4/5
QS Stars University Ratings
130
años de innovación y rigor académico
El Diploma de Experto en Inspección y Supervisión Educativa de la UCJC está dirigido a profesionales de la educación y te prepara para ser inspector de calidad del sistema educativo.
Ofrece una formación innovadora con temas novedosos sobre la supervisión y asesoramiento de programas educativos basados en cómo aprende el cerebro; además de los contenidos tradicionales sobre el sistema educativo y la actividad inspectora.
Existe la posibilidad de cursar el Experto en Inspección y Supervisión Educativa simultáneamente con el Máster de Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos o con el Máster en Política y Gobernanza de los Sistemas Educativos: en ambas opciones existiría un reconocimiento de algunas asignaturas.
La metodología se desarrollará a partir del uso por el alumnado de materiales multimedia a través de la plataforma virtual de UCJC, con el apoyo de sesiones presenciales virtuales por parte de los profesores para la revisión de las actividades encomendadas y la resolución de casos prácticos relacionados con las actuaciones del personal de inspección.
Los inspectores de educación son un factor de calidad del sistema educativo por imperativo legal. Por ello, el curso se estructura en torno a cuatro bloques de contenidos o temas: el inspector como funcionario docente; el inspector como evaluador; el inspector como gestor y dinamizador de relaciones humanas, y el inspector como motor del cambio, innovación y aportaciones de la neurociencia a la labor inspectora.
Los inspectores de educación son un factor de calidad del sistema educativo por imperativo legal. Por ello, el curso se estructura en torno a cuatro bloques de contenidos o temas: el inspector como funcionario docente; el inspector como evaluador; el inspector como gestor y dinamizador de relaciones humanas, y el inspector como motor del cambio, innovación y aportaciones de la neurociencia a la labor inspectora.
De esta manera, junto a la formación tradicional en el sistema educativo y sus etapas; los instrumentos de la actividad inspectora; los centros educativos y su organización, y la evaluación de alumnos, docentes profesores y centros se introducen otros más novedosos relativos a la supervisión y asesoramiento del inspector en los programas educativos basados en cómo aprende el cerebro.
Profesionales de la educación interesados en el ámbito de la Inspección Educativa. Inspectores de educación que deseen ampliar, completar o actualizar su formación específica. Directores/ Orientadores/ Docentes/ Inspectores Accidentales
Nombre del módulo | |
---|---|
Módulo 1: La inspección de educación en el marco del sistema educativo, de la función pública |
Módulo 1: La inspección de educación en el marco del sistema educativo, de la función pública
Tema 1.- El sistema educativo
1.1.- Marco de acción educativa 2030, objetivos de desarrollo sostenible. 1.2.- El sistema educativo español en el estado de las autonomías 1.3.- Ordenación y organización de las enseñanzas en el sistema educativo español 1.4.- Los centros escolares como organizaciones 1.5.- Funciones de las organizaciones educativas. La autonomía de los centros docentes
Tema 2.- Régimen jurídico de la Inspección de Educación
2.1.- Marco constitucional 2.2.- Contexto normativo de la Inspección de Educación 2.2.1.- Normativa estatal 2.2.2.- Normativa autonómica: leyes de educación y reglamentos reguladores 2.3.- Funciones y atribuciones de la Inspección de Educación 2.4.- Componentes 2.4.- Requisitos y formas de acceso 2.5.- Organización y estructura
Tema 3.- La Función Pública y el régimen jurídico de la Administración
3.1.- La Inspección de Educación y la Función Pública 3.1.1.- Marco conceptual y normativa básica y autonómica 3.1.2.- Derechos y deberes 3.1.3.- Principios éticos y principios de conducta 3.1.4.- Personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas 3.2.- Régimen jurídico de la Administración 3.2.1.- Ley 39/2015 de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas 3.2.2.- Ley 40/2015 de 1 de octubre, del régimen jurídico del sector público 3.2.3.- Principios de la Administración Pública 3.2.4.- La gobernanza administrativa 3.3.- Procedimiento administrativo 3.3.1.- Marco legal y conceptual 3.3.2.- Fases del procedimiento Iniciación-Ordenación-Instrucción-Terminación 3.4.- El funcionamiento de los órganos colegiados en los centros educativos 3.4.1.- Marco legal y conceptual 3.4.2.- Funcionamiento 3.4.3.- Casuísticas en el seno de los órganos colegiados
Tema 4.- Quejas, reclamaciones y régimen disciplinario
4.1.- Quejas y reclamaciones 4.1.1.- Marco conceptual 4.1.2.- Procedimientos y actuaciones 4.2.- Procedimientos disciplinarios 4.2.1.- Marco conceptual y normativo 4.2.2.- Principios sustantivos del régimen disciplinario 4.2.3.- El régimen disciplinario del personal funcionario de la Administración Educativa 4.2.4.- Tipos de faltas 4.2.5.- El expediente disciplinario 4.2.6.- Sanciones 4.2.7.- Prescripción de faltas y sanciones 4.2.8.- Enfoque restaurativo 4.2.9.- Implicación de la Inspección de Educación
Tema 5.- Régimen jurídico de los menores
5.1.- Marco conceptual y normativo 5.2.- Tratamiento judicial penal de los menores de edad 5.3.- Derechos y deberes de los menores según la LOPJM 5.4.- Principios básicos de actuación 5.4.1.- Principio de igualdad o no discriminación 5.4.2.- Principio de interés superior del menor 5.5.- Situaciones singulares con menores 5.6.- Menores en situación de desamparo 5.7.- Menores inmigrantes y el derecho a la educación 5.8.- Maltratos de menores 5.9.- Servicios que intervienen con menores
CASOS PRÁCTICOS |
Módulo 2: La inspección educativa y la evaluación |
Módulo 2: La inspección educativa y la evaluación
Tema 1. La evaluación educativa en nuestro ordenamiento jurídico: visión general.
