4/5
QS Stars University Ranting
130
años de innovación y rigor académico
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC te prepara para emprender una carrera académica y también en Dirección y Gestión en Instituciones Educativas y Organizaciones Internacionales e Investigadoras.
Recibirás una formación tutorizada; compatible con la actividad profesional y basada en la excelencia; con un claustro dirigido por el Profesor Francisco López-Muñoz y 42 profesores divididos en 3 equipos de investigación. Tendrás prácticas de primer nivel gracias a los convenios de colaboración con entidades como el Hospital 12 de Octubre o el Instituto de Química Orgánica General; entre otros.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud está dirigido por el Profesor Francisco López-Muñoz y forman parte 42 profesores integrados en 3 equipos de investigación.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud está dirigido por el Profesor Francisco López-Muñoz y forman parte 42 profesores integrados en 3 equipos de investigación.
Convenios de colaboración con entidades como el Hospital 12 de Octubre o el Instituto de Química Orgánica General entre otros.
Una vez admitido el candidato en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, la Comisión Académica designará un tutor.
El tutor será el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora, velando por la interacción del doctorando con la Comisión Académica y el correcto seguimiento del alumno.
Una vez admitido el candidato en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, la Comisión Académica designará un tutor.
El tutor será el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora, velando por la interacción del doctorando con la Comisión Académica y el correcto seguimiento del alumno.
Deberá ser un profesor doctor de la UCJC vinculado al programa de Doctorado, con acreditada experiencia investigadora.
En el plazo máximo de seis meses desde la matriculación en el programa de Doctorado, Comisión Académica designará al director de la tesis. Podrá coincidir o no con el tutor.
El director de la tesis será un destacado experto en la temática de la tesis. Será doctor, nacional o extranjero, con experiencia investigadora, pudiendo ser de otra Universidad.
La tesis podrá ser codirigida por otros doctores cuando la Comisión Académica así lo proponga por concurrir razones de índole académico como la interdisciplinariedad temática o los programas desarrollados en colaboración nacional o internacional.
Los doctorandos deberán acreditar anualmente las actividades realizadas, anotándolas en el Documento de Actividades del Doctorado y aportando las justificaciones y certificaciones acreditativas de las actividades realizadas.
Es un programa tutorizado y compatible con la actividad profesional.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC comenzó su andadura en el curso académico 2014-2015, aunque es fruto de una trayectoria investigadora más larga. Tiene su origen en cuatro Programas de Doctorado de la UCJC acreditados por la ANECA conforme al R.D. 1393/2007, y actualmente extinguidos: el Programa de Doctorado en Psicología, el Programa de Doctorado en Medicina Genómica, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el programa de Doctorado en Optometría.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC comenzó su andadura en el curso académico 2014-2015, aunque es fruto de una trayectoria investigadora más larga. Tiene su origen en cuatro Programas de Doctorado de la UCJC acreditados por la ANECA conforme al R.D. 1393/2007, y actualmente extinguidos: el Programa de Doctorado en Psicología, el Programa de Doctorado en Medicina Genómica, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el programa de Doctorado en Optometría.
El actual Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud tiene un carácter más abierto y multidisciplinar, aunque se apoya en el conocimiento y la experiencia adquirida en los años anteriores.
Está dirigido por el Profesor Dr. Francisco López-Muñoz y forman parte de él un buen número de profesores e investigadores del ámbito de la salud, integrados en tres equipos de investigación:
Existen convenios de colaboración con diversas entidades, con vistas a facilitar las tareas de investigación, así como la movilidad de los doctorandos.
El programa de Doctorado en Ciencias de la Salud contempla la realización de una serie de actividades formativas que se ofrecen a lo largo del curso académico de manera presencial. Todas ellas buscar facilitar que la tesis doctoral alcance un alto nivel de calidad.
Se trata de un programa tutorizado y compatible con la actividad profesional. Puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
Se ofrece la posibilidad de realizar la tesis doctoral en cotutela y de obtener la mención internacional.
La obtención del título de Doctor en Ciencias de la Salud constituye un requisito imprescindible para una carrera académica y también en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas y en ciertas Organizaciones Internacionales e Investigadoras.
Normativas:
Normativa de Estudios de Doctorado de la UCJC.
