiento educativo6Optativa
Observación e investigación en el aula6Optativa
Aspectos organizativos y funcionales del centro educativo6Optativa
OPTATIVAS/ ITINERARIOSCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Gestión y recreación deportiva
Contabilidad financiera6Optativa
Dirección de recursos humanos3Optativa
Organización de eventos deportivos3Optativa
Deporte y recreación6Optativa
Olimpismo6Optativa
Olimpismo y medios de comunicación6Optativa
Prevención de riesgos laborales en la actividad física y el deporte3Optativa
Gestión de programas deportivos3Optativa
Desarrollo deportivo6Optativa
OPTATIVASCURSOCRÉDITOSTIPOSEMESTRE
Reconocimiento académico de créditos 6Optativa

Competencias básicas

  • CB1 – Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • CB2 – Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • CB3 – Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • CB4 – Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • CB5 – Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
    Competencias generales
  • CG1 – Que los estudiantes sean capaces de abordar su actividad profesional y formativa de acuerdo con los principios del respeto y de la promoción de los derechos fundamentales de las personas, la igualdad entre las personas, los principios de accesibilidad universal y diseño para todos y los valores democráticos y de una cultura de paz.
  • CG2 – Conocer y comprender el objeto de estudio de las Ciencias de la Actividad física y del Deporte.
  • CG3 – Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
  • CG4 – Conocer y comprender los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
  • CG5 – Conocer y comprender los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y el deporte.
  • CG6 – Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre la estructura y función del cuerpo humano.
  • CG7 – Conocer y comprender los efectos de la práctica del ejercicio físico sobre los aspectos psicológicos y sociales del ser humano.
  • CG8 – Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de las habilidades y patrones de la motricidad humana.
  • CG9 – Conocer y comprender la estructura y función de las diferentes manifestaciones de la motricidad humana.
  • CG10 – Conocer y comprender los fundamentos del deporte.

Competencias específicas
Intervención educativa (AC_1): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC1.1 Comprender, elaborar y saber aplicar los procedimientos, estrategias, actividades, recursos, técnicas y métodos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje con eficiencia, desarrollando todo el curso de la acción en todos los sectores de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
  • AC1.2 Diseñar y aplicar el proceso metodológico integrado por la observación, reflexión, análisis, diagnóstico, ejecución, evaluación técnico-científica y/o difusión en diferentes contextos y en todos los sectores de intervención profesional de la actividad física y del deporte.
  • AC1.3 Comunicar e interactuar de forma adecuada y eficiente, en actividad física y deportiva, en contextos de intervención diversos, demostrando habilidades docentes de forma consciente, natural y continuada.
  • AC1.4 Adaptar la intervención educativa a las características y necesidades individuales para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: escolares, personas mayores (tercera edad), personas con movilidad reducida y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.

Prevención, adaptación y mejora del rendimiento físico-deportivo y de la salud mediante la condición física y el ejercicio físico (AC_2): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC2.1 Saber orientar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente ejercicio físico y condición física en un nivel avanzado, basado en la evidencia científica, en diferentes ámbitos, contextos y tipos de actividades para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad.
  • AC2.2 Identificar, comunicar y aplicar criterios científicos anatómico-fisiológicos y biomecánicos a un nivel avanzado de destrezas en el diseño, desarrollo y evaluación técnico-científica de procedimientos, estrategias, acciones, actividades y orientaciones adecuadas; para prevenir, minimizar y/o evitar un riesgo para la salud en la práctica de actividad física y deporte en todo tipo de población.
  • AC2.3 Diseñar y aplicar con fluidez, naturalidad, de forma consciente y continuada ejercicio físico y condición física adecuada, eficiente, sistemática, variada, basada en evidencias científicas, para el desarrollo de los procesos de adaptación y mejora o readaptación de determinadas capacidades de cada persona en relación con el movimiento humano y su optimización; con el fin de poder resolver problemas poco estructurados, de creciente complejidad e imprevisibles y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.
  • AC2.4 Articular y desplegar un nivel avanzado de destreza en el análisis, diseño y evaluación de las pruebas de valoración y control de la condición física y del rendimiento físico-deportivo.
  • AC2.5 Saber readaptar, reentrenar y/o reeducar a personas, grupos o equipos con lesiones y patologías (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), compitan o no, mediante actividades físico-deportivas y ejercicios físicos adecuados a sus características v necesidades.
  • AC2.6 Desplegar un nivel avanzado en la planificación, aplicación, control y evaluación de los procesos de entrenamiento físico y deportivo.