2.1. Autonomía escolar y rendición de cuentas 2.2. Tendencias internacionales sobre evaluación escolar
Tema 2.Evaluación del sistema educativo: El Instituto nacional de Evaluación, Evaluaciones Internacionales.
2.2. Evaluaciones diagnósticas e individualizadas de los alumnos. 2.2. Evaluación de centros. 2.2. Evaluación de la función directiva. 2.2. Evaluación del profesorado.
Tema 3. La evaluación de los docentes:
2.3. Modelos de evaluación docente. 2.3. Técnicas de evaluación docente. 2.3. Caso particular de evaluación de docentes: la evaluación de directores.
Tema 4. La evaluación de los centros educativos:
2.4. Modelos de evaluación de centros educativos. 2.4. Técnicas de evaluación de centros educativos. 2.4. La evaluación de centros educativos en España.
Tema 5. La evaluación del sistema educativo:
2.5. Modelos de evaluación del sistema educativo. 2.5. Técnicas de evaluación del sistema educativo. 2.5. Las evaluaciones internacionales.
CASOS PRÁCTICOS AUTOEVALUACIÓN |
Módulo 3: La inspección educativa |
Módulo 3: La inspección educativa
Tema.1. Introducción a la organización escolar
1.1.Los centros escolares como organizaciones. 1.2. Funciones de las organizaciones educativas.
Tema 2 Estructuras organizativas
2.1. Marco normativo. 2.2. Estructuras de los centros de educación infantil y primaria. 2.3. Estructuras de los institutos de educación secundaria. 2.4. Estructuras de los centros específicos de educación especial. 2.5. Procesos organizativos y funcionamiento de los centros docentes
Tema 2 Las actuaciones del inspector de educación
2.1. La visita de Inspección: 2.1. Revisión de documentos institucionales 2.3. Documentos de la actuación inspectora: informe, actas y requerimientos. 2.3.1. El Informe de Inspección. 2.3.2. El acta de Inspección 2.3.3. El requerimiento
Tema 3 La mediación escolar
CASOS PRÁCTICOS AUTOEVALUACIÓN |
Módulo 4: El inspector de educación y la neurociencia |
Módulo 4: El inspector de educación y la neurociencia
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA NEURODIDÁCTICA.
TEMA 2: EDUCACIÓN INFANTIL. EL INSPECTOR EN LAS BASES NERUOBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA.
2.1.- La supervisión del docente en la programación de aula; las neuro-actividades. 2.2.- La supervisión de la conciencia fonológica en el currículo.
TEMA 3: EDUCACIÓN PRIMARIA. EL INSPECTOR DE EDUCACIÓN Y LAS FUNCIONES EJECUTIVAS.
2.2.- Asesoramiento y supervisión de la práxis de aula y metodologías activas. 2.3- El cerebro bilingüe. Supervisión, control y asesoramiento en los proyectos de bilingüismo.
TEMA 4. EDUCACIÓN SECUNDARIA. CEREBRO ADOLESCENTE. EL INSPECTOR DE EDUACIÓN EN LA REORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO.
4.1.- Prevención del abandono temprano del sistema educativo. ¿Cómo aprende el cerebro?
TEMA 5. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. EL INSPECTOR DE EDUCACIÓN ANTE LOS NUEVOS RETOS DE LA NEUROCIENCIA.
5.-1.- Supervisión del aula del Trastorno del Espectro Autista. 5.2.- El inspector ante las necesidades educativas del alumnado con Trastorno con Atención e Hiperactividad. 5.3.- EL papel del profesor de E. Física en los planes individualizados de refuerzo y trabajo educativo. Supervisión por parte del inspector de educación.
CASOS PRÁCTICOS AUTOEVALUACIÓN. |
Inspectoras e inspectores de educación en activo con destino definitivo en diversas Comunidades Autónomas. A este colectivo se suman, en algunos temas, profesionales de la educación de reconocido prestigio como gestores y autores de publicaciones.
El equipo docente compartirá sus conocimientos y experiencia profesional con el alumnado participante mediante materiales creados exprofesorado para el título, videoconferencias y los recursos técnicos de la plataforma de aprendizaje de la UCJC.
Consulta el precio de tu diploma, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
El portal de información académica UCJC te da acceso a la información detallada de gestión y resultados académicos de las titulaciones oficiales.
Puedes acceder a documentos, normativa, y gestiones administrativas, como por ejemplo la documentación sobre procesos de seguimiento y renovación de la acreditación del título.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
El Diploma de Experto en Inspección y Supervisión Educativa tiene una duración de un cuatrimestre.
La inspección educativa es un organismo gubernamental encargado de supervisar el cumplimiento de la legislación educativa y garantizar la calidad del sistema educativo.