Hero Image

Doctorado en Ciencias de la Salud Madrid

Estudia un Doctorado en Ciencias de la Salud en Madrid con un programa basado en la excelencia
4/5
QS Stars University Ranting
130
años de innovación y rigor académico

Duración y características

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC te prepara para emprender una carrera académica y también en Dirección y Gestión en Instituciones Educativas y Organizaciones Internacionales e Investigadoras.

 

Recibirás una formación tutorizada; compatible con la actividad profesional y basada en la excelencia; con un claustro dirigido por el Profesor Francisco López-Muñoz y 42 profesores divididos en 3 equipos de investigación. Tendrás prácticas de primer nivel gracias a los convenios de colaboración con entidades como el Hospital 12 de Octubre o el Instituto de Química Orgánica General; entre otros.

Duración Duración: 3 años
Duración Inicio: Septiembre de 2023
Duración Presencial
Duración Español - Inglés
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este doctorado con nosotros.

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud está dirigido por el Profesor Francisco López-Muñoz y forman parte 42 profesores integrados en 3 equipos de investigación.

 

  • Neurociencia básica y aplicada, avalado por los profesores Francisco López-Muñoz, Miguel Ángel Pérez Nieto y Gabriel Rubio Valladolid.

Un modelo de aprendizaje innovador
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.

Detalles del doctorado
Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC.

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC comenzó su andadura en el curso académico 2014-2015, aunque es fruto de una trayectoria investigadora más larga. Tiene su origen en cuatro Programas de Doctorado de la UCJC acreditados por la ANECA conforme al R.D. 1393/2007, y actualmente extinguidos: el Programa de Doctorado en Psicología, el Programa de Doctorado en Medicina Genómica, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y el programa de Doctorado en Optometría.

Enfoque doctoral

Descubre más sobre el doctorado

Equipos de investigación

Líneas de investigación asociadas

 

Línea de investigación Denominación
Línea 1 Procesos cognitivos y emoción
Línea 2 Atención y aprendizaje
Línea 3 Control ejecutivo de la memoria y el lenguaje
Línea 4 Patrones de actividad cerebral y procesos cognitivos
Línea 5 Procesos cognitivos en contextos clínicos
Línea 6 Relación entre rasgos de personalidad y patología médica
Línea 7 Relación entre variables psicológicas y eficacia de tratamientos médicos
Línea 8 Programas de intervención psicológica en salud
Línea 9 Intervención psicológica en la prevención de violencia en adolescentes y
jóvenes
Línea 10 Psicología criminal y forense
Línea 11 Evaluación de la eficacia de los psicofármacos mediante paradigmas
neuropsicofisiológicos
Línea 12 Psicofarmacología y adicciones
Línea 13 Tratamientos farmacológicos de combinación en trastornos psiquiátricos
resistentes
Línea 14 Patología dual
Línea 15 Historia de la psicofarmacología
Línea 16 Técnicas bibliométricas aplicadas a las disciplinas relacionadas con la salud mental y otros aspectos de la neurociencia

Regímenes de dedicación

Supone que el interesado se dedica exclusivamente a la realización de la investigación conducente a obtener el Grado de Doctor y a cumplir con las demás exigencias de participación en seminarios, asistencia a algunos congresos, una estancia en un centro internacional y realización mínima de dos publicaciones en revistas de alto impacto durante la fase de elaboración de la tesis.

 

El investigador dispondrá de tres cursos académicos para la finalización de su investigación, a los que seguirá la presentación y defensa de la tesis ante un tribunal debidamente autorizado por la Comisión de Doctorado de la UCJC.

 

Dicho período podrá eventualmente prolongarse un año académico adicional por causas justificadas.

Más información

SGIC

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

 

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

 

Accede al portal de información académica

 

Tu experiencia

Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

Competencias

¿Qué competencias se adquieren?

 

Las competencias que se adquirirán serán:

 

  • Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

¿Cómo se adquieren dichas competencias?

 

La adquisición de dichas competencias queda asegurada mediante:

 

  • Los conocimientos adquiridos previamente al inicio del Doctorado en los Másteres Oficiales y cuya duración mínima sea de 60 créditos ECTS.
  • El período de investigación, guiado y supervisado por un profesor tutor de la Universidad Camilo José Cela y un director de tesis con grado de Doctor de la misma u otra Universidad.
  • La adquisición de conocimientos procedimentales relacionados con la investigación científica, denominados complementos de formación específicos, que se impartirán en formato de seminarios y cursos, no reglados en créditos ECTS, y mediante actividades formativas propias de cada Programa de Doctorado (seminarios cursos, talleres, jornadas de doctorados, congresos nacionales e internacionales, etc.).

Profesores

Conoce nuestro claustro de profesores altamente cualificado
Francisco López Muñoz

Francisco López Muñoz

Doctor en Medicina y Cirugía y Doctor en Lengua Española y Literatura.
Miguel Ángel Pérez Nieto

Miguel Ángel Pérez Nieto

Decano de la Facultad de Educación y Salud. Doctor en Psicología.
Colaboraciones y convenios
El programa de Doctorado en Ciencias de la Salud cuenta con diversas colaboraciones.

