Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.
Con el Grado en Educación Primaria conseguirás, además de habilitarte para el ejercicio de la profesión de maestro en esta etapa de enseñanza y aprendizaje, una formación única en los Programas de la Organización del Bachillerato Internacional. Esta formación te permitirá desarrollar tu vocación en cualquiera de los más de 3.500 colegios miembros de la IBO.
Estudiar magisterio en la UCJC te permite realizar 1.000 horas prácticas en colegios de Primaria cursando asignaturas desde primero directamente en centros educativos. Lo que supone un 50% del tiempo lectivo.
Disponemos de centros propios para la realización de tus prácticas externas en educación primaria: SEK International Schools, con más de 130 años de trayectoria y máximo reconocimiento en programas pedagógicos innovadores. Además te ofrecemos la posibilidad de cursar prácticas en el extranjero (con un nivel B2). SEK-El Castillo y SEK-Ciudalcampo han sido elegidos mejores colegios de España por la lista Forbes 2021.
LA DIFERENCIA UCJC PARA EL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
DOBLE TITULACIÓN Tendrás la opción de cursar tus estudios en Maestro en Educación Primaria en castellano o inglés e incluso, si lo deseas, junto al Grado en Educación Infantil, obteniendo una doble Titulación en 4 años.
ORGANIZACIÓN DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL Aprovecha nuestra experiencia para conseguir los Certificados Profesionales IB: Somos la primera universidad de habla hispana acreditada para impartir programas de la Organización del Bachillerato Internacional, formamos parte de la Institución Educativa SEK, con más de 125 años de trayectoria educativa.
CAMPUS DIDÁCTICO UCJC Nuestro Campus Didáctico te permitirá desarrollar partes prácticas de las distintas asignaturas de magisterio de primaria en entornos educativos, recibiendo un feedback inmediato sobre cómo aplicar la teoría en el día a día de un aula.
MODELO PEDAGÓGICO UCJC: EXTENDED TEACHING LEARNING MODEL Una oportunidad única de estudiar en un nuevo marco pedagógico alejado del modelo tradicional de aprendizaje y centrado en el modelo de adquisición de competencias, dentro de una síntesis de los entornos digital y físico con metodologías activas y colaborativas.
SIGUE FORMÁNDOTE Una vez obtenido el título de Grado en Educación Primaria podrás obtener el título de Grado en Educación Infantil solo en un año más. Con nuestra Doble Titulación en Maestro en Educación Primaria + Maestro en Educación Infantil, puedes completar tus estudios en sólo 4 años, con opción bilingüe y con horario de mañana.
CURSO REGGIO EMILIA Todos los estudiantes de la modalidad presencial podrán realizar de forma gratuita un Curso homologado sobre el enfoque educativo Reggio Emilia.
CURSO EXCLUSIVO “PEDAGOGÍA DEL JUEGO” Diseñado por Pedagogy of Play un proyecto del prestigioso centro de investigación Project Zero, de la Facultad de Educación de Harvard y la Fundación LEGO. Aprenderás cómo, a través del juego, activar la mente para facilitar los procesos de aprendizaje.
CURSO HOMOLOGADO RCP – DESA Y PRIMEROS AUXILIOS Aprenderás los principios básicos de primeros auxilios, la evaluación primaria y secundaria, los signos vitales, cómo enfrentarse a situaciones de emergencias, las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) y los procedimientos de utilización de un desfibrilador (DESA).
DECA: EXPERTO EN ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN CATÓLICA Podrás acceder a este título de Experto Universitario, imprescindible para impartir la asignatura de Religión. Esta titulación la expide la Conferencia Episcopal Española.
Estudios
Grado Oficial
Idioma
Español
Modalidad
Presencial y Semipresencial
Duración
4 cursos
Áreas
Educación
Créditos
240 ECTS
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.
Para completar una visión global de la educación en la etapa infantil, la UCJC ha desarrollado programas de colaboración con Universidades tan prestigiosas como la Universidad de Calgary.
Podrás mantener encuentros virtuales con sus estudiantes de Educación Primaria y desarrollar una visión multicultural de la Educación, tan necesaria hoy día.
Podrás optar a una Semana Internacional*, para conocer los ecosistemas educativos y culturales de distintos países europeos, asiáticos o americanos.
Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales, destacando universidades como las finlandesas, que son referentes a nivel educativo. Podrás acceder al programa Study Abroad, para realizar una estancia de una semana en una universidad americana y conocer estudiantes de tu edad e intereses, profesores y programas de magisterio americanos.
* Los alumnos que se presenten como candidatos a la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Acumulando méritos, podrás optar a la Beca al mérito universitario D. Felipe Segovia Martínez para los alumnos de último curso del Grado en Maestro en Educación Primaria en modalidad presencial, que consiste en un contrato de un curso académico como maestro en los Colegios Internacionales SEK de España.
