Grado en Derecho, Admisión, Becas, Prácticas y Empleo...
Más resultados...
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo. Te enviaremos el folleto del título por email.
Esta doble titulación tiene como objetivo preparar profesionales capaces de comprender, analizar y explicar el comportamiento humano, adquiriendo una amplia formación sobre la conducta antisocial y delictiva, los factores implicados en su desarrollo y las herramientas más eficaces dirigidas a la prevención e intervención en este ámbito.
Esta combinación te permitirá realizar un análisis integrador, lo que unido al empleo de metodologías activas como el estudio de casos, el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje colaborativo y la indagación, te facilitará el desarrollo de competencias profesionales.
Además, participarás en el análisis de casos reales, con docentes expertos en sus áreas y con amplia experiencia profesional e investigadora.
LA DIFERENCIA UCJC
PROFESORADO Te formarás con un equipo de docentes de reconocido prestigio, que cuentan con amplia experiencia investigadora y profesional.
INVESTIGACIÓN Podrás investigar participando en proyectos con tus profesores y formando parte del grupo de investigación integrado por alumnos de ambas titulaciones en temas como violencia intrafamiliar, acoso escolar, realidad virtual aplicada a la escena del crimen y maltrato animal.
PRÁCTICAS DE CALIDAD Podrás elegir entre una gran variedad de centros en función de tus intereses y el área de especialización.
LABORATORIOS DE CRIMINALÍSTICA Y PSICOLOGÍA Te formarás con la tecnología más innovadora, que te permitirá indagar en la escena del delito y conocer la relación del cerebro-emoción-conducta.
SEMINARIOS Y VISITAS Complementarás tu formación con actividades prácticas como talleres, masterclass y salidas formativas a centros. Durante el curso académico 2018-19, los alumnos asistieron a las III Jornadas Universitarias sobre Violencia, la Jornada sobre trata de seres humanos, masterclass sobre ADN e inteligencia forense y talleres sobre detección de la mentira a través de la expresión no verbal y sobre ciberdelincuencia, organizadas por la UCJC.
CURSO DE MEDIADOR La UCJC es Centro de Formación en Mediación, avalado por el Ministerio de Justicia. En paralelo a tus estudios de grado, podrás realizar un Curso de Mediación que te permitirá adquirir las herramientas y habilidades para ejercer como mediador.
ESTUDIOS
Doble Titulación
IDIOMAS
Español
MODALIDAD
Presencial
DURACIÓN
5 cursos
ÁREAS
Criminología, Salud
CRÉDITOS
432 ECTS
Tú eliges dónde desarrollarte y crecer como profesional.
La Universidad ha sido incorporada al prestigioso sistema de puntuación internacional QS Stars University Ratings, con una puntuación media de 4 sobre 5. En las áreas de empleabilidad e instalaciones nos han otorgado la máxima puntuación 5 estrellas sobre 5 y 4 sobre 5 en enseñanza e internacionalización.
Desarrolla tu carrera en psicología y criminología participando en proyectos reales en empresas y centros públicos y privados de prestigio:
Perfil de ingreso y salidas profesionales
Perfil de ingresoEl acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en la Universidad Camilo José Cela requerirá el cumplimiento de los requisitos que establece la ley de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en cuanto al acceso a los títulos universitarios de Grado se refiere (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado).Las modalidades de acceso a esta titulación son: a) estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso, según legislación vigente, b) Formación Profesional de Grado Superior, en las que se han considerado todas las vías posibles, c) alumnos con Bachillerato Europeo, o con BI expedido por la Organización del Bachillerato Internacional o con título de bachiller, procedentes de sistemas miembros de la UE o con lo que existan acuerdos internacionales, siempre que dichos alumnos cumplan los requisitos de acceso a la Universidad en su país, sin olvidar el acceso a mayores de d) 25, e) 40 y f) 45 años y g) alumnos extranjeros. Salidas profesionalesLas salidas profesionales de los titulados en el doble Grado de Psicología y Criminología y Seguridad incluyen las de ambas titulaciones, destacando entre las principales de Psicología:La Psicología en el ámbito jurídico y procesal forense, pretende el estudio del comportamiento de los denominados actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Desarrolla sus funciones en los juzgados de Familia y de Menores, así como en dependencias de centros penitenciarios, centros de menores, desempeñando tareas de evaluación, diagnóstico, mediación o intervención.La Psicología social e intervención psicosocial surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las relaciones personales en sus diversos contextos sociales. Tradicionalmente ha estado vinculada a los servicios sociales y en la actualidad busca además mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, intentando reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal. Estas situaciones de riesgo están relacionadas con las necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, no discriminación, no exclusión social, etc. Interviene con menores en riesgo social, drogodependientes, personas con conductas adictivas, atención a personas mayores y de la tercera edad, minorías étnicas, etc.La Psicología en el ámbito clínico y de la salud, en áreas como salud mental, oncología, cardiovascular o dolor, permite trabajar en centros hospitalarios y centros de salud mental, en centros especializados de diversa índole, y en gabinetes y consultas privadas. Se encarga de aplicar los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por la Psicología para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías, trastornos o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y de enfermedad en los distintos contextos (individual, grupal, comunitario, institucional, etc.) en los que pueda tener lugar.La Psicología en el área educativa ofrece atención psicológica y orientación a centros educativos (ordinarios, preferentes y de educación especial), centrándose en el alumno, las familias y la comunidad educativa, además de la labor que desempeña en gabinetes y consultas privadas e instituciones. Su objetivo es el análisis y la intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Asimismo, interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, deportiva etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.La Psicología laboral o del trabajo se encarga del trabajo, la empresa y las relaciones laborales, en ámbitos como la selección, la formación o la salud laboral de los trabajadores. Es fundamental en los departamentos de Recursos Humanos. Esta rama de la psicología también se manifiesta en consultoras externas e independientes.Y entre las principales de Criminología y Seguridad:La Seguridad pública: para ingresar o ascender en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para colaborar en equipos ´técnicos y asesores de Instituciones Penitenciarias, para trabajar en centros de Atención a víctimas y menores y prevención de la revictimización, y cualquier otra materia en la que la Criminología Forense y Administrativa puedan ayudar, como el sistema judicial o la política criminal, por ejemplo.El Cumplimiento y seguridad corporativa: para formar parte de centros de investigación privada que trabajen en casos de corrupción interna, insiders o cualquier otra irregularidad, unidades de inteligencia para analizar las situaciones de riesgo de países, proyectos y personas, o para formar parte de los equipos de seguridad corporativa tanto física como lógica, investigación empresarial, etc.La Ciberseguridad y ciberdelincuencia: para trabajar en empresas de ciberseguridad que analicen el ciberdelito y prevengan su impacto, formar parte de unidades de ciberinteligencia y ciberinvestigación forense atendiendo a las nuevas tendencias en la ciberdelincuencia como expertos en comportamiento criminal, o trabajar en aspectos relativos a la gobernanza electrónica atendiendo a la globalización y la tecnologización de la democracia, evitando fraudes y garantizando la seguridad de la ciudadanía en el entorno digital.
Perfil de ingresoEl acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en la Universidad Camilo José Cela requerirá el cumplimiento de los requisitos que establece la ley de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en cuanto al acceso a los títulos universitarios de Grado se refiere (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado).Las modalidades de acceso a esta titulación son: a) estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso, según legislación vigente, b) Formación Profesional de Grado Superior, en las que se han considerado todas las vías posibles, c) alumnos con Bachillerato Europeo, o con BI expedido por la Organización del Bachillerato Internacional o con título de bachiller, procedentes de sistemas miembros de la UE o con lo que existan acuerdos internacionales, siempre que dichos alumnos cumplan los requisitos de acceso a la Universidad en su país, sin olvidar el acceso a mayores de d) 25, e) 40 y f) 45 años y g) alumnos extranjeros.
