4/5
QS Stars University Ranting
130
años de innovación y rigor académico
Con el Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UCJC te especializarás en investigación dentro del ámbito de la educación.
Aprenderás a desarrollar proyectos e investigación sobre Educación y Aprendizaje; Metodologías Didácticas y Profesionalización con un programa avalado dos equipos de investigación y te beneficiarás de los convenios de colaboración con universidades de varios países; con la posibilidad de acceder estancias de investigación y de obtener formación complementaria.
Una vez admitido el candidato en el Programa de Doctorado, la Comisión Académica designará un tutor.
El tutor será el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora, velando por la interacción del doctorando con la Comisión Académica y el correcto seguimiento del alumno. Deberá ser un profesor doctor de la UCJC vinculado al programa de Doctorado, con acreditada experiencia investigadora.
Una vez admitido el candidato en el Programa de Doctorado, la Comisión Académica designará un tutor.
El tutor será el responsable de la adecuación de la formación y de la actividad investigadora, velando por la interacción del doctorando con la Comisión Académica y el correcto seguimiento del alumno. Deberá ser un profesor doctor de la UCJC vinculado al programa de Doctorado, con acreditada experiencia investigadora.
En el plazo máximo de seis meses desde la matriculación en el programa de Doctorado en Ciencias de la Educación, Comisión Académica designará al director de la tesis. Podrá coincidir o no con el tutor.
El director de la tesis será un destacado experto en la temática de la tesis. Será doctor, nacional o extranjero, con experiencia investigadora, pudiendo ser de otra Universidad.
La tesis podrá ser codirigida por otros doctores cuando la Comisión Académica así lo proponga por concurrir razones de índole académico como la interdisciplinariedad temática o los programas desarrollados en colaboración nacional o internacional.
Los doctorandos deberán acreditar anualmente las actividades realizadas, anotándolas en el Documento de Actividades del Doctorado y aportando las justificaciones y certificaciones acreditativas de las actividades realizadas.
El enfoque «Learning by Doing» transforma la educación al brindar a los estudiantes experiencias prácticas y reales. A través de proyectos y actividades concretas, desarrollan habilidades prácticas, estimulan su creatividad y se preparan para el mundo laboral. Es un enfoque que promueve un aprendizaje activo y significativo.
No sólo aprenderás en el aula, sino que también te sumergirás en proyectos reales. Trabajarás con empresas y organizaciones, adquirirás habilidades prácticas y desarrollarás liderazgo. Es una experiencia que potenciará tu excelencia académica y te preparará para el mundo laboral.
La misión del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UCJC es dotar al alumno de una formación especializada que facilite las herramientas necesarias para el desarrollo de su ejercicio profesional como doctor en educación, así como para dar respuesta a la demanda de especialistas con una sólida formación en el ámbito de la investigación en Educación.
Desarrollo de proyectos e investigación sobre Educación y Aprendizaje, Metodologías Didácticas y Profesionalización.
La misión del Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UCJC es dotar al alumno de una formación especializada que facilite las herramientas necesarias para el desarrollo de su ejercicio profesional como doctor en educación, así como para dar respuesta a la demanda de especialistas con una sólida formación en el ámbito de la investigación en Educación.
Desarrollo de proyectos e investigación sobre Educación y Aprendizaje, Metodologías Didácticas y Profesionalización.
Avalado por 2 Equipos de investigación.
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Camilo José Cela se inició en el curso académico 2015-2016, y se fundamenta en un Programa de Doctorado previo de la UCJC, acreditado por la ANECA conforme al R.D. 1393/2007 y que sustituye al anterior programa de Tercer Ciclo ofrecido por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación. El programa de Doctorado vigente se rige por el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de Doctorado, y se inscribe en el nuevo marco de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Camilo José Cela.
El Programa de Doctorado se plantea como una oportunidad investigadora para aquellos profesionales que desarrollan su labor, preferentemente sobre políticas educativas y servicios de orientación y apoyo en la escuela, la estructura y funcionamiento educativo, la atención a la diversidad y el desarrollo del talento, la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje, los resultados de aprendizaje, la intervención educativa, las tecnologías de la información, así como todas aquellas que estén relacionadas con la comunidad educativa, adquiriendo las competencias y conocimientos como doctor en ciencias de la educación.
Por su marcado carácter interdisciplinar, pretende ser un programa de gran impacto en el desarrollo de acciones de carácter científico y social, fortaleciendo las redes nacionales e internacionales de investigadores del área de educación y atendiendo a la demanda de formación actual.
El programa de Doctorado está dirigido por la Profesora Dra. Luz Pérez Sánchez y forman parte de él un buen número de profesores e investigadores, integrados en dos equipos de investigación:
Existen convenios de colaboración con diversas entidades, con vistas a facilitar las tareas de investigación, así como la movilidad de los doctorandos.
El programa de Doctorado en Educación de la Universidad Camilo José Cela contempla la realización de una serie de actividades formativas que se ofrecen a lo largo del curso académico de manera presencial. Todas ellas buscan facilitar que la tesis doctoral alcance un alto nivel de calidad.
Se trata de un programa tutorizado y compatible con la actividad profesional. Puede cursarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
Se ofrece la posibilidad de realizar la tesis doctoral en cotutela y de obtener la mención internacional.
Normativa y Doctorado de UCJC
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado se requiere:
1.Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster oficial.
Para acceder a las enseñanzas oficiales de Doctorado se requiere:
1.Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster oficial.
2.Estar en posesión de un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
3.Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que este acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Oficial y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
4.Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
5.Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
En general, se pueden presentar los siguientes perfiles de ingreso en el programa:
Podrán acceder los estudiantes que estén en posesión de un título obtenido conforme a un sistema educativa extranjero, sin necesidad de su homologación, siempre que acrediten un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles de Máster Universitario y que faculten, en su país de origen, para el acceso a estudios de doctorado.
Asimismo, los estudiantes que no tengan una formación necesaria relativa a métodos de investigación en el área de las Ciencias Sociales y de la Educación, los complementos de formación, durante el primer año de doctorado, para los alumnos con dedicación completa y durante el segundo y tercer año, para los alumnos con dedicación parcial.
Complementos de formación
En función de que no fuesen cursados durante los estudios de Grado o Máster, los complementos de formación se concretarán individualmente para cada alumno por la Comisión Académica del Programa de Doctorado, sin que puedan superarse los 15 créditos ECTS.
De igual forma, una vez admitido un alumno en el programa, los tutores podrán recomendar la realización de complementos formativos adicionales.
En cualquier caso, de acuerdo con el RD 99/2011, estos complementos formativos serán de carácter obligatorio para aquellos estudiantes que accedan al programa de Doctorado con un título de Grado cuya duración sea de, al menos, 300 créditos, salvo que su plan de estudios hubiese incluido créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
Esta formación se impartirá en formato de seminarios y cursos y puede comprender algunos de los siguientes:
Para poder presentar la tesis doctoral, el doctorando deberá acreditar haber realizado una serie de actividades formativas:
Para poder presentar la tesis doctoral, el doctorando deberá acreditar haber realizado una serie de actividades formativas:
Podrás asistir a:
En el caso de que un doctorando quiera obtener la mención de “Doctor Internacional”, será necesario lo siguiente:
La estancia y las actividades deben ser avaladas por el director y autorizadas previamente por la Comisión Académica, y se incorporarán al Documento de Actividades del investigador en formación. El periodo de formación se considerará desde su admisión al doctorado.
En el caso de que un doctorando quiera obtener la mención de “Doctor Internacional”, será necesario lo siguiente:
La estancia y las actividades deben ser avaladas por el director y autorizadas previamente por la Comisión Académica, y se incorporarán al Documento de Actividades del investigador en formación. El periodo de formación se considerará desde su admisión al doctorado.
Esta norma no será de aplicación cuando las estancias, informes y expertos procedan de un país de habla hispana. No obstante, es política universitaria de la UCJC que una tesis doctoral que quiera presentarse a esta mención especial se redacte íntegramente en inglés o en cualquier otra lengua habitual para la comunicación científica en su área.
