4/5
QS Stars University Rating
130
años de innovación y rigor académico
El Curso de Mediación de la UCJC te prepara para entender y mediar en cualquier tipo de conflicto; independientemente de tu titulación y con prácticas desde el primer día.
Es un curso habilitado ante el Ministerio de Justicia que se divide en un bloque teórico y otro práctico; en el que se trabajan casos reales y role play. Además; la UCJC cuenta con un Espacio de Mediación que fomenta la investigación y la cultura de la paz.
La UCJC, cuenta con el Espacio de Mediación, dedicado a:
La UCJC, cuenta con el Espacio de Mediación, dedicado a:
Aplicación de herramientas tecnológicas, casos prácticos y role play.
Aplicación de herramientas tecnológicas, casos prácticos y role play.
Objetivos
El Curso de Mediación de la UCJC te permitirá reconocer e identificar los comportamientos conflictivos, así como detectar emociones y señales de aviso; además, hace hincapié en competencias comunicativas verbales y no verbales, además de gestión de las emociones para la toma de decisiones en situaciones de tensión.
En este mismo sentido, identificar y comprender los conflictos entre personas permite empatizar y, sin lugar a duda, permite la cooperación suponiendo una clara alternativa al conflicto frontal que implica acudir a los tribunales, que a su vez requiere una comunicación asertiva para la resolución de situaciones conflictivas. Esto conlleva una mejora del bienestar social e incrementa la motivación hacia al colaboración.
En definitiva, la mediación permite trabajar desde la responsabilidad ante las consecuencias de los actos de todos los entes implicados en el conflicto así como asumir la interdependencia entre ellos; consecuentemente potencia la capacidad para construir soluciones de forma colaborativa y estima la participación en procesos de resolución de conflictos.
¿Quieres ser mediador y ayudar a las personas a resolver sus conflictos? ¿Te gustaría entender el verdadero significado del conflicto?
El Curso de Mediación que te ofrece la UCJC, te permitirá formarte en este ámbito, tan necesario para la sociedad y convertirte en un verdadero mediador. No importa de qué grado o titulación vengas, la mediación es para todos.
¿Quieres ser mediador y ayudar a las personas a resolver sus conflictos? ¿Te gustaría entender el verdadero significado del conflicto?
El Curso de Mediación que te ofrece la UCJC, te permitirá formarte en este ámbito, tan necesario para la sociedad y convertirte en un verdadero mediador. No importa de qué grado o titulación vengas, la mediación es para todos.
A lo largo de nuestra vida, nos han enseñado a evitar el conflicto, no obstante, lo que debemos comprender es simplemente que el problema no es la existencia de los conflictos sino la forma que tenemos para abordarlos. La mediación, ahora más que nunca, esta tomando el protagonismo que merece en numerosas áreas. Por ello, conscientes de su importancia, desde la UCJC se lanza el Curso en Mediación (habilitado ante el Ministerio de Justicia) dirigido a todos los alumnos que se encuentren cursando un grado universitario o un ciclo de formación profesional superior.
Gracias a la estructura modular del curso y su contenido es fundamentalmente práctico, vas a adquirir las herramientas y habilidades necesarias para ejercer como mediador. El curso está dividido en dos bloques, un primer bloque cuyo contenido versa sobre aspectos básicos de la mediación y un segundo bloque, fundamentalmente práctico impartido por expertos en mediación con los que practicarás en casos reales y role play desde el primer momento. ¿Te atreves a conocer más?
Curso dirigido a: Alumnos de cualquier Grado o Formación profesional Superior, alumni graduados, profesores, PAS, y externos a la UCJC.
Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 5/2012, de 6 de julio, en su título III, artículo 11, donde se recoge que las personas que quieran ejercer como mediadores civiles o mercantiles deberán estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Curso dirigido a: Alumnos de cualquier Grado o Formación profesional Superior, alumni graduados, profesores, PAS, y externos a la UCJC.
Todo ello, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 5/2012, de 6 de julio, en su título III, artículo 11, donde se recoge que las personas que quieran ejercer como mediadores civiles o mercantiles deberán estar en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
Según la propia normativa, se permitirá el acceso a cualquier persona con “Título universitario o formación profesional superior y contar con formación específica para ejercer la mediación, adquirida mediante la realización de uno o varios cursos específicos impartidos por instituciones debidamente acreditadas, teniendo validez para el ejercicio de la actividad mediadora en cualquier parte del territorio nacional”.
BLOQUE PRÁCTICO:
Tu experiencia
Tu opinión es importante. Colabora con nosotros en la mejora de tu Universidad a través de los siguientes enlaces:
Más información
Tel: 91 815 31 31
Email: infoprofesionales@ucjc.edu
La UCJC, cuenta con el Espacio de Mediación, dedicado a:
Formación y práctica: destinado a formar mediadores profesionales de cualquier Grado universitario o FPS a través de un Curso de Mediación habilitado ante el Ministerio de Justicia.
Área práctica: Los alumnos podrán realizar prácticas en la propia UCJC al resolver los conflictos surgidos entre los propios alumnos.
Investigación en cultura de la paz internacional: dedicado a la investigación y difusión de la cultura de la paz y mediación a través de jornadas, talleres, seminarios, congresos y convenios.
Democracia participativa: donde se permite la participación pluralista y eficaz de los alumnos o ciudadanos interesados en compartir propuestas enfocadas hacia una democracia más transparente y avanzada.
Consulta el precio de tu curso, si estás interesado en opciones de financiación pregúntanos.
Estas son algunas de las preguntas que se hacen nuestros estudiantes.
Para ser mediador de conflictos, necesitas tener habilidades de comunicación excelentes, comprensión empática, habilidades de escucha activa y capacidad para ayudar a las partes involucradas a llegar a un acuerdo.
Un mediador de conflictos es una persona que ayuda a dos partes en conflicto a llegar a un acuerdo. Facilitan la comunicación y ayudan a las partes a llegar a una solución mutuamente aceptable.
Para ser mediador, necesitas un título universitario o formación profesional superior y una formación específica en Mediación.