Normativa Presentación y Defensa Tesis Doctoral UCJC.
Guía de Buenas Prácticas de Estudios de Doctorado de la UCJC.
Reglamento Régimen Interno EID de la UCJC.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado se requiere:
Encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado se requiere:
Encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
El perfil de ingreso del alumno en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud es muy amplio. Se orienta hacia todos aquellos graduados y licenciados en titulaciones relacionadas con las ciencias de la salud (medicina, psicología, enfermería, fisioterapia, educación física, biología, farmacia, veterinaria, etc.).
En líneas generales, se establecen dos perfiles de ingreso:
Perfil de ingreso sin complementos de formación.
1) Los Graduados/Licenciados/Diplomados en alguna disciplina de las Ciencias de la Salud que hayan cursado un Máster Oficial de la UCJC afín al programa de Doctorado, adaptado al EEES:
Perfil de ingreso con complementos de formación
1) Graduados/Licenciados/Diplomados en alguna disciplina de las Ciencias de la Salud que han cursado algún Máster Oficial no afín al programa de Doctorado de la UCJC.
En este caso, los complementos de formación se concretarán individualmente para cada alumno por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, sin que puedan superarse los 20 ECTS.
De igual forma, una vez admitido un alumno en el programa, los tutores podrán recomendar la realización de complementos formativos adicionales.
2) Alumnos de alguna disciplina de las Ciencias de la Salud que acceden al programa de Doctorado con un título de Grado cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, salvo que su plan de estudios hubiese incluido créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster, de acuerdo con el RD 99/2011.
Para poder presentar la tesis doctoral, el doctorando deberá acreditar haber realizado una serie de actividades formativas:
AF1 – ACTIVIDAD FORMATIVA 1: Sesiones de análisis y discusión de la literatura científica (interpretación de artículos científicos en ciencias de la salud). 50 horas de duración (30 presenciales y 20 prácticas).
AF2 – ACTIVIDAD FORMATIVA 2: Cursos de formación especializados, con una duración mínima de 60 horas, tanto los ofertados por la propia UCJC, como por cualquier otra universidad o centro docente o investigador, nacional o internacional.
AF3 – ACTIVIDAD FORMATIVA 3: Publicación de, al menos, dos artículos científicos en una revista indexada, con carácter previo a la defensa.
Para poder presentar la tesis doctoral, el doctorando deberá acreditar haber realizado una serie de actividades formativas:
AF1 – ACTIVIDAD FORMATIVA 1: Sesiones de análisis y discusión de la literatura científica (interpretación de artículos científicos en ciencias de la salud). 50 horas de duración (30 presenciales y 20 prácticas).
AF2 – ACTIVIDAD FORMATIVA 2: Cursos de formación especializados, con una duración mínima de 60 horas, tanto los ofertados por la propia UCJC, como por cualquier otra universidad o centro docente o investigador, nacional o internacional.
AF3 – ACTIVIDAD FORMATIVA 3: Publicación de, al menos, dos artículos científicos en una revista indexada, con carácter previo a la defensa.
AF4 – ACTIVIDAD FORMATIVA 4: Participación en Foros Científicos (Congresos, Conferencias y Jornadas Científicas, Nacionales e Internacionales). Deberán realizarse al menos cuatro participaciones durante el periodo de formación.
AF5 – ACTIVIDAD FORMATIVA 5: Estancias formativas y/o de investigación en centros nacionales o internacionales de reconocido prestigio con los que se colabore en proyectos de investigación, con una duración total de entre 1 y 12 meses.
AF6 – ACTIVIDAD FORMATIVA 6: Movilidad. La dedicación a esta actividad es el resultado de sumar el tiempo invertido por el alumno en las siguientes actividades formativas: AF2 (como mínimo el 30% de las horas), AF4 y AF5 (como mínimo un mes).
AF7 – ACTIVIDAD FORMATIVA 7: Ética y deontología para la investigación científica en ciencias de la salud. (10 horas de duración).