El programa de Doctorado en Ciencia de la Salud cuenta con diversas colaboraciones. Con ello se busca optimizar los recursos a disposición de los investigadores y doctorandos y fomentar la difusión y transferencia final de los resultados de la investigación, tratando de lograr un mayor impacto de la producción científica.

El programa de Doctorado en Ciencias de la Salud cuenta con diversas colaboraciones.

El programa de Doctorado en Ciencia de la Salud cuenta con diversas colaboraciones. Con ello se busca optimizar los recursos a disposición de los investigadores y doctorandos y fomentar la difusión y transferencia final de los resultados de la investigación, tratando de lograr un mayor impacto de la producción científica.

Algunas de estas colaboraciones se concretan en convenios específicos de formación con diversas instituciones, que aportan recursos materiales (laboratorios, material de investigación y equipamientos tecnológicos de última generación), así como la posibilidad de realizar estancias de formación en unidades punteras en sus campos de especialización, con investigadores propios de esas instituciones dispuestos a tutorizar dicha formación.

 

En concreto, el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud cuenta con seis colaboraciones reguladas mediante convenios específicos:

 

  • Instituto de Investigación Hospital Doce de Octubre (Madrid).
  • Institute of Cognitive and Behavioral Neuroscience Portucalense (INPP) de la Universidade Portucalense (Oporto, Portugal).
  • Departamento de Toxicología y Farmacología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid.
  • Instituto de Química Orgánica General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid).
  • Departamento de Biotecnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante.
  • Instituto Universitario Atlético de Madrid / Club Atlético de Madrid SAD.

En el ánimo de la EID-UCJC está la intención de estimular el grado de colaboración externa del programa de Doctorado en Ciencias de la Salud, potenciando la colaboración ya existente con algunas de las siguientes instituciones nacionales.

 

Área de neurociencia básica y aplicada

 

  • Universidad de Alcalá (Departamento de Farmacología).
  • Universidad de Granada (Unidad del Sueño, Facultad de Psicología).

Área de actividad física, deporte y Salud

 

  • Universidad de Castilla-La Mancha (Departamento de Educación Física y Deportiva).
  • Universidad de Granada (Facultad de Ciencias del Deporte).
  • Real Madrid Club de Fútbol.
  • Universidad Europea de Madrid (Departamento de Fundamentos de la Motricidad y Entrenamiento Deportivo).
  • Universidad de Murcia (Departamento de la Actividad Física y del Deporte).
  • Universidad Politécnica de Madrid (Instituto Ciencias Deporte).
  • Universidad Miguel Hernández – Elche (Centro de Investigación del Deporte).
  • Universidad de Oviedo (Fundación Observatorio Económico del Deporte).
  • Instituto de Empresa.
  • Universidad de Valencia (Departament d’Educació Física i Esportiva).
  • Universidad de Vigo (Departamento de Economía Financiera y Contabilidad).
  • Comité Olímpico Español.
  • Universidad de Navarra (Departamento de Ciencias de la Salud).

Área de enfermedades crónicas y medicina genómica

  • Academia de Ingenieros del Ejército de Tierra (Escuela Militar de Defensa NBQ)

Otras instituciones internacionales

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCJC también contempla la colaboración con otras instituciones internacionales, no reguladas mediante convenios específicos, pero con las que se viene colaborando en proyectos de investigación de alguno de los profesores integrantes del programa. Entre ellas, se pueden mencionar las siguientes, relacionadas con las tres áreas de investigación del programa:

 

Área neurociencia básica y aplicada

 

  • Royal Holloway University of London (Department of Psychology.
  • Royal Holloway University of London (Department of Psychology.
  • Taipei Medical University (Department of Psychiatry, Wan Fang Medical Center).
  • Osaka University School of Medicine (Department of Psychiatry).
  • University of Texas (Department of Cellular and Structural Biology).

 

Área actividad física, deporte y salud

 

  • Coventry University Business School (Sport Business Strategy and Marketing).
  • Universidade Bragança (Instituto Politécnico de Deportes).
  • Universidad de Costa Rica (Escuela de Educación Física y Deportes).
  • Universidad de Colonia, University of Gloucestershire (Department of Sport & Exercise).
  • Universidade Juiz de Fora de Brasil (Faculdade de Educação Física)

 

Área de enfermedades crónicas y medicina genómica

 

  • University of Lorraine (Cardiovascular Genetics Research Unit).
  • University of Basel (Biozentrum)
  • Duke University (Deane Drug Discovery Institute).
  • Atlas Pharmaceuticals.
  • Medical University of South Carolina (Pharmacology Department).
  • Universidade Federal de Santa Catarina, Brasil (Departamento de Bioquímica).

Becas y ayudas al estudio

Consulta las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC.
1
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

2
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

Portal Académico

Obtén información detallada sobre la gestión y los resultados académicos de las titulaciones.

El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.

 

Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.

Preguntas Frecuentes

Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.

¿Qué son las ciencias de la salud?

Las ciencias de la salud son un conjunto de disciplinas que estudian la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de enfermedades y condiciones relacionadas con la salud.

¿Qué salidas tiene el Doctorado en Ciencias de la Salud?

El Doctorado en Ciencias de la Salud prepara a los alumnos para convertirse en investigadores, profesionales académicos y líderes en la industria de la salud.

This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp