Diploma de Experto en
Fisioterapia Pediátrica Integral
  • Campus. Villafranca
  • Modalidad. Presencial
  • Duración. 1 curso
  • Horario. Para profesionales
Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

Diploma de Experto en Fisioterapia Pediátrica Integral

Estudiar el Diploma de Experto en Fisioterapia Pediátrica Integral

Este título de experto universitario dirigido a graduados o diplomados que quieran trabajar en el ámbito de la fisioterapia pediátrica, obteniendo una visión holística del lactante y niño.

Este experto pretende dotar al estudiante de los conocimientos en el abordaje integral fisioterápico para el prematuro, neonato y niño.

Es imprescindible que los fisioterapeutas conozcan la ontogénesis postural y escalas de valoración utilizadas en atención temprana y en prematuridad para poder identificar posibles desviaciones en el desarrollo del niño.

Cada día más niños sufren de afecciones viscerales (cólico del lactante, estreñimiento…), patologías respiratorias (bronquiolitis, sibilante recurrente…), y alteraciones en el desarrollo psicomotor. Aumentando la demanda de profesionales con formación en el abordaje de las mismas.

El experto consta de:

  • Módulos específicos de terapia manual y traumatológica, integración sensorial, fisioterapia respiratoria en el paciente lactante y pediátrico, abordaje del cólico del lactante, valoración y evaluación en atención temprana. Fisioterapia neurológica en neonatos y pediátrica. Integración. Aplicación de nuevas tecnologías en Fisioterapia pediátrica y herramientas de diagnóstico por imagen y electromiografía con la tecnología más avanzada.
  • Docentes reconocidos en el ámbito de la investigación nacional e internacional y de la formación académica.
  • Enseñanza en grupos reducidos.

Estudios

Experto Universitario

Idioma

Español

Modalidad

Presencial

Duración

Septiembre – Junio

Horario

Un fin de semana al mes. Viernes de 15.00 a 20.00 h. sábados de 9.00 a 20.00 h. y domingos de 9.00 a 14.00 h.

Créditos

30 ECTS

DESCUBRE EL CURSO DE EXPERTO EN FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA INTEGRAL

“Para que el experto sea muy práctico, el alumno contará con material de última hora que se va a encontrar en su actividad laboral.”

Objetivos

1. Adquirir las competencias necesarias para trabajar como un profesional altamente cualificado en el campo de la fisioterapia pediátrica.

2. Conocer las herramientas necesarias para una valoración integral del paciente pediátrico y las técnicas de tratamiento que permitan una evolución favorable.

3. Conocer el tratamiento fisioterápico del niño desde una visión integral, teniendo en cuenta los diferentes aspectos que afectan a su patología y tratamiento.

4. Conocer las diferentes técnicas de tratamiento de mano de profesionales en activo y con una dilatada experiencia clínica en el campo de la fisioterapia pediátrica.

Horario

Duración:

Septiembre – Junio

Horario:

Un fin de semana al mes

Viernes de 15:00h a 20:00h
Sábados de 9:00h a 20:00h
Domingos de 9:00h a 14:00h

Instalaciones

La UCJC ha dispuesto los recursos materiales y servicios necesarios para que todos su títulos se impartan de acuerdo a una política de grupos reducidos y atención personalizada.

Nuestro Campus Villafranca con más de 100.000 m2 se encuentra un entorno privilegiado, rodeado de naturaleza y zonas verdes, contamos con unas instalaciones, modernas y tranquilas situadas al noroeste de la ciudad de Madrid con todas las instalaciones necesarias para el desarrollo de las actividades dentro de los programas del grado.

Hemos apostado en todas nuestras modalidades docentes por la incorporación de las nuevas tecnologías de la información en la actividad docente propia de la universidad.

QS STARS University Ratings

La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.


qs

qs

qs

qs

qs

Solicita información

Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.

UCJC Campus Villafranca

Vive intensamente tu Universidad

El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias.
Descúbrelo a través del tour virtual.

UCJC Campus Villafranca

Plan de estudios del Diploma de Experto en Fisioterapia Pediátrica Integral



TU EXPERIENCIA

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

Seminario 1
Fisioterapia en Neonatología: Intervención orofacial en los problemas de alimentación/respiración.
Dr. Francisco Javier Fernández Rego


Seminario 2
2a:
Reflejos y desarrollo postural. Sistema visual, reflejos primitivos y su relación con la postura.
Dr. Aitor Baño Alcaraz

2b:
Trabajo multidisciplinar y cuidados centrados en el desarrollo del paciente en fisioterapia pediátrica.
Noemí Mayoral


Seminario 3
3a:
Importancia de la comunicación: fisioterapeuta/familia/paciente.
Tania Jiménez Martín

3b:
Parálisis cerebral infantil.
Iñigo Monzón Tobalina


Seminario 4
Terapia manual Pediátrica I.
Victoria Garnacho Garnacho


Seminario 5
Terapia manual en Pediatría II.
Victoria Garnacho Garnacho


Seminario 6
6a:
Deporte en edad pediátrica
Eduardo Cimadevilla
Álvaro Navas

6b:
Aplicación de nuevas tecnologías en Fisioterapia pediátrica.
Cristina Ojeda Martín


Seminario 7
Introducción al concepto Bobath en Pediatría.
Nuria Boñar Flecha


Seminario 8
Fisioterapia respiratoria en lactante y pediátrica I.
Técnicas de aclaramiento e instrumentación.
Mireia Pardás Peraferrer


Seminario 9
Fisioterapia respiratoria en lactante y pediátrica II.
Técnicas de aclaramiento e instrumentación.
Mireia Pardás Peraferrer


Seminario 10
Fisioterapia en el cólico del lactante.
Dra. Raquel Chillón Martínez


Seminario 11
11a:
Diagnóstico por imagen Ecográfico en Pediatría y prácticas Ecoguiadas.
Karel Martínez
Álvaro Navas

11b:
Electromiagrafía y Neurografía Pediátrica y prácticas con Electromiógrafo.
Ángela De Abreu
Álvaro Navas


Seminario 12
12a:
Vojta.
Ignacio Aznar
Cristina Cencerrado

12b:
Integración.
Victoria Garnacho Garnacho
Noemi Mayoral
Álvaro Otero

Precios del Diploma de Experto en Fisioterapia Pediátrica Integral



PRECIOS Y FINANCIACIÓN

Consulta el precio de tu experto aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

DESCARGAR PRECIOS

Empieza tu Admisión

  • Solicitud de admisión
  • DNI o Pasaporte
  • Certificado académico de notas
  • Título que da acceso o resguardo de pago de las tasas
  • Curriculum Vitae

Documentación adicional obligatoria:
  • Máster Universitario en Educación Secundaria: título B1 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Educación Internacional y Bilingüismo: título B2 de inglés o superior.
  • Máster Universitario en Psicología General Sanitaria: Certificado de haber cursado 90ECTS de carácter sanitario.
  • En caso de acceder a un Máster Universitario con una titulación extranjera: Certificado o carta de la Universidad de origen, acreditando que con su titulación se puede acceder a estudios de Postgrado y/o Maestrías.
  • Los alumnos que han realizado una titulación en la Unión Europea deben presentar el título y certificado de notas original. En el caso de no acudir presencialmente, cotejado por notario. Los alumnos de fuera de la UE deben presentar ambos documentos con la apostilla de la Haya.
  • Es requisito para la realización de las prácticas que impliquen un contacto habitual con menores, tanto en la docencia como en labores de voluntariado, presentar un certificado negativo del Registro Central de Delitos Sexuales.(1)

(1) De acuerdo con el nuevo apartado 5 del artículo 13 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica del menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LO 1/1996), introducido por la reciente Ley 26/2015, de 28 de julio ,de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, publicada en el BOE nº 180, de 29 de julio de 2015, en vigor desde el pasado mes de agosto (de acuerdo con su disposición final vigésimo primera): «5. Será requisito para el acceso y ejercicio a las profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, el no haber sido condenado por sentencia firme por algún delito contra la libertad e indemnidad sexual, que incluye la agresión y abuso sexual, acoso sexual, exhibicionismo y provocación sexual, prostitución y explotación sexual y corrupción de menores, así como por trata de seres humanos. A tal efecto, quien pretenda el acceso a tales profesiones, oficios o actividades deberá acreditar esta circunstancia mediante la aportación de una certificación negativa del Registro Central de delincuentes sexuales.»

 

¿Necesitas orientación? Solicitar informaciónVisita el campus