Descargar el programa del Seminario Intensivo Transversal de Doctorado
En el caso de que un doctorando quiera obtener la mención de “Doctor Internacional”, será necesario lo siguiente:
En el caso de que un doctorando quiera obtener la mención de “Doctor Internacional”, será necesario lo siguiente:
Líneas de investigación asociadas
Línea de investigación | Denominación |
---|---|
Línea 1 | Procesos cognitivos y emoción |
Línea 2 | Atención y aprendizaje |
Línea 3 | Control ejecutivo de la memoria y el lenguaje |
Línea 4 | Patrones de actividad cerebral y procesos cognitivos |
Línea 5 | Procesos cognitivos en contextos clínicos |
Línea 6 | Relación entre rasgos de personalidad y patología médica |
Línea 7 | Relación entre variables psicológicas y eficacia de tratamientos médicos |
Línea 8 | Programas de intervención psicológica en salud |
Línea 9 | Intervención psicológica en la prevención de violencia en adolescentes y jóvenes |
Línea 10 | Psicología criminal y forense |
Línea 11 | Evaluación de la eficacia de los psicofármacos mediante paradigmas neuropsicofisiológicos |
Línea 12 | Psicofarmacología y adicciones |
Línea 13 | Tratamientos farmacológicos de combinación en trastornos psiquiátricos resistentes |
Línea 14 | Patología dual |
Línea 15 | Historia de la psicofarmacología |
Línea 16 | Técnicas bibliométricas aplicadas a las disciplinas relacionadas con la salud mental y otros aspectos de la neurociencia |
Supone que el interesado se dedica exclusivamente a la realización de la investigación conducente a obtener el Grado de Doctor y a cumplir con las demás exigencias de participación en seminarios, asistencia a algunos congresos, una estancia en un centro internacional y realización mínima de dos publicaciones en revistas de alto impacto durante la fase de elaboración de la tesis.
El investigador dispondrá de tres cursos académicos para la finalización de su investigación, a los que seguirá la presentación y defensa de la tesis ante un tribunal debidamente autorizado por la Comisión de Doctorado de la UCJC.
Dicho período podrá eventualmente prolongarse un año académico adicional por causas justificadas.
SGIC
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Accede al portal de información académica
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
¿Qué competencias se adquieren?
Las competencias que se adquirirán serán:
¿Cómo se adquieren dichas competencias?
La adquisición de dichas competencias queda asegurada mediante:
El programa de Doctorado en Ciencia de la Salud cuenta con diversas colaboraciones. Con ello se busca optimizar los recursos a disposición de los investigadores y doctorandos y fomentar la difusión y transferencia final de los resultados de la investigación, tratando de lograr un mayor impacto de la producción científica.
El programa de Doctorado en Ciencia de la Salud cuenta con diversas colaboraciones. Con ello se busca optimizar los recursos a disposición de los investigadores y doctorandos y fomentar la difusión y transferencia final de los resultados de la investigación, tratando de lograr un mayor impacto de la producción científica.
Algunas de estas colaboraciones se concretan en convenios específicos de formación con diversas instituciones, que aportan recursos materiales (laboratorios, material de investigación y equipamientos tecnológicos de última generación), así como la posibilidad de realizar estancias de formación en unidades punteras en sus campos de especialización, con investigadores propios de esas instituciones dispuestos a tutorizar dicha formación.
En concreto, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud cuenta con seis colaboraciones reguladas mediante convenios específicos:
En el ánimo de la EID-UCJC está la intención de estimular el grado de colaboración externa del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, potenciando la colaboración ya existente con algunas de las siguientes instituciones nacionales.
Área de neurociencia básica y aplicada
Área de actividad física, deporte y Salud
Área de enfermedades crónicas y medicina genómica
Otras instituciones internacionales
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC también contempla la colaboración con otras instituciones internacionales, no reguladas mediante convenios específicos, pero con las que se viene colaborando en proyectos de investigación de alguno de los profesores integrantes del programa. Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes, relacionadas con las tres áreas de investigación del programa:
Área neurociencia básica y aplicada
Área actividad física, deporte y salud
Área de enfermedades crónicas y medicina genómica
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
Las ciencias de la salud son un conjunto de disciplinas que estudian la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y condiciones relacionadas con la salud.
El Doctorado en Ciencias de la Salud prepara a los alumnos para convertirse en investigadores, profesionales académicos y líderes en la industria de la salud.