Por qué estudiar el experto en la UCJCRealización de prácticas formativas. Asistencia y participación en la organización de eventos relacionados con la atención de alumnos de Altas Capacidades.Posibilidad de doble titulación: Experto y Máster.Claustro compuesto por especialistas en psicología que son expertos en altas capacidades y desarrollo del talento.Posibilidad para el desarrollo de las prácticas externas en el Programa de Atención a alumnos de Alta Capacidad y Estimulación de la Inteligencia: Programa Estrella-SEK.En colaboración con la Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación (SEES)
CompetenciasSe adquirirán habilidades para:Utilizar los modelos científicos explicativos del desarrollo de la inteligencia.Aplicar estos modelos en diferentes contextos educativos.Utilizar modelos científicos sobre la superdotación, las altas capacidades y el talento.Aplicar modelos de identificación temprana.Aplicar técnicas adecuadas para la detección precoz de problemas de personalidad y conducta de alumnos de alta capacidad.Identificar características y necesidades de los alumnos con alta capacidad.Diseñar y desarrollar propuestas de intervención y orientación educativa para estos alumnos.Diseñar y desarrollar propuestas de orientación para docentes y padres.Elaborar informes psicopedagógicos específicos para este tipo de alumnado.Conocer y utilizar TICs que tienen aplicación en el ámbito de la detección, desarrollo y evaluación de la inteligencia.Conocer y utilizar recursos didácticos, materiales y humanos orientados al desarrollo de la inteligencia. Conocer y analizar la información bibliográfica e informática existente en relación con la detección, desarrollo y evaluación de la inteligencia.Conocer y utilizar recursos didácticos, materiales y humanos orientados al desarrollo de la inteligencia. Conocer y analizar la información bibliográfica e informática existente en relación con la detección, desarrollo y evaluación de la inteligencia.
MetodologíaLa formación en desarrollo de la inteligencia, altas capacidades y neuropsicología tendrá un carácter semipresencial con una metodología teórico-práctica, que permita el estudio, la reflexión y la puesta en práctica de los conocimientos mencionados.Para ello los participantes contarán con:Formación presencial y tutorías: Cada uno de los módulos contará con un profesor-tutor especialista que impartirá cuatro horas de clase por módulo, más las tutorías en las que se atenderá a los alumnos con la finalidad de darles pautas de trabajo, ampliar contenidos, resolver dudas y analizar los ejercicios sobre casos. (Equivalente a 363 h.)Formación on-line: Los contenidos básicos de todos los módulos estarán en una plataforma de libre acceso para los alumnos una vez matriculados. Cada uno de los apartados de los veinticinco módulos tendrá una evaluación de conocimientos y casos prácticos, equivalentes a un mínimo de 220 h. Los profesores realizarán un seguimiento de los ejercicios de los alumnos matriculados.Practicum: Los participantes en el curso realizarán 120 h. de prácticas en entidades, asociaciones y centros especializados.Proyecto final: Para la obtención del título de Especialista, los participantes realizarán un proyecto con una duración de 122 h. en el que elegirán un tema relacionado con el curso y serán tutorizados por un profesor del área.Videoforum: Se han seleccionado largometrajes y documentales acordes con la temática, con el objeto de formar a través de ellos y mejorar la visión social y educativa que se tiene de ella.Conferencias y debates con expertos: Los alumnos podrán debatir, con expertos nacionales e internacionales, de temas de interés y novedad. Se espera contar con la colaboración de expertos internacionales de: The National Research Center on the Gifted and Talented (University of Connecticut); Österreichisches Zentrum für Begabtenförderung und Begabunsforsung (Austria); Salzburg University (Austria); Nimega University (Holanda).Evaluación: Se exigirá asistencia a las sesiones presenciales y la presentación de una serie de trabajos de cada módulo que podrán entregarse en papel o vía electrónica.El proyecto final se ceñirá a cualquiera de los temas abordados en los diferentes módulos y cada alumno dispondrá de un tutor que coordinará el mismo.El bloque de prácticas se coordinará con los alumnos y será tutorizado por la coordinación académica del curso.
Perfil de accesoEstudiantes titulados/as cursando último curso de los Grados de Psicología, Pedagogía, Psicopedagogía o Diplomatura en Magisterio.Personas con Grado, Licenciatura o Diplomatura.Profesionales, personal técnico, responsables de asociaciones que deseen ampliar y mejorar sus conocimientos sobre esta temática.
Horarios y SedeMetodología: semipresencial Duración: Noviembre – Septiembre Horario: Un fin de semana al mes. Viernes de 18.00 a 20.00h y Sábados de 10.00 a 14.00h. y de 16.00 a 20.00h. Sede: UCJC Campus Almagro (Madrid)