PROGRAMA UNIVERSITARIO EN
Competencias Sociolaborales
Desarrollo profesional y personal para personas con discapacidad intelectual
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 1 curso
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Programa Universitario en Competencias Sociolaborales

Estudiar el Programa Universitario en Competencias Sociolaborales


El Título Universitario del Programa Universitario en Competencias Sociolaborales es un programa creado por y para jóvenes con discapacidad intelectual.

El desarrollo del programa permitirá a los jóvenes seleccionados formar parte de la vida universitaria mientras aprenden las habilidades que demandan hoy las empresas.

En el Programa Universitario te aseguramos, al menos, tres experiencias:

EXPERIENCIA PERSONAL

  • Para tu día a día, incluimos tutoría individual y grupal.
  • Los mejores expertos estarán contigo a través de nuestro programa My Mentoringcada estudiante contará con un mentor que le guiará en su proceso de descubrimiento personal y vocacional.
  • Al finalizar tendrás tu porfolio profesional y un dossier de aprendizaje que incluye: informe de evaluación académica e informe interpretativo e individualizado ideado para descubrir e identificar tu orientación vocacional

EXPERIENCIA ACADÉMICA

  • Contarás con actividades formativas complementarias: seminarios focalizados, jornadas y simulacros curriculares y extracurriculares.
  • ¿Por qué no una formación híbrida? El Experto combina la formación presencial con la formación a distancia.
  • Como estudiante universitario compartirás asignatura y aula, en jornadas concretas, con otros alumnos de la universidad.
  • Realizarás visitas externas vivenciales que reforzarán tus contenidos formativos

EXPERIENCIA UNIVERSITARIA

  • Disfruta de las instalaciones deportivas, de 140.000 metros cuadrados, en nuestro UCJC Sports Club.
  • Realiza actividades formativas complementarias organizadas por nuestros servicios transversales.
  • Vive las semanas temáticas que organizaremos: Búsqueda de oportunidades laborales, Deporte e inclusión, Bienestar y nutrición y, Plataformas laborales: encuentro alumnos/alumnis.

La Universidad Camilo José Cela en su compromiso con la diversidad apuesta por programas universitarios con valores en materia social. 

* Susceptible de modificación por consideración de las recomendaciones sanitarias o que desde la Universidad se consideren.

ESTUDIOS

Programa Universitario

IDIOMA

Español

MODALIDAD

Presencial (híbrido y multimodal con momentos virtuales)

DURACIÓN

Octubre – Junio

HORARIO

Lunes a jueves de 10:00 a 14:00 h. Viernes de 10:00 a 13:00 h.*

CRÉDITOS

30 ECTS

 

BECA COMPLETA

 

Programa operativo de empleo juvenil 2014-2020. Cofinanciado por el fondo social europeo. VI convocatoria para el desarrollo de programas universitarios de formación para el empleo dirigidos a jóvenes con discapacidad intelectual, del desarrollo y/o del espectro autista inscritos en el sistema nacional de garantía juvenil. Programa UNIDIVERSIDAD. Curso 2022-2023 

 

 

REQUISITOS DE ADMISIÓN

 

A partir de 33% de discapacidad
Entre 18 y 30 años
Inscrito en Sistema Nacional de Garantía Juvenil

DESCUBRE EL PROGRAMA UNIVERSITARIO EN COMPETENCIAS SOCIOLABORALES

Memoria académica del Experto en Competencias Sociolaborales 2021-2022
Prácticas profesionales del curso Experto en Competencias Sociolaborales de la UCJC.

Videos de anteriores ediciones

Competencias

Dotar a los estudiantes de las habilidades, herramientas y actitudes necesarias para su inclusión en el entorno laboral a través del fomento del autoconocimiento, la autonomía personal y la adquisición de competencias de mejora de la empleabilidad.