Promoción de hábitos saludables y autónomos mediante actividad física y deporte (AC_3): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC3.1 Analizar, identificar, diagnosticar, promover, orientar y evaluar estrategias, actuaciones y actividades que fomenten la adhesión a un estilo de vida activo y la participación y práctica regular y saludable de actividad física y deporte y ejercicio físico de forma adecuada, eficiente y segura por parte de los ciudadanos con la finalidad de mejorar su salud integral, bienestar y calidad de vida, y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) atendiendo al género y a la diversidad.
  • AC3.2 Saber promover, asesorar, diseñar, aplicar y evaluar técnico-científicamente programas de actividad física, ejercicio físico y deporte apropiados y variados, adaptados a las necesidades, demandas y características individuales y grupales de toda la población, y con énfasis en personas mayores (tercera edad), el género femenino y la diversidad, escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico).
  • AC3.3 Articular y desplegar programas de promoción, orientación, coordinación, supervisión y evaluación técnico-científica de actividad física, ejercicio físico y deporte para toda la población, con énfasis en las poblaciones de carácter especial, con presencia de un profesional o realizada de forma autónoma por el ciudadano, en los diferentes tipos de espacios y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) según las posibilidades y necesidades de los ciudadanos, con la finalidad de conseguir su autonomía, la comprensión, y la mayor y adecuada práctica de actividad física y deporte.
  • AC3.4 Promover la educación, difusión, información y orientación constante a las personas y a los dirigentes sobre los beneficios, significación, características y efectos positivos de la práctica regular de actividad física y deportiva y ejercicio físico, de los riesgos y perjuicios de una inadecuada práctica y de los elementos y criterios que identifican su ejecución adecuada, así como la información, orientación y asesoramiento de las posibilidades de actividad física y deporte apropiada en su entorno en cualquier sector de intervención profesional.
  • AC3.5 Organizar la promoción de políticas, estrategias y programas educativos sobre aspectos de la salud pública, en relación con la actividad física y deporte (para la prevención de factores de riesgo y enfermedades); así como cooperar con otros agentes implicados en la misma: en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.

Intervención mediante las manifestaciones del movimiento humano (AC_4): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC4.1 Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procesos, actividades, recursos y técnicas que componen las habilidades motrices básicas, actividades físicas, habilidades deportivas, juego, actividades expresivas corporales y de danza, y actividades en la naturaleza de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).
  • AC4.2 Elaborar con fluidez procedimientos y protocolos para resolver problemas poco estructurados, imprevisibles y de creciente complejidad, articulando y desplegando un dominio de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos, técnicas y procesos de la condición física y del ejercicio físico de forma adecuada, eficiente, sistemática, variada e integrada metodológicamente para toda la población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico), atendiendo al género y a la diversidad y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte.
  • AC4.3 Desarrollar e implementar la evaluación técnico-científica de los elementos, métodos, procedimientos, actividades, recursos y técnicas que componen las manifestaciones del movimiento y los procesos de la condición física y del ejercicio físico; teniendo en cuenta el desarrollo, características, necesidades y contexto de los individuos, los diferentes tipos de población y los espacios donde se realiza la actividad física y deporte; en los diversos sectores de intervención profesional y con énfasis en las poblaciones de carácter especial.

Planificación, evaluación y dirección de los recursos y la actividad física y deporte (AC_5): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC5.1 Analizar, diagnosticar y evaluar los elementos, estructura, situación y características de todos los tipos de organizaciones de actividad física y deporte, así como los elementos legislativos y jurídicos vinculados a la actividad física y deportiva.
  • AC5.2 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar, y realizar evaluación técnico-científica de los diversos tipos de actividades físicas y deportivas adaptados al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad, en todos los tipos de servicios de actividad física y deporte, incluidos eventos deportivos, y en cualquier tipo de organización, población, contexto, entorno y población y con énfasis en las poblaciones de carácter especial como son: personas mayores (tercera edad), escolares, personas con discapacidad y personas con patologías, problemas de salud o asimilados (diagnosticadas y/o prescritas por un médico) y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte) garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • AC5.3 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y evaluar el desempeño profesional de los recursos humanos, con énfasis en la dirección, coordinación, planificación, supervisión y evaluación técnico-científica de la actividad, desempeño realizado y de la prestación de servicios por los profesionales de actividad física y deporte, en todos los tipos de servicios y en cualquier tipo de organización, contexto, entorno y con énfasis en las poblaciones de carácter especial y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • AC5.4 Identificar, organizar, dirigir, planificar, coordinar, implementar y realizar evaluación técnico-científica de los recursos organizativos y recursos materiales e instalaciones deportivas, incluido su diseño básico y funcional así como adecuada selección y utilización, para cada tipo de actividad, con la finalidad de conseguir actividades físicas y deportivas seguras, eficientes y saludables, adaptadas al desarrollo, características y necesidades de los individuos y la tipología de la actividad, espacio y entidad en cualquier tipo de organización, población, contexto y en cualquier sector de intervención profesional de actividad física y deporte y con énfasis para las poblaciones de carácter especial y garantizando la seguridad, eficiencia y profesionalidad en la actividad desempeñada en el cumplimiento de la normativa vigente.
  • AC5.5 Articular y desplegar el asesoramiento, certificación, y evaluación técnico-científica de las actividades físicas y deportivas y los recursos en todos servicios de actividad física y deporte, contextos, entornos y sectores de intervención profesional de actividad física y deporte, así como en el diseño y elaboración de informes técnicos en todos servicios de actividad física y deporte.