Tu formación integral en competencias, en la UCJC, te capacitará para trabajar en:
El Grado en Maestro en Educación Primaria de la Universidad Camilo José Cela te garantiza desde primer curso prácticas externas. Contamos con una red propia de colegios internacionales (SEK International Schools) donde podrás realizar prácticas de tus estudios de magisterio tanto en España como en Francia, Irlanda o Catar. También existe convenio con centros acreditados de diferentes comunidades autónomas.
El Centro de Carreras Profesionales de nuestra universidad también te ofrece la posibilidad de realizar prácticas en educación primaria en el extranjero. Para ello tan solo es necesario tener un nivel B2 de inglés y ganas de comenzar tu carrera profesional fuera de España.
Las salidas profesionales de la carrera de magisterio son muy amplias, capacitandote para trabajar como Maestro y Docente en diversos centros y organismos tanto públicos como privados.
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingreso
Interés por cuestiones relacionadas con la educación; compromiso social y ético con la profesión; curiosidad científica; sensibilidad hacia el conocimiento cultural en general; mentalidad abierta al cambio, a la mejora, y al uso de recursos tecnológicos y digitales; adecuada capacidad de expresión oral y escrita, e inquietud por conocer e investigar diversas materias y adquirir competencias relacionadas con su comprensión, interpretación y proyección profesional: habilidades interpersonales, comunicativas, curiosidad, sentido crítico, autonomía, capacidad para trabajar en equipo, tolerancia al estrés, creatividad, iniciativa, adaptabilidad al cambio, entre otras.
Salidas profesionales
Los maestros/as en Educación Primaria pueden ejercer su actividad profesional en los siguientes contextos:
Profesión regulada
Nuestro Centro de Carreras Profesionales y el perfil altamente cualificado que adquieren nuestros alumnos, facilita la inserción laboral y el desarrollo profesional de los estudiantes y titulados de nuestra universidad.
Orientamos a nuestros alumnos para facilitarles el acceso al mundo profesional desde el primer curso con una formación completa en las diferentes áreas más relevantes como Lengua extranjera (Inglés, Francés y Alemán), Educación Física, Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje o Tecnologías Avanzadas de la Comunicación de la Educación y Música.
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.
Encuentra toda la información sobre distintas becas y opciones de financiación a las cuales puedes aplicar para estudiar el grado oficial de magisterio en educación primaria. Incluimos información sobre becas de la Universidad Camilo José Cela y de distintas opciones de financiación.
El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias. Descúbrelo a través del tour virtual.
La Organización del IB es una organización educativa fundada en 1968 que ha desarrollado programas de educación internacional para alumnos desde los 3 hasta los 18 años, a través de la participación de educadores, universidades y organizaciones de todo el mundo. En la actualidad sus programas están implementados en más de 4.300 colegios públicos y privados en más de 150 países.
El IB se distingue de otros programas debido a que:
Existen cuatro certificados:
Certificados del IB de enseñanza-aprendizaje
Estos certificados son un símbolo de excelencia a nivel internacional. Todos los docentes se dedican a llevar la teoría a la práctica, pero los docentes del IB superan con creces estas expectativas. Partiendo de su mentalidad global, los educadores del IB desempeñan el papel de catalizadores para inculcar habilidades de pensamiento de orden superior a una nueva generación de alumnos y líderes. Con el fin de preparar a sus alumnos para funciones de liderazgo a nivel mundial, los educadores se valen del prestigioso currículo basado en la investigación del IB.
Certificados del IB sobre prácticas directivas Los Certificados del IB sobre Prácticas de Liderazgo afirman los principios y las prácticas de dirección asociados con el liderazgo en un colegio que quiere o implementa un programa del IB, así como la investigación rigurosa para proporcionar a educadores y directores una comprensión profunda de las responsabilidades y capacidades de liderazgo.
Para poder obtener los Certificados IB te puedes matricular en uno de los programas que se imparten en la UCJC. Al inicio del curso el coordinador te indicará el proceso a seguir:
Máster en Educación Internacional y Bilingüismo (60 ECTS)Certificado Avanzado del IB en Investigación en Enseñanza y Aprendizaje
Tasas de emisión de los certificados: El IB solicita unas tasas por la emisión de cada uno de estos certificados (US$265 por certificado, esta tasa puede variar, consultar página del IB), que los propios alumnos han de abonar al finalizar los programas de la UCJC.
Metodología
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
Total créditos: 240 ECTS Formación Básica (B): 60 ECTS Obligatorias (OB): 100 ECTS Optativas (OP): 30 ECTS Prácticas Externas (PE): 40 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 10 ECTS
Modalidad Presencial 80 plazas
Modalidad Semipresencial 780 plazas
En cada curso se detallan datos más específicos de la distribución de asignaturas, carga de créditos ECTS, tipo y semestre
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Competencias generales
CG10 – Considerar la ética y el compromiso social como valores esenciales de la práctica profesional.
CG1 – Expresarse oralmente y por escrito de manera correcta y adecuada en lengua castellana.
CG2 – Comprender y expresarse de forma oral y escrita en una lengua extranjera.
CG3 – Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
CG4 – Aplicar los conocimientos dirigidos a promover y facilitar los aprendizajes en niños de 6 a 12 años desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora, volitiva y social.
CG5 – Incorporar y utilizar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje
CG6 – Desarrollar habilidades propias de la profesión docente, adaptadas a las nuevas situaciones educativas y cambios sociales.
CG7 – Ser capaz de desarrollar la función docente a través de la práctica continua.
CG8 – Utilizar la investigación para promover la innovación educativa.
CG9 – Asumir la formación permanente como elemento indispensable para el ejercicio de la profesión docente y la calidad educativa.
Competencias específicas
CEpr. 7.8 – Afrontar situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multilingües. Expresarse, oralmente y por escrito en una lengua extranjera.
CEpr. 1.5 – Conocer las propuestas y desarrollos actuales basados en el aprendizaje de competencias.
CEpr. 9.2 – Conocer el currículo escolar de la educación física.
CEpr.1.1 – Comprender los procesos de aprendizaje relativos al periodo 6-12 en el contexto familiar, social y escolar.
CEpr.1.2 – Conocer las características de estos estudiantes, así como las características de sus contextos motivacionales y sociales.
CEpr.1.3. – Dominar los conocimientos necesarios para comprender el desarrollo de la personalidad de estos estudiantes e identificar disfunciones.
CEpr.1.4 – Identificar dificultades de aprendizaje, informarlas y colaborar en su tratamiento.
CEpr.1.6 – Identificar y planificar la resolución de situaciones educativas que afectan a estudiantes con diferentes capacidades y distintos ritmos de aprendizaje.
CEpr.10.1 – Adquirir un conocimiento práctico del aula y de la gestión de la misma.
CEpr.10.2 – Conocer y aplicar los procesos de interacción y comunicación en el aula y dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima de aula que facilite el aprendizaje y la convivencia.
CEpr.10.3 – Controlar y hacer el seguimiento del proceso educativo y en particular el de enseñanza-aprendizaje mediante el dominio de las técnicas y estrategias necesarias.
CEpr.10.4 – Relacionar teoría y práctica con la realidad del aula y del centro.
CEpr.10.5 – Participar en la actividad docente y aprender a saber hacer, actuando y reflexionando desde la práctica.
CEpr.10.6 – Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación que se puedan establecer en un centro.
CEpr.10.7 – Regular los procesos de interacción y comunicación en grupos de estudiantes 6-12 años.
CEpr.10.8 – Conocer formas de colaboración con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social.
CEpr.2.1 – Analizar y comprender los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al periodo 6-12. Conocer los fundamentos de la educación primaria.
CEpr.2.10 – Conocer y aplicar experiencias innovadoras en educación primaria..
CEpr.2.11 – Participar en la definición del proyecto educativo y en la actividad general del centro atendiendo a criterios de gestión de calidad.
CEpr.2.12 – Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de diseñar proyectos de innovación identificando indicadores de evaluación.
CEpr.2.2 – Analizar la práctica docente y las condiciones institucionales que la enmarcan.
CEpr.2.3 – Conocer la evolución histórica del sistema educativo en nuestro país y los condicionantes políticos y legislativos de la actividad educativa.
CEpr.2.4 – Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula.
CEpr.2.5 – Abordar y resolver problemas de disciplina.
CEpr.2.6 – Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales.
CEpr.2.7 – Promover acciones de educación en valores orientadas a la preparación de una ciudadanía activa y democrática.
CEpr.2.8 – Conocer y abordar situaciones escolares en contextos multiculturales.
CEpr.2.9 – Diseñar, planificar y evaluar la actividad docente y el aprendizaje en el aula
CEpr.3.1 – Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
CEpr.3.2 – Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12.
CEpr.3.3 – Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad.
CEpr.3.4 – Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible.
CEpr.3.5 – Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar.
CEpr.4.1 – Comprender los principios básicos y las leyes fundamentales de las ciencias experimentales (Física, Química, Biología y Geología).
CEpr.4.2 – Conocer el currículo escolar de estas ciencias.
CEpr.4.3 – Plantear y resolver problemas asociados con las ciencias a la vida cotidiana.
CEpr.4.4 – Valorar las ciencias como un hecho cultural.
CEpr.4.5 – Reconocer la mutua influencia entre ciencia, sociedad y desarrollo tecnológico, así como las conductas ciudadanas pertinentes, para procurar un futuro sostenible.
CEpr.4.6 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover la adquisición de competencias básicas en los estudiantes.
CEpr.5.1 – Comprender los principios básicos de las ciencias sociales.
CEpr.5.2 – Conocer el currículo escolar de las ciencias sociales. Integrar el estudio histórico y geográfico desde una orientación instructiva y cultural.
CEpr.5.3 – Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico.
CEpr.5.4 – Valorar la relevancia de las instituciones públicas y privadas para la convivencia pacífica entre los pueblos.
CEpr.5.5 – Conocer el hecho religioso a lo largo de la historia y su relación con la cultura.
CEpr.5.6 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CEpr.6.1 – Adquirir competencias matemáticas básicas (numéricas, cálculo, geométricas, representaciones espaciales, estimación y medida, organización e interpretación de la información, etc.).
CEpr.6.2 – Conocer el currículo escolar de matemáticas. Analizar, razonar y comunicar propuestas matemáticas.
CEpr.6.3 – Plantear y resolver problemas vinculados con la vida cotidiana. Valorar la relación entre matemáticas y ciencias como uno de los pilares del pensamiento científico.
CEpr.6.4 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CEpr.7.1 – Comprender los principios básicos de las ciencias del lenguaje y la comunicación.
CEpr.7.2 – Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil
CEpr.7.3 – Conocer el currículo escolar de las lenguas y la literatura
CEpr.7.4 – Hablar, leer y escribir correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma correspondiente
CEpr.7.5 – Conocer el proceso de aprendizaje del lenguaje escrito y su enseñanza
CEpr.7.6 – Fomentar la lectura y animar a escribir
CEpr.7.7 – Conocer las dificultades para el aprendizaje de las lenguas oficiales de estudiantes de otras lenguas.
CEpr.7.9 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CEpr.8.1 – Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes.
CEpr.8.2 – Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical.
CEpr.8.3 – Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela.
CEpr.8.4 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
CEpr.9.1 – Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde la educación física.
CEpr.9.3 – Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades deportivas dentro y fuera de la escuela.
CEpr.9.4 – Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes.
El plan de estudios propuesto por la UCJC para la formación del Maestro en Educación Primaria, se sustenta en la Orden ECI/3854/2007, sobre verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para ejercer la profesión de Maestro en Educación Primaria y en el Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre por el que se establecen las especialidades para el Cuerpo de Maestros de las etapas de educación infantil y primaria.
Desde UCJC convocamos anualmente becas de grado y postgrado. Consulta todas las ayudas económicas y posibilidades definanciación que tenemos disponibles para nuestros estudiantes.
SABER MÁS
La UCJC dispone de una residencia de estudiantes femenina y otra masculina, en el Campus Madrid-Villafranca.
Descubre las residencias
Tanto si eres alumno de nuevo ingreso como si vas a cursar segundo o sucesivos, puedes consultar el precio de tu grado aquí. Desde la UCJC te ofrecemos la posibilidad de financiar el 100% de tu grado. Consulta toda la información sobre opciones de financiación aquí.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
CONSULTA RESULTADOS E INDICADORES DEL TÍTULO
ACCEDE A LA VIDA DEL TÍTULO
CONSULTA EL MANUAL DEL SGIC Y OTROS DOCUMENTOS DE INTERÉS
Para comenzar el proceso de admisión, hay que seguir una serie de pasos que os detallamos a continuación:
Para poder solicitar la admisión a un grado debes pedir cita previa para realizar la prueba de admisión.
Por último, dependiendo de los estudios que hayas realizado con anterioridad, tendrás que entregar junto a los documentos del paso 2 lo que os detallamos a continuación; sino no podrás formalizar tu matrícula:
ALUMNOS QUE PROVENGAN DE BACHILLERATO ESPAÑOL, DE CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR O DE ACCESO A MAYORES DE 25 AÑOS
ALUMNOS QUE PROVENGAN DEL DIPLOMA DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL (IB) Y DEL BACHILLERATO DE LA UNIÓN EUROPEA
ALUMNOS DE BACHILLERATO DE FUERA DE LA UNIÓN EUROPEA
OTRAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS QUE QUIERAN FINALIZAR SUS ESTUDIOS DE GRADO EN LA UCJC
CONVALIDACIÓN PARCIAL DE ESTUDIOS EXTRANJEROS
PRUEBA DE ACCESO PARA MAYORES DE 40 AÑOS
Los alumnos que deseen cursar estudios de Grado (presencial o para profesionales) a través del acceso para mayores de 40 años deben cumplir los siguientes requisitos:
El plazo para realizar la inscripción que da acceso a la realización de la prueba se inicia el 1 de febrero.