Duración y características
El programa de Experto en Educación Transformadora de la UCJC y Ashoka España te prepara para activar una educación transformadora en tu entorno o en tu organización; creando procesos socioeducativos que contribuyan a la justicia ecológica y social y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Está dirigido a organizaciones y profesionales de la educación formal y no formal; y ofrece una formación enfocada en principios como la empatía; el trabajo en equipo; el liderazgo compartido y la iniciativa transformadora; a nivel global y local.
Por qué estudiar en la UCJC









La transformación empieza en ti, aprenderás a:
- Diseñar estrategias educativas que impulsen la transformación ecológica y social desarrollando las competencias de agentes de transformación de las personas que acompañas.
- Acompañar a tus equipos, liderando las estrategias educativas diseñadas para el cambio.
- Acompañar directamente a la infancia, juventud, adultez con quienes trabajas directamente en el desarrollo de su potencial como agente de transformación social.
- Repensar y/o reconectar con tu papel y vocación como impulsor de la transformación social a través de la educación.
La transformación empieza en ti, aprenderás a:
- Diseñar estrategias educativas que impulsen la transformación ecológica y social desarrollando las competencias de agentes de transformación de las personas que acompañas.
- Acompañar a tus equipos, liderando las estrategias educativas diseñadas para el cambio.
- Acompañar directamente a la infancia, juventud, adultez con quienes trabajas directamente en el desarrollo de su potencial como agente de transformación social.
- Repensar y/o reconectar con tu papel y vocación como impulsor de la transformación social a través de la educación.
En base a los más de 40 años de experiencia de Ashoka, organización referente en innovación social presente en 90 países, hemos diseñado un curso que ofrece una pedagogía transformadora orientada a la acción y aprendizaje experiencial tanto desde lo individual como desde lo colectivo, basado en el dialogo, el arte de hacer preguntas, la facilitación, el cuidado y los retos-la acción.
El programa se estructura con un primer módulo introductorio asíncrono en módulos y sigue alternando sesiones de formación presencial (3 días consecutivos por módulo) con sesiones online de trabajo en equipos y de manera opcional, acompañamiento-tutoría personalizado.
La metodología se basa en un modelo competencial Educhangemaker de Ashoka, para “guiar el desarrollo de educadores como agentes de transformación” a través de indicadores concretos basados en la experiencia de personas, organizaciones y centros impulsores de la Educación Transformadora. Un modelo práctico construido sobre los conceptos de “aprender haciendo” y el “aprender sintiendo” que vertebran la totalidad de los contenidos.
El grupo de participantes estará acompañado por el equipo de facilitación del proceso de aprendizaje quien acompañará al grupo en todo momento, impulsando así la co-creación de una comunidad de aprendizaje. Es en base a esos procesos de aprendizaje y experiencias comunes que se irá construyendo gracias, también, a la aportación de personas referentes del ecosistema educativo español y latinoamericano.
El plan formativo utiliza diferentes herramientas al servicio del aprendizaje como talleres, sesiones de diálogo y reflexión, visitas a proyectos, sesiones formativas con personas expertas.
En equipo y gracias a proyectos y personas inspiradoras, diseñaremos nuestro propio proyecto para la acción, acorde a nuestro contexto, de cómo ser capaz de formar a personas con sentido de responsabilidad frente al mundo, preparadas para asumir un papel activo ante los cambios positivos necesarios en las diferentes realidades sociales y medioambientales.
En paralelo, todas las participantes contribuirán a un proyecto colectivo que celebrará la graduación, con el objetivo de poner en práctica los aprendizajes y de consolidar la comunidad de aprendizaje.
Como propuesta adicional, ofrecemos la opción de poder contar con un apoyo personalizado para el desarrollo de un proyecto personal/organizacional: asesorías de personas referentes, acompañamiento personalizado de las personas facilitadoras.
Detalles del diploma
Primer postgrado destinado a organizaciones y profesionales de la educación formal y no formal para activar la educación transformadora.
¿Cómo puedo crear propuestas o soluciones socioeducativas que transformen mi entorno o institución para los ODS/la ciudadanía global?
¿Cómo crear situaciones de aprendizaje que brinden oportunidades a todos para adquirir las competencias necesarias para enfrentarse ante los retos que tenemos como ciudadanos globales?
Primer postgrado destinado a organizaciones y profesionales de la educación formal y no formal para activar la educación transformadora.
¿Cómo puedo crear propuestas o soluciones socioeducativas que transformen mi entorno o institución para los ODS/la ciudadanía global?
¿Cómo crear situaciones de aprendizaje que brinden oportunidades a todos para adquirir las competencias necesarias para enfrentarse ante los retos que tenemos como ciudadanos globales?
¿Cómo puedo aprender a liderar en entornos cambiantes y complejos de una forma compartida aprovechando el potencial de todos a mí alrededor para la justicia eco-social?
El curso de Experto en Educación Transformadora se convierte en una invitación para construir un nuevo modelo de educación que busca un mundo donde todos puedan tener oportunidades para despertar su conciencia y desarrollar su capacidad para mejorar el mundo. Un modelo que pueda enfrentar la realidad incierta y cambiante que vivimos (entorno BANI) en la que las desigualdades y la crisis climática siguen avanzando. Principios como la empatía, el trabajo en equipo, el liderazgo compartido y la iniciativa transformadora se convierten en ejes clave en el desarrollo de competencias a través de situaciones de aprendizaje que empoderan al niño/a, joven o adulto para navegan en un mundo complejo y actuar sobre su entorno inmediato, pensando de manera global y local.
Valoración del alumnado
La primera edición termina con una satisfacción del alumnado de:
- 9/10 relacionado con el desarrollo personal.
- 8.7/10 con el desarrollo profesional.
- 8.7/10 relacionado con la satisfacción general del programa.
- Personas proactivas que sientan la necesidad de un cambio educativo, que visualicen con ilusión una educación transformadora para un mundo justo y que acepten el reto de navegar en entornos de incertidumbre para una experiencia de aprendizaje transformadora.
- Profesionales de la educación de cualquier ámbito: directivas/os de organizaciones educativas (formal y no formal, públicas, privadas, del tercer o cuarto sector, de la administración pública, etc.), docentes, profesionales de la educación social, de la cooperación al desarrollo o responsables de Responsabilidad Social Corporativa en empresas, entre otros.
- Para obtener el título de experto, el estudiantado tendrá que haber obtenido una titulación académica anterior, aunque no sea imprescindible para poder cursar la formación y participar en la comunidad.
- Personas proactivas que sientan la necesidad de un cambio educativo, que visualicen con ilusión una educación transformadora para un mundo justo y que acepten el reto de navegar en entornos de incertidumbre para una experiencia de aprendizaje transformadora.
- Profesionales de la educación de cualquier ámbito: directivas/os de organizaciones educativas (formal y no formal, públicas, privadas, del tercer o cuarto sector, de la administración pública, etc.), docentes, profesionales de la educación social, de la cooperación al desarrollo o responsables de Responsabilidad Social Corporativa en empresas, entre otros.
- Para obtener el título de experto, el estudiantado tendrá que haber obtenido una titulación académica anterior, aunque no sea imprescindible para poder cursar la formación y participar en la comunidad.
- Personas tituladas en educación, o de otros ámbitos profesionales o aquellas que hayan superado la prueba de acceso a la universidad.
Esta propuesta de aprendizaje conviene especialmente a los grupos de profesionales de una misma institución educativa que comparten el objetivo de una transformación institucional o diseño de proyectos transversales.
En los criterios de admisión se tendrá en cuenta la trayectoria profesional y vital de la persona. Por ello se pedirá un currículo de vida y una carta de motivación. La diversidad de los perfiles es una clave del éxito del postgrado.
Los egresados en este postgrado poseen competencias para desarrollar su actividad en los siguientes contextos:
Los egresados en este postgrado poseen competencias para desarrollar su actividad en los siguientes contextos:
- Liderazgo de programas educativos.
- Organizaciones centradas en metodologías socioeducativas innovadoras para la infancia, juventud y adultos.
- Emprendimiento social e innovación social.
- Centros de Educación Infantil, Primaria y Secundaria.
- Instituciones de Educación Superior.
- Centros de Servicios Sociales.
- Centros de protección de menores.
- Programas de Atención a la Diversidad Sociocultural y a la Discapacidad.
- Entidades de promoción del Ocio y el Tiempo Libre.
- Fundaciones o instituciones públicas o privadas que trabajen en educación y/o con jóvenes.
- Áreas de RSC en empresas.
Plan de estudios
Asignaturas por curso
Del 10 de octubre al 10 de diciembre de 2023
Módulo 0: Educación Transformadora nivel introductorio
Asíncrono – Conéctate cuando y desde donde estés. Lo cursas a tu ritmo. Del 10 de octubre al 10 de diciembre de 2023
- Marco de Educación Changemaker/competencias transformadoras.
- Visión/Propósito (Justicia social/ODS/Competencia global) – ¿Para qué educamos?
- Relación entre educación transformadora e innovación social.
De enero a mayo de 2023:
Modulo 1: Transformación personal y profesional
- Competencias personales, profesionales y pedagógicas para impulsar la Educación Transformadora. Educadora como guía y como innovadora social.
- Herramientas de innovación social para analizar el contexto en el que vamos a poner en marcha nuestros proyectos.
- Primeros pasos como comunidad de aprendizaje.
- Teoría U
- Propósito y contexto ecosocial.
Módulo 2: Transformación comunitaria a través de la educación
- Principios básicos de la educación en comunidad
- Herramientas para imaginar futuros y realidades a las que dirigirnos:
- Analizar y construir paradigmas
- Visionado de futuros
- Herramientas para la organización comunitaria:
- Liderazgo adaptativo
- Metodologías de facilitación de grupos
- Ideación creativa de proyectos de educación transformadora
+ Cursos a la carta (2 a elegir) en metodologías de educación transformadora.