Método y evidencia científica en la práctica (AC_6): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC6.1 Conocer y comprender las bases de la metodología del trabajo científico.
  • AC6.2 Analizar, revisar y seleccionar el efecto y la eficacia de la práctica de métodos, técnicas y recursos de investigación y metodología de trabajo científica, en la resolución de problemas que requieren el uso de ideas creativas e innovadoras.
  • AC6.3 Articular y desplegar con rigor y actitud científica las justificaciones sobre las que elaborar, sustentar, fundamentar y justificar de forma constante y profesional todos los actos, decisiones, procesos, procedimientos, actuaciones, actividades, tareas, conclusiones, informes y desempeño profesional.
  • AC6.4 Articular y desplegar procedimientos, procesos, protocolos, análisis propios, con rigor y actitud científica sobre asuntos de índole social, jurídica, económica, científica o ética, cuando sea preciso y pertinente en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte).

Desempeños, deontología y ejercicio profesional en el marco de las intervenciones (AC_7): Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC7.1 Conocer y saber aplicar los principios éticos y deontológicos y de justicia social en el desempeño e implicación profesional, así como tener hábitos de rigor científico y profesional y una actitud constante de servicio a los ciudadanos en el ejercicio de su práctica profesional con el que se pretenda la mejora, excelencia, calidad y eficiencia.
  • AC7.2 Conocer, elaborar y saber aplicar los condicionantes ético-deontológicos, estructurales-organizativos, desempeño profesional y las normativas del ejercicio profesional de los Graduados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, en cualquier sector profesional de actividad física y deporte (enseñanza formal e informal físico-deportiva; entrenamiento físico y deportivo; ejercicio físico para la salud; dirección de actividad física y deporte); así como ser capaz de desarrollar un trabajo multidisciplinar.
  • AC7.3 Comprender, saber explicar y difundir las funciones, responsabilidades e importancia de un buen profesional Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte así como analizar, comprender, identificar y reflexionar de forma crítica y autónoma sobre su identidad, formación y desempeño profesional para conseguir los fines y beneficios propios de la actividad física y deporte de forma adecuada, segura, saludable y eficiente en todos los servicios físico-deportivos ofrecidos y prestados y en cualquier sector profesional de actividad física y deporte.

Trabajo fin de Grado: Competencias específicas/Resultados de aprendizaje

  • AC8.1 Realizar, presentar y defender de forma individual ante un tribunal, un trabajo original en el que se profundice en alguno de los contenidos abordados durante la formación en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.

Tendrás la posibilidad de obtener el certificado de la NSCA: NSCA-Certified Personal Trainer (NSCA-CPT).
NSCA-CPT

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Descargar folleto

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.

LA COLMENA
La Colmena®

Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.

Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.

Precios del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD)



BECAS

Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas  y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.

SABER MÁS

RESIDENCIAS

La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.

Descubre las residencias

precios y financiación

Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.

Portal Académico del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CCAFYD)



El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

ACCEDE AL PORTAL DE INFORMACIÓN ACADÉMICA

CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO

ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO

CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS

Empieza tu Admisión

Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:

  • Entrevista personal.
  • Prueba de inglés.
  • Test de personalidad y una prueba de competencias.
  • Prueba específica de la Facultad dependiendo del grado al que os queréis apuntar.

Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.

