4/5
QS Stars University Rantingtranui
130
años de innovación y rigor académico
El Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas de la UCJC te prepara para alcanzar un alto nivel de excelencia en la formación investigadora dentro de los ámbitos del derecho y la economía; con el objetivo de desarrollar una tesis doctoral de alta calidad y contribuir al conocimiento científico.
Contarás con una formación tutorizada y compatible con tu actividad profesional; a lo largo de un programa que incluye acuerdos y convenios con universidades de referencia en América Latina y el resto del mundo y que te da acceso a cursos y seminarios complementarios impartidos por profesores provenientes de importantes universidades como London School of Economics; Vrije Amsterdam Universiteit; California University; Université de Paris- Sorbonne y Nanterre.
Las líneas de investigación del programa se han establecido en torno a dos áreas: Estudios Jurídicos y Estudios de Economía y Empresa.
El director del Programa es el Profesor Doctor Juan R. Cuadrado-Roura, Catedrático de Economía Aplicada y titular de una Cátedra Jean Monnet de la Comisión Europea.
Una vez admitido el candidato en el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Camilo José Cela, la Comisión Académica designará un tutor.
El tutor será el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora, velando por la interacción del doctorando con la Comisión Académica y el correcto seguimiento del alumno. Deberá ser un profesor doctor de la UCJC vinculado al programa de Doctorado, con acreditada experiencia investigadora.
Una vez admitido el candidato en el Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universidad Camilo José Cela, la Comisión Académica designará un tutor.
El tutor será el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora, velando por la interacción del doctorando con la Comisión Académica y el correcto seguimiento del alumno. Deberá ser un profesor doctor de la UCJC vinculado al programa de Doctorado, con acreditada experiencia investigadora.
En el plazo máximo de seis meses desde la matriculación en el programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas, Comisión Académica designará al director de la tesis. Podrá coincidir o no con el tutor.
El director de la tesis será un destacado experto en la temática de la tesis. Será doctor, nacional o extranjero, con experiencia investigadora, sin que sea necesario que forme parte del claustro de profesores del presente programa de Doctorado.
La tesis podrá ser codirigida por otros doctores cuando la Comisión Académica así lo proponga por concurrir razones de índole académico como la interdisciplinariedad temática o los programas desarrollados en colaboración nacional o internacional.
Los doctorandos deberán acreditar anualmente las actividades realizadas, anotándolas en el Documento de Actividades del Doctorado y aportando las justificaciones y certificaciones acreditativas de las actividades realizadas.
El programa en derecho y economía de nuestro Doctorado ofrece cursos y seminarios complementarios impartidos por profesores de Universidades Internacionales como: London School of Economics, Vrije Amsterdam Universiteit, California University, Université de Paris- Sorbonne y Nanterre.
Acuerdos y convenios Internacionales desarrollados con Universidades referentes en América Latina y del resto del mundo.
Tutorizado y compatible con la actividad profesional.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
El objetivo del programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas es tratar de alcanzar un alto nivel de excelencia en la formación investigadora, tanto en el área de las Ciencias Jurídicas como en la de Ciencias Económicas y proporcionar excelencia en la formación que permita el desarrollo de tesis doctorales de alta calidad y que representen un gran avance y una contribución al conocimiento científico al más alto nivel.
El objetivo del programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas es tratar de alcanzar un alto nivel de excelencia en la formación investigadora, tanto en el área de las Ciencias Jurídicas como en la de Ciencias Económicas y proporcionar excelencia en la formación que permita el desarrollo de tesis doctorales de alta calidad y que representen un gran avance y una contribución al conocimiento científico al más alto nivel.
El Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas, aprobado por la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), se rige por la normativa oficial establecida por el Real Decreto 99/2011 y forma parte de la oferta docente de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela.
Tiene como objetivo principal dotar de una formación especializada a quienes se inscriban en el mismo, con el propósito de realizar una investigación que permita presentar y defender una tesis doctoral.
El Programa se plantea como una oportunidad de profesionalización para docentes e investigadores que desarrollan o tienen intención de desarrollar su labor en el ámbito académico y/o en centros de investigación, públicos o privados. Puede ser también de gran valor para quienes ejercen como profesionales del Derecho, la Economía y la Gestión Empresarial, en compañías consultoras, oficinas y bufetes profesionales o en empresas. Esta también orientado a aquellos profesionales que desarrollan su labor en el mundo jurídico, económico y empresarial, incluyendo algunas áreas de investigación más específicas como son los estudios de Criminología, de Logística de los Transportes, de Comercialización, de Finanzas y otros campos relacionados.
La oferta se extiende a los países de América Latina y el Caribe. Para ello, se han establecido ya relaciones con un buen número de universidades latinoamericanas, con algunas de las cuales existe un convenio formal y se han integrado en el elenco de profesores que podrán participar en el desarrollo del Programa a un conjunto de profesores e investigadores de varios países de dicha región, que colaborarán y contribuirán al mejor desarrollo del Programa de Doctorado.
El objetivo general del Programa de Doctorado es tratar de alcanzar un alto nivel de excelencia en la formación investigadora, tanto en el área de las Ciencias Jurídicas como en la de Ciencias Económicas.
La UCJC se compromete a desarrollar el máximo esfuerzo, así como a facilitar todos los apoyos y medios necesarios para que los investigadores que se hayan inscrito en este Programa alcancen el Grado de Doctor dentro de los plazos legalmente determinados.
De acuerdo con los objetivos básicos de la UCJC, este Programa de Doctorado tiene como criterios fundamentales la innovación, la interdisciplinariedad y la internacionalización, tanto en el enfoque de los complementos formativos que incluye el Programa, como en la orientación general de los temas de las tesis doctorales.
En definitiva, el objetivo último que pretenden alcanzar la UCJC y su Escuela Internacional de Doctorado es el desarrollo de tesis doctorales de alta calidad, que realmente representen un sustancial avance y una contribución al conocimiento científico previamente disponible y que permitan la transferencia de innovaciones y nuevos conocimientos a toda la sociedad.
El programa de Doctorado está dirigido por el Profesor Dr. Juan Ramón Cuadrado Roura y forman parte de él un buen número de profesores e investigadores, integrados en dos equipos de investigación:
Existen convenios de colaboración con diversas entidades, con vistas a facilitar las tareas de investigación, así como la movilidad de los doctorados.
El programa de Doctorado contempla la realización de una serie de actividades formativas que se ofrecen a lo largo del curso académico de manera presencial. Todas ellas buscar facilitar que la tesis doctoral alcance un alto nivel de calidad.
Se trata de un programa tutorizado y compatible con la actividad profesional. Puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
Se ofrece la posibilidad de realizar la tesis doctoral en cotutela y de obtener la mención internacional.
Normativa y Doctorado
De acuerdo con la normativa vigente y al igual que en el caso de otros programas, para poder acceder a estePrograma de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas se requiere:
Estar en posesión de los títulos universitarios oficiales (Grado y Máster Universitario), bien sea de España o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, deberán corresponder al nivel de un Máster Oficial, bien sea este de carácter profesional o de investigación.
De acuerdo con la normativa vigente y al igual que en el caso de otros programas, para poder acceder a estePrograma de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas se requiere:
Estar en posesión de los títulos universitarios oficiales (Grado y Máster Universitario), bien sea de España o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, deberán corresponder al nivel de un Máster Oficial, bien sea este de carácter profesional o de investigación.
En el caso de los Máster de Investigación, el candidato podrá acceder directamente a desarrollar el resto de las actividades exigidas en el Programa de Doctorado. Sin embargo, en el caso de que el título sea de carácter profesional, el candidato deberá cursar tres asignaturas complementarias sobre “Metodología de la Investigación: aspectos generales y diferenciales de las Ciencias Jurídicas y Económicas”, “Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales” y “Herramientas y Recursos para la Investigación”.
Los títulos de Máster de carácter ‘Propio’ no permiten el acceso al Programa de Doctorado.
Los candidatos al Programa de Doctorado que acrediten haber cursado un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS podrán ser admitidos, aunque no cuenten con un Máster Oficial.
Como alternativa a lo expuesto, pueden también integrarse en el Programa de Doctorado quienes estén en posesión de títulos de Grado y de Máster obtenidos conforme a los sistemas educativos vigentes en otros países. A estos efectos, no será necesaria la homologación de dichos títulos, pero la UCJC comprobará que el título de Máster aportado acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Master Universitario y que, en el país expedidor del título, permite acceder a estudios de Doctorado.
Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título o títulos previos que posea el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a las enseñanzas de Doctorado.
Finalmente, podrán acceder directamente al Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas quienes atestigüen que están en posesión de otro título español de Doctor.
Perfil de ingreso
El perfil de ingreso del alumno en el Programa de Doctorado, en línea con lo establecido en el Real Decreto 99/2011, se orientará prioritariamente hacia todos aquellos alumnos que hayan realizado estudios para la obtención de Grado o Licenciatura en titulaciones relacionadas.
El perfil general de ingreso recomendado corresponde con alumnos que deberán de haber cursado un Grado, y un Máster Oficial de, al menos, 60 ECTS en alguna de las áreas de conocimiento relacionadas.
El acceso al programa de doctorado está especialmente recomendado para los estudiantes nacionales o extranjeros que hayan realizado sus estudios de máster de corte generalista cuyo plan de estudios abarca materias diversas propias de las Ciencias Económicas y de la Empresa o del Derecho, lo que incluye cualquier Máster Universitario oficial y acreditado, nacional e internacional que ofrezca competencias básicas en las líneas de investigación de este Doctorado.
Asimismo, tienen cabida dentro del perfil de ingreso recomendado todos aquellos estudiantes que hayan cursado estudios de Máster orientados a profundizar en determinadas parcelas sectoriales o especializadas dentro del ámbito de la Economía, la Empresa o el Derecho. Dada la enorme variedad de estudios de Máster que se ofrecen en el mercado y que pueden llegar a responder a la anterior descripción, resulta imposible realizar una enumeración ni siquiera aproximativa de los mismos. En cualquier caso, la Comisión Académica del Programa de Doctorado valorará la idoneidad del Máster que cada alumno presente a la hora de matricularse en este programa de Doctorado.
En aquellos casos en los que el alumno no cuente con la formación previa exigida para acceder a este Programa de Doctorado, la admisión quedará condicionada a la superación de los complementos de formación que la Comisión Académica estime oportunos.
Complementos formativos
Los complementos formativos están destinados para Graduados/Licenciados/Diplomados en alguna disciplina que hayan cursado algún Máster Oficial que no sea de investigación, sino profesionalizante. De acuerdo con el RD 99/2011, los complementos formativos serán de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que accedan bajo esta condición.
Los estudiantes que deseen matricularse a jornada completa deben cursar todos los complementos de formación a lo largo del primer año y los alumnos a media jornada deben cursarlos a lo largo de los dos primeros años.
Los complementos formativos se impartirán en formato de seminarios y cursos y comprenderán las siguientes materias:
Para poder presentar la tesis doctoral, el doctorando deberá acreditar haber realizado una serie de actividades formativas:
Para poder presentar la tesis doctoral, el doctorando deberá acreditar haber realizado una serie de actividades formativas:
Descargar el programa del Seminario Intensivo Transversal de Doctorado.
Descargar el programa de Visita a la Representación en Madrid de la Comisión y el Parlamento Europeos.
En el caso de que un doctorando quiera obtener la mención de “Doctor Internacional”, será necesario lo siguiente:
En el caso de que un doctorando quiera obtener la mención de “Doctor Internacional”, será necesario lo siguiente:
La mención de “Doctor Internacional” constará en el anverso de su título de Doctor.
Línea de investigación | Denominación |
---|---|
Línea 1 | Fundamentos del Derecho |
Línea 2 | Derecho de Empresa |
Línea 3 | Derecho de las Tecnologías de la Información |
Línea 4 | Victimología y tratamiento jurídico de la víctima |
Línea 5 | Derecho Penitenciario y reinserción del interno |
Línea 6 | Derecho de la Unión Europea |
Línea 7 | Derecho Internacional Privado |
Línea 8 | Derecho Internacional Público |
Línea 9 | Derecho Financiero y Tributario |
Línea 10 | Derechos humanos y su desarrollo político y jurídico |
Línea 11 | Derecho Comparado |
Supone que el interesado se dedica exclusivamente a la realización de la investigación conducente a obtener el Grado de Doctor y a cumplir con las demás exigencias de participación en seminarios, asistencia a algunos congresos, una estancia en un centro internacional y realización mínima de dos publicaciones en revistas de alto impacto durante la fase de elaboración de la tesis.
El investigador dispondrá de tres cursos académicos para la finalización de su investigación, a los que seguirá la presentación y defensa de la tesis ante un tribunal debidamente autorizado por la Comisión de Doctorado de la UCJC.
Dicho período podrá eventualmente prolongarse un año académico adicional por causas justificadas.
Esta opción responde a aquellos casos en los que quien se integra en el Programa de Doctorado se ve obligado a compatibilizarlo con unas determinadas tareas académicas o profesionales que le impiden su dedicación a tiempo completo.
En este caso, la realización de la investigación tiene un plazo de cinco cursos académicos, prorrogables por uno más y muy excepcionalmente por otro adicional.
Esta opción no supondrá, sin embargo, que el investigador no deba cubrir las mismas exigencias que se han especificado en el caso de la dedicación a tiempo completo, si bien la forma de cumplirlas se adecuará a su situación y deberá contar con la aprobación del tutor y del director de su tesis doctoral.
Los investigadores que no sean residentes en España deberán realizar, en coordinación con el tutor que se la haya asignado y también con el director de la tesis, si se trata de una persona distinta, estancias como residentes con objeto de que puedan participar en las actividades formativas previstas, asistir a seminarios, presentar sus avances en la investigación y recibir directamente las indicaciones que tanto el tutor como el director de la tesis consideren oportunas.
SGIC
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Accede al portal de información académica
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
¿Qué competencias se adquieren? Las competencias que se adquirirán serán:
¿Cómo se adquieren dichas competencias?
La adquisición de dichas competencias queda asegurada mediante:
Con el fin de alcanzar un mayor impacto de la producción científica, los diferentes equipos que avalan este Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, mantienen estrecha colaboración con otros equipos nacionales e internacionales, lo que garantiza un grado de internacionalización del programa.
Con el fin de alcanzar un mayor impacto de la producción científica, los diferentes equipos que avalan este Programa de Doctorado en Ciencias Jurídicas, mantienen estrecha colaboración con otros equipos nacionales e internacionales, lo que garantiza un grado de internacionalización del programa.
Los acuerdos y convenios vigentes incluyen universidades establecidas en numerosos países de América Latina (Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Chile). Están en curso acuerdos con varias universidades europeas y del resto del mundo, en particular con universidades de Estados Unidos, Austria, Alemania, Bélgica, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, Marruecos y varios países asiáticos, entre ellos, Corea, China e India.
Además, existen acuerdos de colaboración con investigadores y profesores doctores en derecho y economía de otras universidades españolas, procedentes de facultades de Derecho y de Economía y Administración de Empresas, tanto públicas como privadas.
La UCJC ofrece también a los estudiantes de Doctorado la posibilidad de realizar estancias en universidades internacionales con las que existen convenios al efecto, con objeto de ampliar estudios, tomar cursos específicos, realizar prácticas y establecer nuevos contactos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
Las ciencias jurídicas son una combinación de disciplinas académicas que estudian el derecho, las normas y la justicia.
Las ciencias económicas son el estudio de cómo los individuos, organizaciones y gobiernos eligen usar los recursos escasos para satisfacer sus deseos y necesidades.
El Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas ofrece salidas profesionales en el ámbito académico, empresarial, público y social. También ofrece competencias para investigar de manera independiente.