Curso de “Importancia de la biomecánica del impacto en la valoración pericial”4 julio 2023. 16:00 a 20:00 h.Se pretende crear un foro de debate y discusión sobre la necesidad de la biomecánica del impacto en el diagnóstico médico-legal. Debatir sobre la investigación que ha permitido identificar parámetros físicos de la colisión (cambio de velocidad, aceleración) relacionados con el riesgo de lesiones cervicales, así como otros factores de riesgo. Aunque la utilización médico-legal de los umbrales que delimitan el riesgo de lesión poblacional no es pacífica en la literatura, existen suficientes evidencias que permiten individualizar estos umbrales de riesgo de lesión en el diagnóstico médico-legal de la causalidad, si bien exige un profundo conocimiento.D. Carlos Represas Vázquez. Director del Curso. Director de Innovación. PROMEDE. Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Legal y Forense, Especialista Universitario en Valoración del Daño Corporal.PONENTES:CLASE MAGISTRAL: D. Carlos Represas VázquezD. Mauro Maroa Salvucci (PROMEDE). Médico especialista en Ortopedia y Traumatología, Máster en valoración de daño corporal.Dª. Patricia Font Fayos (Aseguradora Pelayo). Ingeniero Naval y Oceánica, Especialista en Biomecánica.D. Carlos Miranda Pau. Director Daños Personales. Pelayo Mutua de Seguros.DEBATE (MESA REDONDA)
Curso de “Problemas éticos y jurídicos de la práctica y pericial del presente y del futuro.”5 julio 2023. 16:00 a 20:00 h.La Bioética es una materia que afecta a toda actividad sanitaria, pero su implementación en el mundo Pericial-Sanitario no está regulada específicamente, a pesar de los importantes problemas que surgen en los peritajes ante los Tribunales. Factores como la cualificación del perito, sesgo, error, confidencialidad, conflictos entre actividad asistencial y pericial, están entre las principales materias potenciales de discusión ética, pretendiéndose con este curso realizar u estudio de la materia que sirva para impulsar su plasmación y reconocimiento específico, estudiando sus peculiaridades.D. Íñigo de Miguel Beriain. Director del Curso. Doctor Europeo en Derecho. Doctor en Filosofía. Investigador UPV/EHU. Vocal Comité de Bioética de España.PONENTES:D. Mariano Casado Blanco. Médico Especialista en Medicina Legal y Forense.D. Jorge González Fernández. Director Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de La Rioja.D. Rosana Triviño Caballero. Doctora en Filosofía Moral. Profesora UCM.DEBATE (MESA REDONDA)
Curso de “Resolución extrajudicial de conflictos de Responsabilidad Sanitaria”6 julio 2023. 16:00 a 20:00 h.Se pretende crear un foro de debate y discusión sobre un asunto de especial relevancia en las cuestiones litigiosas en el sector sanitario como es el hecho de que, en muchas ocasiones, se produzcan conflictos que tienen su origen en problemas de comunicación entre los profesionales sanitarios, los pacientes y sus familiares y el estudio de mecanismos para llegar a acuerdos extrajudiciales, promoviendo el entendimiento entre las partes, para tratar de evitar la judicialización de los procesos, provocando, en último término, un ahorro de costes y la disminución del tiempo invertido en su resolución.Dª. Ofelia de Lorenzo Aparici. Directora del Curso. Licenciada en derecho. Máster en derecho Sanitario. Socia Directora del Área Jurídico Contenciosa De Lorenzo Abogados. Directora Plataforma REDES.PONENTES:D. María Jesús Hernando González. Licenciada en Derecho y Master en Derecho Sanitario. Responsable de siniestros judiciales en Aseguradora RELYENS.Dª. Maite Espina Castrillo. Abogada HM Hospitales. Mediadora.Dª. María Avilés Navarro. Letrada Administración de Justicia. Responsable de la Unidad funcional de Mediación del orden jurisdiccional contencioso administrativo del TSJ Madrid y Doctora en Derecho Procesal.DEBATE (MESA REDONDA)
Curso de “Lucro cesante: la importancia del informe pericial”7 julio 2023. 16:00 a 20:00 h.El daño más complejo de valorar suele ser el lucro cesante o beneficio dejado de obtener como consecuencia de la acción dañosa. Es realmente complejo valorarlo porque hay que hacerlo de modo indiciario y no es una valoración evidente a priori, de ahí la importancia de este curso como instrumento para conocer la materia y así poder objetivar, adecuadamente, esa valoración al máximo, siendo realistas en los principios empleados y transparentes en los elementos empleados en el cálculo.Dª. Rosa Martínez Cal (PROMEDE), Director del Curso.Doctor/a en Ciencias Económicas y Empresariales Directora de Lucro Cesante en PROMEDE.PONENTES:D. Mario Oliva González. Licenciado en Medicina. Responsable médico Valoración del daño corporal MAPFRE.D. Daniel Arnanz Fernández. Licenciado en medicina. Médico Valorador. PROMEDE.D. Rafael Caravantes. España Head of Healthcare Claims en Berkshire Hathaway Specialty Insurance (BHSI).D. Ismael Solera. Dirección Daños Personales.DEBATE (MESA REDONDA)