Perfil de ingreso
El acceso a las enseñanzas oficiales de Grado en la Universidad Camilo José Cela requerirá el cumplimiento de los requisitos que establece la ley de ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales en cuanto al acceso a los títulos universitarios de Grado se refiere (Real Decreto 412/2014, de 6 de junio, por el que se establece la normativa básica de los procedimientos de admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado).
Las modalidades de acceso a esta titulación son: a) estar en posesión del título de bachiller o equivalente y la superación de la prueba de acceso, según legislación vigente, b) Formación Profesional de Grado Superior, en las que se han considerado todas las vías posibles, c) alumnos con Bachillerato Europeo, o con BI expedido por la Organización del Bachillerato Internacional o con título de bachiller, procedentes de sistemas miembros de la UE o con lo que existan acuerdos internacionales, siempre que dichos alumnos cumplan los requisitos de acceso a la Universidad en su país, sin olvidar el acceso a mayores de d) 25, e) 40 y f) 45 años y g) alumnos extranjeros.
Salidas profesionalesLas salidas profesionales de los titulados en el doble Grado de Psicología y Criminología y Seguridad incluyen las de ambas titulaciones, destacando entre las principales de Psicología:La Psicología en el ámbito jurídico y procesal forense, pretende el estudio del comportamiento de los denominados actores jurídicos en el ámbito del derecho, la ley y la justicia. Desarrolla sus funciones en los juzgados de Familia y de Menores, así como en dependencias de centros penitenciarios, centros de menores, desempeñando tareas de evaluación, diagnóstico, mediación o intervención.La Psicología social e intervención psicosocial surge como respuesta a la necesidad de analizar y actuar sobre los problemas de las relaciones personales en sus diversos contextos sociales. Tradicionalmente ha estado vinculada a los servicios sociales y en la actualidad busca además mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, intentando reducir o prevenir situaciones de riesgo social y personal. Estas situaciones de riesgo están relacionadas con las necesidades de subsistencia, convivencia e integración social, participación, acceso a la información y a los recursos sociales, igualdad de oportunidades, no discriminación, no exclusión social, etc. Interviene con menores en riesgo social, drogodependientes, personas con conductas adictivas, atención a personas mayores y de la tercera edad, minorías étnicas, etc.La Psicología en el ámbito clínico y de la salud, en áreas como salud mental, oncología, cardiovascular o dolor, permite trabajar en centros hospitalarios y centros de salud mental, en centros especializados de diversa índole, y en gabinetes y consultas privadas. Se encarga de aplicar los principios, técnicas y conocimientos científicos desarrollados por la Psicología para evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar y prevenir las anomalías, trastornos o cualquier otro comportamiento relevante para los procesos de salud y de enfermedad en los distintos contextos (individual, grupal, comunitario, institucional, etc.) en los que pueda tener lugar.La Psicología en el área educativa ofrece atención psicológica y orientación a centros educativos (ordinarios, preferentes y de educación especial), centrándose en el alumno, las familias y la comunidad educativa, además de la labor que desempeña en gabinetes y consultas privadas e instituciones. Su objetivo es el análisis y la intervención sobre el comportamiento humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Asimismo, interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje, o que de este se derivan, independientemente de su origen personal, grupal, social, de salud, deportiva etc., responsabilizándose de las implicaciones educativas de su intervención profesional y coordinándose, si procede, con otros profesionales.La Psicología laboral o del trabajo se encarga del trabajo, la empresa y las relaciones laborales, en ámbitos como la selección, la formación o la salud laboral de los trabajadores. Es fundamental en los departamentos de Recursos Humanos. Esta rama de la psicología también se manifiesta en consultoras externas e independientes.Y entre las principales de Criminología y Seguridad:La Seguridad pública: para ingresar o ascender en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, para colaborar en equipos ´técnicos y asesores de Instituciones Penitenciarias, para trabajar en centros de Atención a víctimas y menores y prevención de la revictimización, y cualquier otra materia en la que la Criminología Forense y Administrativa puedan ayudar, como el sistema judicial o la política criminal, por ejemplo.El Cumplimiento y seguridad corporativa: para formar parte de centros de investigación privada que trabajen en casos de corrupción interna, insiders o cualquier otra irregularidad, unidades de inteligencia para analizar las situaciones de riesgo de países, proyectos y personas, o para formar parte de los equipos de seguridad corporativa tanto física como lógica, investigación empresarial, etc.La Ciberseguridad y ciberdelincuencia: para trabajar en empresas de ciberseguridad que analicen el ciberdelito y prevengan su impacto, formar parte de unidades de ciberinteligencia y ciberinvestigación forense atendiendo a las nuevas tendencias en la ciberdelincuencia como expertos en comportamiento criminal, o trabajar en aspectos relativos a la gobernanza electrónica atendiendo a la globalización y la tecnologización de la democracia, evitando fraudes y garantizando la seguridad de la ciudadanía en el entorno digital.
Salidas profesionales
Las salidas profesionales de los titulados en el doble Grado de Psicología y Criminología y Seguridad incluyen las de ambas titulaciones, destacando entre las principales de Psicología:
Y entre las principales de Criminología y Seguridad:
Como alumno de la Doble Titulación en Criminología y Seguridad + Psicología podrás optar a una Semana Internacional* en India y otra en Europa, donde entrarás en contacto con distintas realidades y formas de entender la profesión.
Además, tendrás la oportunidad de completar tus estudios en prestigiosas universidades de todo el mundo a través de convenios Erasmus y/o bilaterales.
* Los alumnos que se presenten como candidatos a la Semana Internacional tendrán que pasar un proceso de selección.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo modo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
La UCJC es un lugar para la transmisión de conocimiento, la especialización, la mejora de la cultura y el desarrollo personal. A través de los nuevos LABS se favorece la reflexión y el debate, con metodologías activas de enseñanza – aprendizaje basadas en el trabajo cooperativo, el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico, visual thinking y habilidades comunicativas.
1
Admisión
2
Reserva
3
Matrícula
Te pedimos los datos imprescindibles para poder contactar contigo.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas definidas en el Modelo de Competencias Transversales de la UCJC que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te ofrece un aprendizaje experiencial en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.
En las convocatorias anuales de becas y ayudas la Universidad Camilo José Cela ofrece diversas opciones para los alumnos admitidos a la doble titulación de psicología + criminología y seguridad. Encontrarás también opciones de financiación para estudiar. Las becas ofrecidas por la UCJC incluyen estudiantes con diversas características y logros.
El UCJC Campus Villafranca se extiende sobre más de 100.000 m² de infraestructuras. Cuenta con nuevos espacios de aprendizaje abiertos y dotados de las últimas tecnologías, entornos de prácticas propios de cada grado, áreas de ocio y reunión para los grupos de trabajo y excelentes instalaciones deportivas, además de dos residencias universitarias. Descúbrelo a través del tour virtual.
Total créditos: 432 ECTS Formación Básica (B): 102 ECTS Obligatorias (OB): 237 ECTS Optativas (OP): 60 ECTS Prácticas Externas (PE): 21 ECTS Trabajo Fin de Grado (TFG): 12 ECTS
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Asignatura reconocida: no debe ser matriculada
*Para optar al máximo número de reconocimientos, los alumnos deberán matricularse en la Mención en Psicología Social y Criminal, del Grado en Psicología.
**Para poder optar al reconocimiento de “Prevención y evaluación de riesgos” (criminología), el alumno deberá superar las optativas “Psicología de los Recursos Humanos y Salud Laboral” (psicología).
***Si el alumno decide realizar el Itinerario de Ciberseguridad y Delincuencia tendrá que realizar las 6 asignaturas optativas que lo conforman.
La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.