  1. Mejorar la confianza y seguridad en uno mismo para fomentar la autonomía personal.
  2. Conocer la importancia de una autoestima adecuada en el desarrollo personal y profesional.
  3. Afrontar y resolver los problemas haciendo frente a situaciones a través de la toma de decisiones en la vida diaria y en el entorno profesional.
  4. Desarrollar la escucha activa y fórmulas de expresión oral y escrita como habilidades de comunicación con los demás, para obtener mayor eficacia en las competencias profesionales.
  5. Hablar en público con seguridad, convicción y credibilidad, haciendo llegar el mensaje de una manera eficaz.
  6. Trabajar en equipo para fomentar la inclusión en el entorno laboral.
  7. Ser capaz de emplear tecnologías de información y comunicación (TICS) como herramienta de búsqueda de empleo y fomento de autonomía profesional.
  8. Conocer el potencial para poder mejorar y gestionar el talento personal para dirigirlo hacia nuestros objetivos y metas.
  9. Conocimiento de la empresa ordinaria y sus normas de funcionamiento.
  10. Favorecer la actitud emprendedora y participativa en redes sociales laborales

Metodología

A lo largo del programa se utilizan metodologías activas y participativas, cabe destacar la firme apuesta por el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA), a través de:

  • Aprendizaje cooperativo como herramienta de comunicación y aprendizaje en entornos laborales.
  • Seminarios y Jornadas de formación para el descubrimiento y desarrollo de inquietudes profesionales.
  • Aprendizaje basado en problemas (ABP) como elemento clave en el proceso de toma de decisiones.
  • Semanas temáticas encuentros sobre diversos temas dentro del programa y, que fortalecen las áreas de desarrollo personal y profesional.
  • Aprendizaje – Servio (ApS) para conseguir la participación social y el aprendizaje curricular, mediante experiencias solidarias y de voluntariado.

Además de medidas metodológicas específicas, tales como: accesibilidad universal, agrupaciones flexibles, adaptación de tareas, así como una acción tutorial individual/grupal, clave del éxito en cualquier programa universitario.

Acceso y admisión

El programa formativo está dirigido a jóvenes con discapacidad intelectual que cumplan estos criterios:

  • Tener una discapacidad intelectual con un grado igual o superior al 33% reconocida oficialmente por el Organismo Competente de la Comunidad de Madrid.
  • Haber cumplido o cumplir en el año académico, 18 años y tener menos de 30 años.
  • Ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil de manera previa al inicio del curso.

Para la selección del alumnado, la Universidad cuenta con un proceso de admisión específico y cuenta con su propio departamento y pruebas de valoración como elemento clave diferenciador. Cuenta, para su diseño y valoración con el asesoramiento de las entidades colaboradoras que trabajan con personas con discapacidad intelectual.

La Universidad, tras una evaluación y valoración, estudiará la idoneidad de las personas candidatas y decidirá la selección de las personas participantes en el programa a través de un comité de admisiones formado por al menos tres personas de la CCP que pueden ser: directora del programa, coordinadora del programa, responsable del SAD y técnico del programa.

Los aspectos cualitativos a valorar a través de entrevista serán:

  • Poder desplazarse con autonomía a la universidad.
  • Tener habilidades académicas básicas de competencias básicas en lecto-escritura y cálculo.
  • Manifestar el deseo de formarse y tener una conducta social ajustada, para garantizar una inclusión adecuada en un entorno inclusivo como la universidad.
  • Contar con el apoyo expreso de su familia.
  • Conducta adaptativa

Los aspectos cualitativos se establecerán en base a los informes previos solicitados a los candidatos, contacto con las entidades de origen y todos aquellos datos que, durante la entrevista se consideren pueden ser de interés para el comité de admisiones.

En la selección se tendrá en cuenta, entre otros aspectos, la necesidad de búsqueda de equilibrio entre hombres y mujeres.

Proyectos

Proyecto mi voz

Herramienta de comunicación realizada por nuestros estudiantes para favorecer su autogestión. A través de la dirección académica del programa y en colaboración con profesores del claustro, en el blog de la Fundación Universidad Camilo José Cela, participarás, activamente, en su gestión. A continuación, se incluyen algunos ejemplos representativos:

Se propone continuar la buena marcha de este proyecto autogestionado aumentando el número de publicaciones.

