Duración y características
El Diploma de Especialización en Inteligencia Emocional y Comunicación no Verbal en el Aula de la UCJC te prepara para formar en competencias; convirtiéndote en un docente que actúa como guía y como guía y coach-animador-mediador.
Recibirás una formación basada en la inteligencia emocional y la comunicación; aprendiendo a desarrollar en tus alumnos habilidades socioemocionales como la empatía; pensamiento crítico; creatividad y toma de decisiones…
Por qué estudiar en la UCJC









RAPPORT en colaboración con la Facultad de Ciencias Sociales y de la Educación de la UCJC.
Objetivos:
- Formar consultores y asesores especialistas en la comunicación de mensajes políticos en los medios.
- Conocer las bases de la Neuroeducación.
- Obtener recursos para desarrollar tu Inteligencia Emocional y la de tus alumnos.
Objetivos:
- Formar consultores y asesores especialistas en la comunicación de mensajes políticos en los medios.
- Conocer las bases de la Neuroeducación.
- Obtener recursos para desarrollar tu Inteligencia Emocional y la de tus alumnos.
- Conocer cómo aplicar la Inteligencia Emocional al contexto educativo.
- Aprender a analizar la Comunicación no verbal de uno mismo y la de los demás.
- Influir positivamente en los alumnos para motivarles.
- Manejar situaciones del contexto educativo que implican tensión emocional: resolución de conflictos, entrevistas, tutorías, reuniones y exposiciones en público.
- Descubrir técnicas de autogestión emocional que ayudan a manejar el estrés de uno mismo y de los demás.
- Analizar programas internacionales de educación emocional.
- Entrenarse en Mindfulness y en técnicas de relajación y bienestar emocional.
- Diseñar un programa de Inteligencia emocional para que pueda ser implementado en el contexto educativo.
- Desarrollar las habilidades necesarias para poder asesorar en procesos de implementación de programas de Inteligencia Emocional.
Detalles del diploma
Un nuevo enfoque pedagógico está cobrando fuerza en nuestro entorno educativo. Un modelo basado en el aprendizaje por competencias.
La principal función del profesor será la de guiar al alumno en su propio proceso de aprendizaje, motivándole, desarrollando su talento, autonomía, pensamiento crítico, creatividad e inteligencia emocional. El profesor se convertirá en el coach-animador-mediador capaz de transformar el aula en un contexto seguro donde los alumnos exploran y aprenden.
Un nuevo enfoque pedagógico está cobrando fuerza en nuestro entorno educativo. Un modelo basado en el aprendizaje por competencias.
La principal función del profesor será la de guiar al alumno en su propio proceso de aprendizaje, motivándole, desarrollando su talento, autonomía, pensamiento crítico, creatividad e inteligencia emocional. El profesor se convertirá en el coach-animador-mediador capaz de transformar el aula en un contexto seguro donde los alumnos exploran y aprenden.
Todo esto se puede lograr a través de una formación en competencias socioemocionales que reúna los conocimientos derivados de la Inteligencia emocional aplicada a la Educación e investigaciones procedentes de la Comunicación.
Las competencias que se entrenarán son: empatía, expresión de emociones, reconocimiento de emociones, desarrollo de habilidades comunicativas en entornos físicos y digitales, colaboración, concentración y control de la atención, creatividad, pensamiento crítico, gestión del conflicto, motivación, conocimiento de uno mismo, autonomía personal, establecimiento de relaciones con los demás, persuasión, conciencia emocional, confianza en uno mismo, optimismo y toma de decisiones.
- Profesionales de la educación, maestros de cualquier especialidad y etapa educativa, orientadores, directores de centros educativos, psicólogos, pedagogos, psicopedagogía y trabajadores sociales.
- Profesionales de la educación, maestros de cualquier especialidad y etapa educativa, orientadores, directores de centros educativos, psicólogos, pedagogos, psicopedagogía y trabajadores sociales.
- Titulados universitarios: licenciados, diplomados, graduados o con titulación equivalente o similar.
- Estudiantes en último curso de Grado de Maestro o posgrados de estudios relacionados
- Personas interesadas en el desarrollo de su inteligencia emocional y de la comunicación no verbal para educar y poder enseñar estas competencias socioemocionales.
Para realizar esta formación no es necesario un título universitario previo.
Los alumnos graduados estarán capacitados para cubrir las siguientes demandas profesionales:
Los alumnos graduados estarán capacitados para cubrir las siguientes demandas profesionales:
- Educador emocional para todas las etapas del sistema educativo y aulas de padres.
- Formador de formadores en inteligencia emocional.
- Desarrollador de programas de Educación emocional en cualquier etapa educativa.
- Consultor y asesor para la implementación y seguimiento de programas de entrenamiento de Inteligencia Emocional en centros educativos.
Plan de estudios
Asignaturas por curso
Nombre del módulo | |
---|---|
MÓDULO 1. NEUROEDUCACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL |
MÓDULO 1. NEUROEDUCACIÓN E INTELIGENCIA EMOCIONAL
|
MÓDULO 2. LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES |
MÓDULO 2. LA GESTIÓN DE LAS EMOCIONES
|
MÓDULO 3. COMUNICACIÓN EMOCIONAL NO VERBAL |
MÓDULO 3. COMUNICACIÓN EMOCIONAL NO VERBAL
|
MÓDULO 4. COMPETENCIAS SOCIALES Y TRABAJO EN EQUIPO |
MÓDULO 4. COMPETENCIAS SOCIALES Y TRABAJO EN EQUIPO
|
MÓDULO 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS |
MÓDULO 5. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
|
MÓDULO 6. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL |
MÓDULO 6. HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS PARA EL APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL
|
MÓDULO 7. RELAJACIÓN EN EL AULA |
MÓDULO 7. RELAJACIÓN EN EL AULA
|
MÓDULO 8. MOTIVACIÓN, OPTIMISMO Y CREATIVIDAD |
MÓDULO 8. MOTIVACIÓN, OPTIMISMO Y CREATIVIDAD
|
MÓDULO 9. AUTOGESTIÓN Y CUIDADOS DEL EDUCADOR |
MÓDULO 9. AUTOGESTIÓN Y CUIDADOS DEL EDUCADOR
|
MÓDULO 10. COACHING EDUCATIVO |
MÓDULO 10. COACHING EDUCATIVO
|
MÓDULO 11. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN |
MÓDULO 11. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
|
MÓDULO 12. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DIVERSIDAD |
MÓDULO 12. INTELIGENCIA EMOCIONAL Y DIVERSIDAD
|
MÓDULO 13. TRABAJO FINAL |
MÓDULO 13. TRABAJO FINAL
|
Profesores
Pedro Delgado
Verónica Cruz
Begoña Ibarrola
Precios y ayudas
Consulta el precio de tu diploma, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
Precio: 1.500€
Admisión
Más información
91 815 31 31 | infoprofesionales@ucjc.edu
Preguntas Frecuentes
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
¿Qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional es la habilidad para reconocer y gestionar nuestras propias emociones y las de los demás.
¿Qué es la comunicación no verbal?
La comunicación no verbal son gestos, expresiones faciales, posturas y movimientos corporales que usamos para comunicar sin palabras.
¿Qué duración tiene el Diploma de Especialización en Inteligencia Emocional y Comunicación no Verbal en el Aula?
Este diploma tiene una duración de 250 horas.