La mención de “Doctor Internacional” constará en el anverso de su título de Doctor
Líneas de investigación asociadas
Línea de investigación | Denominación |
---|---|
Línea 1 | Desarrollo y educación: teorías e intervención |
Línea 2 | Diagnóstico, Evaluación e Intervención |
Línea 3 | Atención temprana (0 a 3 años) |
Línea 4 | Creatividad, educación y talento |
Línea 5 | Inteligencia, Superdotación, Programas educativos, Detección y diagnóstico |
Línea 6 | Educación inclusiva, atención a la diversidad |
Línea 7 | Educación intercultural |
Línea 8 | Métodos de investigación y diagnóstico en educación |
Línea 9 | Desarrollo evolutivo y procesos psicológicos |
Línea 10 | Psicología evolutiva y educación |
Línea 11 | Acción tutorial y orientación |
Línea 12 | Educación y atención a la discapacidad intelectual |
Línea 13 | Programas de mejora de la inteligencia |
Línea 14 | Inteligencia Emocional |
Supone que el interesado se dedica exclusivamente a la realización de la investigación conducente a obtener el Grado de Doctor y a cumplir con las demás exigencias de participación en seminarios, asistencia a algunos congresos, una estancia en un centro internacional y realización mínima de dos publicaciones en revistas de alto impacto durante la fase de elaboración de la tesis.
El investigador dispondrá de tres cursos académicos para la finalización de su investigación, a los que seguirá la presentación y defensa de la tesis ante un tribunal debidamente autorizado por la Comisión de Doctorado de la UCJC.
Dicho período podrá eventualmente prolongarse un año académico adicional por causas justificadas.
SGIC
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Accede al portal de información académica
Tu Experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
¿Qué competencias se adquieren?
¿Cómo se adquieren dichas competencias?
La obtención del título de Doctor en Educación proporcionará al alumno una alta capacitación profesional en el ámbito de las Ciencias Sociales y de la Educación. Los doctores habrán adquirido, las siguientes capacidades y destrezas personales:
El Programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la UCJC contempla la posibilidad de realizar tesis doctorales en régimen de cotutela, entendida esta como la dirección conjunta del trabajo de investigación conducente a la obtención del título de Doctor, por parte de investigadores de la UCJC y de otra Universidad u organismo de investigación.
En este caso, se respetarán las legislaciones vigentes para temas de doctorado existentes en cada país, y para ello se firmará un convenio marco entre las dos instituciones interesadas que establezca las líneas generales de cooperación.
Para cada cotutela se firmará un convenio específico basado en el principio de reciprocidad. En virtud del convenio específico cada institución reconocerá, a todos los efectos, a sus investigadores las tareas de dirección de la tesis independientemente del lugar de la defensa de la tesis y emisión del título de doctor.
El doctorando se matriculará en cada una de las instituciones, pero con dispensa de pago en aquella donde no vaya a ser leída la tesis.
El tiempo de estancia mínimo en una de las dos instituciones no será inferior a seis meses, completándose el período restante en la otra. Dicha estancia podrá realizarse de una sola vez o en varios periodos.
Estas tesis serán objeto de una defensa única en una de las instituciones, que será la encargada de la emisión del Título con la mención de cotutela con la otra institución implicada.
Admitida la tesis a trámite, el tribunal ante el que deba defenderse será propuesto, de común acuerdo, por las dos instituciones, y su composición atenderá a la legislación sobre tribunales vigente en el estado al que pertenece la institución en la que se defiende la tesis. En dicha propuesta deberá figurar, por lo menos, un representante de cada institución.
La lengua de escritura y defensa de la tesis respetará la normativa vigente en la institución que emita el título, salvo indicación en otro sentido reflejada en el convenio específico. La EID-UCJC realizará el seguimiento y control de las tesis realizadas en régimen de co-tutela.
Existen algunos convenios específicos con la finalidad de contribuir la internacionalización e intercambio institucional de profesores y alumnos del programa de doctorado, en concreto:
Existen algunos convenios específicos con la finalidad de contribuir la internacionalización e intercambio institucional de profesores y alumnos del programa de doctorado, en concreto:
Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
Las ciencias de la educación son una disciplina que estudia la teoría, el diseño, la implementación y la evaluación de los procesos educativos.
El Doctorado en Ciencias de la Educación ofrece salidas profesionales como profesor universitario, investigador, educador, asesor educativo, etc.