Proyecto “Aprende inglés con Fulbright Teaching Assistants”

Contamos con la colaboración de Fulbright Teaching Assistants. Los profesores de Fulbright pasarán los siguientes meses asistiendo a las aulas y tratando de favorecer una inmersión lingüística en inglés. Este año la UCJC cuenta con Fulbright Teaching Assistants procedentes de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos.

A través del Content Based Learning (CBT) y del Content Language Integrated Learning (CLIL), nuestros alumnos intercambiaron experiencias y dialogo con los TAs sobre la forma de vida en los Estados Unidos, en general, y la vida laboral en particular mediante actividades de role-play, presentaciones, audiovisuales e interacción. Los materiales se diseñaron con la orientación de la coordinación del módulo, junto con los expertos de adaptación de material de la Facultad de Educación, según los requerimientos del Plan de Diversidad de la Universidad Camilo José Cela. Como novedad, este curso, se incluye la posibilidad de incorporar un video (en lengua meta) en el trabajo final de curso donde el alumno se presenta y se define a sí mismo. Con esta incorporación, la dirección del programa desea fomentar la importancia de las competencias lingüísticas, especialmente en el mundo laboral. Las sesiones a distancia con los TAs proporcionan apoyo adicional para la realización de esta tarea.

Proyecto “Emprendimiento”

En emprendimiento los alumnos aprenden a emprender de forma amena y participativa. Serán capaces de detectar problemas y diseñar un plan de acción para solucionarlos. Mejorarán habilidades como la oratoria, la creatividad, empatía, organización y el trabajo en equipo.

Proyecto “INOMA: plataforma de entrenamiento y aprendizaje como metodología de aprendizaje para jóvenes con discapacidad intelectual”

La gamificación es una de las metodologías activas más implementadas en las aulas en los últimos años. Algunos trabajos muestran los efectos positivos, no solo en los contenidos trabajados en los videojuegos como las matemáticas, lenguaje, etc. sino en procesos como la motivación.

Los estudiantes tienen la oportunidad de participar en este proyecto en que se emplea la gamificación para reforzar conceptos matemáticos y procesos de cálculo mental. Se trabajará a través de juegos, durante 6 meses, con una media de juego de una hora semanal. Los juegos han sido seleccionados de la plataforma TAK-TAK-TAK, para afianzar y desarrollar competencias que les permitan desenvolverse en la vida diaria.

Sede y transporte

Campus Villafranca del Castillo
Calle Castillo de Alarcón, 49. Villafranca del Castillo. Villanueva de la Cañada.

Autobuses:
Hasta la entrada de la UCJC:
623: Urbanización Villafranca del Castillo – Las Rozas – Madrid (Moncloa)
626: Las Rozas – Majadahonda – Villanueva de la Cañada
627: Villanueva de la Cañada – Brunete – Madrid (Moncloa). Con parada en Urb. Villafranca del Castillo

Ver horarios en www.autoperiferia.com

Hasta la entrada de la Urbanización Villafranca del Castillo:
626A: Villanueva del Pardillo – Majadahonda (lunes a viernes)
641: Valdemorillo – Madrid (Moncloa)
642: Madrid (Moncloa) – Colmenar del Arroyo
643: Villanueva del Pardillo – Madrid (Moncloa)

Ver horarios en www.autocaresbeltran.com

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales se constituyen como aprendizaje experiencial, que permite a los estudiantes aplicar, en un entorno real, lo aprendido durante el curso. Favorecerán la adquisición de competencias para la ejecución profesional en entornos reales y faciliten su posterior empleabilidad.

Las prácticas en este título universitario se realizarán en entidades colaboradoras reales. Bajo la metodología Empleo con Apoyo (EcA).

En ediciones anteriores los estudiantes realizaron las prácticas externas en las siguientes empresas:

  • Cycle
  • Felizvita
  • Geiresindencias
  • Azucarera
  • People Matters
  • Acción Contra el Hambre
  • Parque de atracciones de Madrid
  • La Liga
  • Ikea
  • Mimuselina
  • Catergest
  • UCJC Club Sports
  • MediaLab-UCJC

Vídeos de anteriores promociones

2019-2020

Experto UCJC – Diploma Superior en Competencias Sociolaborales

2018-2019

Expertos UCJC – Alumnos del Experto en Entrenamiento en Competencias Sociolaborales

Expertos UCJC – TFE del Experto en Entrenamiento en Competencias Sociolaborales

Contacto

Información y solicitudes

Margarita Alonso Criado
Experto en Competencias Sociolaborales
malonso@ucjc.edu
Móvil: 663 134 392

Miriam de los Santos López
SAD. Servicio de Atención a la Diversidad de la UCJC
buzonformacioncs@ucjc.edu
Móvil: 607 903 065

Servicio de Información
Tel. 91 815 31 31
infoprofesionales@ucjc.edu

Horario de atención telefónica: de lunes a viernes de 9:00 a 17:30 h.

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Formadores

Recibe formación de diferentes organizaciones

 

Testimonios
UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Plan de estudios del Programa Universitario en Competencias Sociolaborales



Total créditos: 30 ETCS
Obligatorias (OB): 25 ETCS
Practicas Externas (PE): 5 ETCS

TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

El plan de estudios propuesto para el programa Universitario de la UCJC se ha estructurado por módulos (unidades académicas de enseñanza-aprendizaje) que, a su vez, se han dividido en materias. Consta de un total de 30 créditos ECTS, de los cuales 25 ECTS corresponden a asignaturas y 5 ECTS al desarrollo de prácticas en entidades colaboradoras.

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.

Premios y Reconocimientos

Fuimos ganadores en los Premios Nacionales Alares 2021, en X EDICIÓN PREMIOS NACIONALES A LA EXCELENCIA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD en la categoría Instituciones por nuestro título “Competencias sociolaborales para jóvenes con discapacidad intelectual”
  • Por ser una de las empresas que, a través de esta titulación, fomenta la conciliación, la corresponsabilidad y la responsabilidad social
  • Se trataba de un evento presidido por los Reyes de España y celebrado en Madrid, la Fundación Alares premia la labor de empresas, instituciones, agentes sociales y personas a favor de la conciliación y la inclusión laboral de personas con discapacidad
  • Algunas cuestiones de su nota de prensa:
La Fundación ALARES los ha reconocido como “los que están mejor preparados para afrontar con éxito el nuevo mundo laboral post-COVID, siendo conciliadores, inclusivos y empáticos”.
Los premios Alares 2021 reconocen el trabajo en los ámbitos de la conciliación de la vida familiar, laboral y personal y el fomento de la corresponsabilidad y la responsabilidad social de diferentes instituciones, empresas, agentes sociales, directivos y medios de comunicación, entre otras categorías. Javier Benavente Barrón, presidente de Alares y promotor de los Premios, explicó que “solo las empresas que preserven el talento, que sean capaces de adaptarse, de ser flexibles, de trabajar por el bienestar de sus equipos, poniendo los recursos y la atención necesarias, tendrán el músculo suficiente para lograr sus metas”.
El jurado, compuesto por personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la conciliación, la corresponsabilidad y la responsabilidad social, ha elegido a estas entidades y agentes sociales teniendo en cuenta el grado de innovación, la viabilidad de las iniciativas para ser replicadas y su impacto social y empresarial.
Sobre Fundación Alares
La Fundación Alares es una creación institucional de Alares, que surge de acuerdo con su estrategia de Responsabilidad Social Corporativa. La visión es que todas las personas, sin distinción, con independencia de su nivel social, económico, condición física o lugar de residencia, dispongan del acceso a servicios de asistencia personal, familiar y profesional suficientes para ser libres e independientes en el desarrollo de su vida diaria, su mejora de la calidad de vida y su crecimiento profesional. Para ello, Fundación Alares quiere dar respuesta eficaz y profesional a las empresas e instituciones en esta nueva misión con la sociedad para hacerlas más socialmente responsables, más líderes, competitivas y diferentes, en este mercado global e hipercompetitivo.

Precios del Programa Universitario en Competencias Sociolaborales



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu experto aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus