Hero Image

Diploma de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias Madrid

Estudia el Diploma de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias obteniendo un título acreditado por la Comunidad Autónoma de Madrid y con prácticas en el SAMUR.
4/5
QS Stars University Ratings
130
años de innovación y rigor académico

Duración y características

El programa de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias de la UCJC es un título acreditado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid; que te prepara para trabajar en el campo de la Emergencia y Urgencia extrahospitalaria.

 

Podrás compatibilizarlo con tu horario de trabajo y recibir la formación necesaria para prestar servicios médicos y de enfermería en el transporte sanitario; realizando prácticas en el Centro Coordinador de Emergencias del SAMUR-Protección Civil y en sus UVIS móviles.

Duración Duración: 1 curso
Duración Inicio: Noviembre - Mayo
Duración 34,5 créditos ECTS
Duración Presencial
Duración Español
Duración Campus Villafranca - Facultad de Salud
Logo
130 años
de innovación y rigor académico
Logo
QS Stars Univerisity Rating
4/5
Logo
Lo que nos diferencia
Por qué estudiar este diploma con nosotros.

El título de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias se imparte en nuestro Campus de Villafranca, en el cual utilizaremos las siguientes salas:

 

Sala de Enfermería: con una superficie total de 100m2, se divide a su vez en tres espacios para diferentes usos:

Por qué estudiar este diploma con nosotros.

El título de Experto Universitario en Enfermería de Urgencias y Emergencias se imparte en nuestro Campus de Villafranca, en el cual utilizaremos las siguientes salas:

 

Sala de Enfermería: con una superficie total de 100m2, se divide a su vez en tres espacios para diferentes usos:

  • Aula teórica: dispone de sistema informático y de proyección, negatoscopio, etc. se utiliza para seminarios teóricos-prácticos de distintas.
  • Aula práctica 1: simula una estancia clínica hospitalaria, donde se encuentran tres camas con dos maniquíes de peso real a los cuales se les pueden realizar prácticamente todas las técnicas de enfermería (sondajes, canalización de vía periférica, etc.). El alumno dispone también de todos los elementos para realizar las técnicas básicas y avanzadas, al igual que si lo hiciese en un paciente real.
  • Aula práctica 2: una sala dotada de un simulador, que puede recrear cualquier tipo de situación de urgencia que se presente con un paciente, en este espacio, se dispone de todo el material del que está dotado un “Box” de Urgencias o Cuidados Críticos de cualquier hospital, clínica o transporte sanitario avanzado (Monitorización, aspirador de secreciones, bombas de infusión etc.).

Desde una pequeña sala con un cristal laminado en espejo, el docente puede controlar todos los parámetros del software del simulador, para así hacer que los alumnos se enfrenten a un caso, prácticamente real.

 

Este título de la UCJC cuenta con importantes garantías que hace que sea un título de calidad:

 

  • Titulo Acreditado por la Consejería de Sanidad de la Comunidad Autónoma de Madrid para el ejercicio de la profesión de en actividades relacionadas con el transporte sanitario según la Orden 559/1997, de 17 de marzo, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, por la que se establecen los criterios que permitan garantizar los niveles mínimos de formación del personal médico y de enfermería que presten sus servicios en actividades relacionadas con el transporte sanitario.
  • Prácticas de Centro Coordinador de Emergencias del SAMUR-Protección Civil en el Centro de Emergencias112 de la Comunidad de Madrid.
  • Prácticas de ambulancias asistenciales en las Uvis Móviles de SAMUR- Protección Civil.
  • Practicas Hospitalarias en Servicios especiales.
  • Horario compatible con la Jornada Laboral.
Un modelo de aprendizaje innovador
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

Modalidad Presencial

 

  • La modalidad de enseñanza es presencial con apoyo de una plataforma digital que facilitará el seguimiento y evaluación de los alumnos.
  • Las asignaturas tendrán un formato modular.
En la UCJC te ayudamos a desarrollar las competencias y habilidades que impulsarán tu éxito y tu contribución al futuro.

Modalidad Presencial

 

  • La modalidad de enseñanza es presencial con apoyo de una plataforma digital que facilitará el seguimiento y evaluación de los alumnos.
  • Las asignaturas tendrán un formato modular.

Metodología

 

  • Los métodos docentes a emplear durante el curso serán variados, debido a la temática de los mismos.
  • Para la parte teórica centrada en legislación, ética y organización se utilizaran las clases, mediante el uso de medios digitales y pizarra.
  • Para la parte enfocada a patología y farmacología además de dichas clases se trabajará la resolución de casos prácticos y la simulación de situaciones reales para su resolución.
  • La parte práctica en aula se desarrollará mediante simulación de situaciones de urgencia y su resolución.
  • La evaluación de la parte teórica del curso se realizará mediante exámenes de los diversos módulos impartidos, y la parte práctica en aula se evaluará mediante ejercicios prácticos sobre casos clínicos.
  • Para la evaluación de las prácticas en centros hospitalarios y extra hospitalarios, los alumnos portarán un cuaderno de prácticas donde se recogerá la asistencia a las mismas, así como la calificación por parte del personal del centro práctico encargado del alumno.

 

Objetivos

 

  • Dotar a los profesionales de enfermería de las herramientas y actitudes necesarias para garantizar los niveles de formación necesarios para prestar servicios profesionales en actividades relacionadas con el transporte sanitario.
  • Aportar la formación adecuada a los profesionales de Enfermería para adecuar sus conocimientos a sus funciones profesionales en el medio extrahospitalario.
  • Dotar de conocimientos al profesional de Enfermería a cerca de la organización de los sistemas de emergencias, así como las peculiaridades del transporte asistencial en situaciones especiales.
  • Proporcionar los conocimientos específicos sobre urgencias, emergencias, catástrofes y siniestros, necesarios para poder participar en la resolución de los mismos.
  • Facilitar a los estudiantes la posibilidad de desarrollar, mediante el trabajo en equipo, la correcta atención en situaciones de urgencia, siendo éticamente correctos, con una relación enfermero-paciente-familiar apropiada y con la responsabilidad y legalidad pertinente.
  • Desarrollar en los profesionales de la enfermería las aptitudes para valorar y manejar la atención en pacientes críticos en el entorno de la urgencia y emergencia extrahospitalaria.
  • Incrementar, mediante la práctica, las habilidades de los estudiantes para aplicar correctamente técnicas de inmovilización/movilización según las necesidades del paciente.

Detalles del diploma

Descubre en profundidad cómo es y cómo te transformará el Diploma de Experto en Enfermería de Urgencias y Emergencias.

El Título de Experto aporta la formación académica necesaria para que los alumnos puedan alcanzar los conocimientos que exige la normativa vigente para poder desarrollar su actividad profesional en el Campo de la Emergencia y Urgencia extrahospitalaria.

Plan de estudios

Conoce en detalle lo que vas a aprender curso a curso.

Asignaturas por curso

El plan de estudios consta de 34,5 Créditos, de los cuales 11,3 créditos comprenden la formación en Aula, tanto la parte teórica, como práctica y otros 22,5 Créditos comprenden la Práctica en Entidades Sanitarias de alto nivel, para el desarrollo practico de las competencias teóricas adquiridas. La modalidad de enseñanza es Presencial con el siguiente cómputo horario:

Módulo Horas
Formación teórico-práctica en aula 113
Formación en ambulancias asistenciales 60
Formación en centro coordinador de urgencias 12
Formación en servicios de urgencia hospitalarios 60
Formación en servicios de cuidados intensivos hospitalarios 30
Formación en servicios de cuidados coronarios hospitalarios 30
Formación en servicios de anestesia y reanimación 30

Horario de clases

Presencial:

Inicio – fin: Noviembre de 2018 – Mayo de 2019

12 sesiones presenciales

Más información

Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:

 

Alumno
PDI/PAS

La UCJC se reserva el derecho a modificar las condiciones establecidas descritas debido a cualesquiera circunstancias no previstas en el momento de la formalización de la inscripción / matriculación del alumno, manteniéndose en todo caso las condiciones esenciales del mismo. Del mismo, las estancias en los países señalados están sujetas a posibles variaciones buscando siempre lo mejor para el desarrollo curricular y experiencial del alumno..
Prácticas y Empleabilidad
Aplica tu aprendizaje al mundo real realizando prácticas profesionales.
Prácticas
Convenio de colaboración firmado con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, tenemos a nuestra disposición una amplia red de Hospitales públicos de calidad en la que formar a nuestros alumnos como:  ...
Ver empresas

Precios y ayudas

Consulta el precio de tus estudios y las ayudas que puedes obtener para estudiar en la UCJC.

Consulta el precio de tu diploma, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.

Becas
Descubre las becas disponibles para que puedas estudiar el postgrado que deseas.

Admisión

Te explicamos paso a paso cómo completar el proceso de admisión en la UCJC.
1
Presentación de documentación obligatoria

Una vez realizada la prueba, deberás facilitarnos la documentación necesaria.

2
Presentación de documentación adicional

Dependiendo de los estudios que hayas realizado anteriormente, puede que te solicitemos más documentación.

También te puede interesar
Nuevo
Estudio image
Máster Formación Permanente
2 años
Urgencias Pediátricas
Empresa
This site is registered on wpml.org as a development site.
Solicita información Whatsapp