Módulo 3 : Transformación sistémica
- Estrategias de innovación social para la transformación a través de procesos educativos
- Cambio sistémico
- Desarrollo de una teoría de cambio para cada proyecto
- Medición de impacto
Módulo 4: Transformación institucional
- Ejemplos y referentes de cambio institucional
- Estrategias para sistematizar y generar sostenibilidad de los proyectos en nuestras instituciones
- Últimos pasos de concreción de nuestros proyectos. Feedback.
Módulo 5 – Transformando como movimiento
- Evento de cierre – implicación del ecosistema de Educación Transformadora
- Evaluación y celebración del aprendizaje
Módulo 6 OPCIONAL– Acompañamiento individualizado para el proyecto que se lleva a cabo ONLINE
Horario de clases
El Programa consta de 120 horas lectivas (equivalente a 16 ECTS) de octubre a diciembre con la siguiente organización:
1. Horas lectivas presenciales: 90 horas
2. Horas lectivas online: 30 horas
- Asincrónico – Mooc – Introducción a la educación transformadora: 20 horas
- Sesiones de visitas y profundización online: 10 horas
Adicionalmente a las horas lectivas, es importante considerar el trabajo personal y en equipo necesarios a la mejor experiencia de aprendizaje que se reparte entre:
- Proyecto personal
- Proyecto colectivo
- Lecturas
- Reuniones con personas de tu institución
- Portfolio de aprendizaje
Módulo adicional online: El módulo adicional de acompañamiento de proyecto individual consiste en 12 horas de acompañamiento individualizado y un mínimo de 30 horas de trabajo personal hasta diciembre de 2024.
La formación presencial se llevará a cabo en el centro de Madrid – en el Campus UCJC – Almagro (metro Alonso Martínez) y en la sede de Ashoka (metro Gran Vía o Callao).
El título se otorgará con una asistencia mínima de un 80% de las clases.
Módulo 0: ONLINE – 20 horas.
Fechas de inicio: Asíncrono – Conéctate cuando y desde donde estés. Lo cursas a tu ritmo. Del 10 de octubre al 10 de diciembre de 2023
Módulo 1: PRESENCIAL – centro de Madrid – 18 horas.
Viernes 19 de enero de 2023 de 16h30 a 20h30
Sábado 20 de enero de 9h30 a 14h y 15h30 a 20h
Domingo 21 de enero de 9h30 a 14h30
Módulo 2: PRESENCIAL – centro de Madrid – 18 horas
Viernes 16 de febrero de 16h30 a 20h30
Sábado 17 de febrero de 9h30 a 14h y 15h30 a 20h
Domingo 18 de febrero de 9h30 a 14h30
Módulo 3: PRESENCIAL – Centro de Madrid – 18 horas
Viernes 15 de marzo de 16h30 a 20h30
Sábado 16 de marzo de 9h30 a 14h y 15h30 a 20h
Domingo 17 de marzo de 9h30 a 14h30
Módulo 4: PRESENCIAL – Centro de Madrid – 18 horas
Viernes 5 de abril de 16h30 a 20h30
Sábado 6 de abril de 9h30 a 14h y 15h30 a 20h
Domingo 7 de abril de 9h30 a 14h30
Módulo 5: PRESENCIAL – Centro de Madrid – 17 horas.
Viernes 10 de mayo de 9h30 a 14h (evento del ecosistema) y 16h a 20h
Sábado 11 de mayo de 9h a 14h y 15h30 a 20h30
Módulo transversal 6: ONLINE – 10 horas
7 sesiones: miércoles al mes de 18h30 a 20h – 30 de enero / 6 y 27 de febrero / 5 de marzo / 16 y 23 de abril / 7 de mayo.
Módulo transversal 7: ONLINE
Acompañamiento individualizado y proyecto: aproximado una sesión mensual (a convenir con el equipo de facilitación de aprendizaje y asesoras)
Precios
1575€ – inscripción antes del 15 de diciembre
1675€
Curso bonificado por FUNDAE.
Más información
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Más información
91 815 31 31 | infoprofesionales@ucjc.edu
Formación financiable a través de Fundae. Más información: Tf. 620224428 formacionempresas@ucjc.edu
Profesores
Miguel Luengo
María Guerrero
José Maria Luzarraga
Angélica Morales Arizmendi
Montserrat del Pozo
Rosa Ricuci
Kike Labián
Alberto Rico Trigo
Caroline Jerome
Alberto Rico Trigo
Esther Diánez Muñoz
Jon Abaitua
Precios y ayudas
Consulta el precio de tu diploma, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
Admisión
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Qué es la educación transformadora?
La educación transformadora busca cambiar la educación para formar estudiantes responsables, creativos e involucrados con su comunidad. Se enfoca en la colaboración, el trabajo en equipo y el aprendizaje basado en problemas.
¿Cuánto dura el Diploma de Experto en Educación Transformadora?
El Diploma de Experto en Educación Transformadora tiene una duración de 1 año.