  • Solicitud de admisión
  • DNI o identificación oficial
  • Carta de motivación escrita por ti: ¿Por qué deseas cursar el programa que indicas? Queremos además saber tus intereses, tus aficiones y habilidades así como tus planes para el futuro y expectativas
  • Dos cartas de recomendación: Cómo eres desde un punto de vista académico, profesional y  humano según otras personas que te conocen.
  • Resguardo de pago de la transferencia bancaria por valor de 80€, en concepto de admisión, por los gastos de tramitación de documentación. Dicho importe será descontado del precio de la matrícula. La transferencia se hará a la cuenta de la Universidad (CEU SEK S.A), en el Banco Santander:
IBANCÓDIGOSUCURSALD.C.Nº CUENTA
ES6200490789532310917807
IMPORTANTE: En la transferencia es imprescindible señalar el concepto Admisión, DNI, nombre y apellidos del alumno y titulación a la que accede.

Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:

ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS

  1. Certificado de notas de Bachillerato o Ciclo Formativo de Grado Superior (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de la EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25 años.

ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de Bachillerato Internacional (si lo estás cursando debe pedirse al centro educativo).
  2. Diploma de Bachillerato Internacional o documento de acceso a la universidad de su país.
  3. La credencial de la UNED para el acceso a la Universidad (supone la verificación del cumplimiento de los requisitos de acceso a la universidad en sus sistemas educativos de origen. (Nota: para la admisión sólo es necesario el documento de solicitud).
  4. OBTENER MÁS INFORMACIÓN PARA ADMISIÓN DESDE EL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB).

ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA

  1. Certificado de notas de bachillerato
  2. Homologación del título de bachillerato. (Nota: para admisión sólo es necesario el documento de solicitud).

OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC

  1. Documento legal que acredita el acceso al sistema universitario español:
    • Tarjeta de EBAU.
    • Título del Ciclo Formativo de Grado Superior.
    • Certificado de apto de la prueba de mayores de 25.
  2. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen).
    • (Nota: para la admisión solo es necesario presentar este certificado ofical).
  3. Si quiere solicitar reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu
  4. Resguardo de la solicitud de traslado de expediente en la Universidad de origen (Nota: este requisito es para la realización de matrícula, ya que previamente tiene que estar admitido en la universidad).

CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS

  1. Certificación oficial de notas de la titulación oficial universitaria que cursa actualmente y no ha finalizado (debe solicitarse en la secretaría de la universidad de origen con apostilla de la Haya).
  2. El acceso por esta vía se produce si al menos se han reconocido 30 créditos de la titulación que se desea cursar.
    Si la titulación universitaria no fuera oficial o no se pudieran reconocer 30 créditos, el acceso del alumno será por Bachillerato homologado.
  3. Si ha finalizado la titulación universitaria deberá presentar la titulación y el certificado de notas con apostilla de la Haya.
  4. Solicitud de reconocimiento de créditos deberá hacerlo por e-mail: reconocimientos@ucjc.edu

PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS

Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:

Requisitos
  1. Tener cumplidos o cumplir los 40 años de edad antes del día 1 de octubre del año natural en que la prueba se celebre.
  2. No poseer ninguna titulación académica que habilite para acceder a la Universidad por otras vías.
  3. Acreditar experiencia laboral o profesional según lo establecido en el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, los criterios de acreditación y ámbito de la experiencia laboral y profesional en relación con cada una de las enseñanzas.
  4. Realización de una entrevista personal por parte del Departamento de Admisiones de la Universidad al candidato.
Inscripción

El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de enero.

Documentación
  1. Declaración jurada, de no estar en posesión de titulación universitaria y de no presentarse más que a la prueba que se efectúa en nuestra Universidad.
  2. Acreditación documental de la experiencia laboral o profesional.
Prueba de admisión (presencial u online):
  • Entrevista.
  • La Universidad Camilo José Cela citará al alumno en el Campus de Villafranca del Castillo o en el campus de Almagro en función de la titulación a cursar. El alumno deberá presentarse en el Servicio de Información donde se le realizará la entrevista. Para poder realizar la entrevista deberá venir provisto de DNI original.

La titulación de Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte tiene un requisito propio de acceso. Dicho requisito consiste en la presentación de un Certificado Médico Oficial debidamente cumplimentado por un médico colegiado en el que se certifique que el alumno está considerado médicamente APTO para el desarrollo de actividades físicas y deportivas. El alumno de nuevo ingreso deberá entregar dicho certificado en la Secretaría Administrativa de la Facultad de Salud, para su archivo y custodia.

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus