Duración y características
El Diploma de Experto en Pensamiento Computacional para la Educación de la UCJC te prepara para la implantación del pensamiento computacional en la educación; formando en competencias específicas incluidas en los nuevos Reales Decretos de la legislación educativa española.
El curso te proporciona recursos basados en casos de éxito; investigaciones rigurosas y recomendaciones de organismos internacionales.
Por qué estudiar en la UCJC









El experto se desarrollará en una modalidad completamente online, y se ha diseñado de forma que participantes con diferentes disponibilidades horarias puedan seguirlo sin problema y aprovecharlo al máximo. Para ello se han diseñado diferentes experiencias formativas que combinan sesiones en directo con múltiples tipos de recursos asíncronos.
El experto se desarrollará en una modalidad completamente online, y se ha diseñado de forma que participantes con diferentes disponibilidades horarias puedan seguirlo sin problema y aprovecharlo al máximo. Para ello se han diseñado diferentes experiencias formativas que combinan sesiones en directo con múltiples tipos de recursos asíncronos.
Todos los módulos del experto tendrán un carácter eminentemente práctico, para lo que se ha llegado a acuerdos con distintas entidades como Code.org y Kibotics, de manera que los participantes tendrán acceso a sus plataformas. Así, por ejemplo, podrán aprender a programar diferentes tipos de robots (como drones o coches autónomos) que pueden ejecutarse en el simulador obteniendo una experiencia totalmente operativa, pero cuyo código también puede ser exportado para trabajar con dispositivos reales en caso de que se cuente con ellos.
Objetivos
El objetivo fundamental de este experto es ofrecer recursos basados en casos de éxito, investigaciones rigurosas y recomendaciones de organismos internacionales que puedan guiar la implantación de proyectos de centro sobre el pensamiento computacional para que se pueda aprovechar todo su potencial educativo.
Detalles del diploma
El pensamiento computacional es una habilidad que permite resolver problemas y comunicar ideas aprovechando la potencia de los ordenadores o de otros dispositivos con capacidad de cómputo. Y como tal, desde múltiples ámbitos internacionales, como la UNESCO o la Comisión Europea, se considera que esta habilidad resulta fundamental para poder llevar una vida plena en el s. XXI.
El pensamiento computacional es una habilidad que permite resolver problemas y comunicar ideas aprovechando la potencia de los ordenadores o de otros dispositivos con capacidad de cómputo. Y como tal, desde múltiples ámbitos internacionales, como la UNESCO o la Comisión Europea, se considera que esta habilidad resulta fundamental para poder llevar una vida plena en el s. XXI.
En consecuencia, países de los cinco continentes están modificando sus planes de estudio en todos los niveles educativos para incluir específicamente esta habilidad. Así lo destaca este reciente estudio del Centro Común de Investigación de la UE1 , que detalla los cambios realizados en este sentido en 29 países e incluye recomendaciones para su práctica.
España no es una excepción, ya que los nuevos Reales Decretos que establecen las enseñanzas mínimas de todos los niveles educativos no universitarios, publicados tras la aprobación de la LOMLOE, incluyen competencias específicas, saberes básicos y criterios de evaluación sobre pensamiento computacional. Es decir, que a partir del curso 2022/23 será obligatorio trabajar esta habilidad en todas las etapas educativas, desde educación infantil hasta bachillerato.
Esta situación ofrece grandes oportunidades a las administraciones y centros educativos, al tiempo que presenta algunos desafíos. El objetivo fundamental de este experto es precisamente ofrecer recursos basados en casos de éxito, investigaciones rigurosas y recomendaciones de organismos internacionales que puedan guiar la implantación de proyectos de centro sobre el pensamiento computacional para que se pueda aprovechar todo su potencial educativo.
El perfil del alumno puede ser el de cualquier docencia ente (enseñanza primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y educación superior) que desee adquirir destrezas y competencias relacionadas con la puesta en marcha de proyectos educativos sobre pensamiento computacional en cualquier nivel educativo.
El perfil del alumno puede ser el de cualquier docencia ente (enseñanza primaria, secundaria, bachillerato, formación profesional y educación superior) que desee adquirir destrezas y competencias relacionadas con la puesta en marcha de proyectos educativos sobre pensamiento computacional en cualquier nivel educativo.
También está dirigido a personas cercanas al mundo de la educación, que desarrollan su labor en una administración educativa o en empresas relacionadas con la tecnología educativa.
La competencia digital docente es uno de los aspectos que más prima la nueva Ley LOMLOE. Existe desde el año 2017 un marco propio que intenta potenciar todas las competencias relacionadas con el aprendizaje online, pero en la formulación de la nueva ley se insiste con especial atención en su necesaria adquisición y destaca con un gran papel protagonista el pensamiento computacional.
La competencia digital docente es uno de los aspectos que más prima la nueva Ley LOMLOE. Existe desde el año 2017 un marco propio que intenta potenciar todas las competencias relacionadas con el aprendizaje online, pero en la formulación de la nueva ley se insiste con especial atención en su necesaria adquisición y destaca con un gran papel protagonista el pensamiento computacional.
En consecuencia, este experto ofrece un gran valor añadido para personas que opten a puestos en:
- Enseñanza obligatoria y superior
- Equipos directivos de centros educativos
- Administraciones educativas
- Centros de formación del profesorado
- Centros de investigación educativa
- Empresas de formación
- Empresas de tecnología educativa
Plan de estudios
Asignaturas por curso
Asignaturas | ECTS |
---|---|
Pensamiento computacional, una habilidad para la vida en el siglo XXI | 4 |
Introducción a la programación | 4 |
Programación de robots: sensores y actuadores | 4 |
Proyectos educativos transversales impulsados. por el pensamiento computacional: e-textiles y nuevos materiales |
4 |
Inteligencia artificial en la educación | 4 |
Internet de las cosas: transformar datos en acciones y predicciones | 4 |
Evaluación e investigación | 4 |
Proyecto final de experto | 4 |
Total | 32 |
Profesores
Jesús Moreno
Paola Guimerans
José Ignacio Huertas
Precios y ayudas
Consulta el precio de tu diploma aquí, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
Admisión
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Qué es el pensamiento computacional?
El pensamiento computacional es una forma de resolver problemas y abordar desafíos usando la lógica, el razonamiento, la programación y la creatividad.
¿Cuánto dura el Diploma de Experto en Pensamiento Computacional para la Educación?
El Diploma de Experto en Pensamiento Computacional para la Educación tiene una duración de 1 año.