• UCJC
  • Blog
  • Los universitarios europeos apuestan por la IA, la salud mental y la enseñanza híbrida, según un estudio de la UCJC

Los universitarios europeos apuestan por la IA, la salud mental y la enseñanza híbrida, según un estudio de la UCJC

|

La Universidad Camilo José Cela y Global Education Forum han presentado hoy en el Parlamento Europeo el estudio titulado El Futuro de la Educación Universitaria, que han realizado junto con ThinkYoung y en el que han participado 3.385 jóvenes europeos -estudiantes y graduados de entre 18 y 29 años- de 13 países diferentes. A partir de estas opiniones, el informe ofrece una serie de recomendaciones para transformar la educación universitaria.

Los resultados de la encuesta, una de las mayores y más completas realizadas hasta ahora en Europa sobre educación universitaria, muestran el interés de los jóvenes por incorporar la Inteligencia Artificial (IA) y otras tecnologías al proceso de aprendizaje. Aproximadamente el 60% utiliza y valora positivamente la IA, y el 63% reconoce los beneficios de incorporar la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual en la educación.

Los jóvenes europeos prefieren modelos de enseñanza híbrida. Mientras que aproximadamente la mitad de los encuestados está a favor de combinar la enseñanza presencial y en línea (46% de media entre los estudiantes europeos frente al 61% de los españoles), solo una minoría (15% de los europeos frente al 8% de los españoles) prefiere la educación exclusivamente en línea.

La encuesta refleja también interés de los jóvenes -con los estudiantes españoles a la cabeza- de promover modelos de aprendizaje centrados en el alumno, más personalizados, que les permitan diseñar sus propios itinerarios formativos y seleccionar las materias, y en los que los profesores desempeñen un rol de guías del aprendizaje en lugar de meros transmisores de conocimientos.

Los encuestados europeos (70%), y muy especialmente los españoles (86%), creen que la universidad y las instituciones de educación superior deberían fomentar el pensamiento crítico para distinguir entre la información falsa y la verdadera.

La salud y el bienestar también son muy relevantes para la juventud europea. El 75% considera que la salud mental es una prioridad clave para las universidades, mientras que un 54% piensa que las universidades deberían priorizar la salud física.

Otro aspecto en el que coinciden plenamente los españoles y el resto de los europeos es en el grado de preparación que han obtenido de cara a su futuro. El informe muestra que el 52% de los encuestados cree que su universidad los ha preparado bien para afrontar el mercado laboral. Esta opinión varía en función de los estudios realizados. Los graduados en estudios STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) consideran estar mejor preparados (51%) que el resto de los universitarios (40%).

Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group, afirmó que “es importante diseñar el futuro de la universidad poniendo en el centro a los estudiantes. Y este informe nos indica lo que ellos consideran relevante: un modelo más personalizado y flexible, en el que las nuevas tecnologías jueguen un papel importante y donde la formación no se limite a la transmisión de conocimientos, sino que cuide el desarrollo de las competencias, como el pensamiento crítico, así como la salud y el bienestar”.

Andrea Gerosa, fundador de ThinkYoung, mostró su fascinación por “ver a los jóvenes mostrando pasión e interés tanto por el potencial actual como el futuro de herramientas digitales como la Inteligencia Artificial y la Tecnología Educativa (EdTech) para el aprendizaje, y la necesidad de modelos de enseñanza híbridos y un enfoque en el aprendizaje individual para garantizar mejores resultados educativos para todos”.

Comparte
También te puede interesar

La Facultad HM de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela ha celebrado la jornada titulada ‘Prueba de Admisión en Medicina. ¿Algo más que las calificaciones?’ en la que se ha puesto en valor la situación actual de los procesos de selección para acceder al Grado en Medicina y la necesidad de &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/los-universitarios-europeos-apuestan-por-la-ia-la-salud-mental-y-la-ensenanza-hibrida/">Continued</a>

16 Noviembre 23
#HM Hospitales

Un curso más, SEK Education Group ha hecho entrega de sus premios anuales como reconocimiento a la labor de sus profesores y profesionales, tanto en SEK International Schools como en la Universidad Camilo José Cela. Los Premios Institución Educativa SEK a las mejores indagaciones profesionales han sido para: Educación Infantil: ‘Animating Young Minds’, de Ciara &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/los-universitarios-europeos-apuestan-por-la-ia-la-salud-mental-y-la-ensenanza-hibrida/">Continued</a>

14 Noviembre 23
#Día SEK

El IX Simposium Felipe Segovia ha reunido, un curso más, a más de mil profesores de los Colegios Internacionales SEK –situados en España, Francia, Irlanda, Catar, Arabia Saudí, Omán y Baréin– y de la Universidad Camilo José Cela para compartir algunas de las experiencias educativas más innovadoras puestas en marcha en sus aulas durante el &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/los-universitarios-europeos-apuestan-por-la-ia-la-salud-mental-y-la-ensenanza-hibrida/">Continued</a>

14 Noviembre 23
#IX Simposium Felipe Segovia

Eduardo Padilla, ex CEO de Femsa -compañía mexicana que opera en diversos sectores, cuenta con 354.000 empleados y tuvo unos ingresos 34.500 millones de dólares en 2022-, se reunió el pasado miércoles con directivos, profesores y alumnos de la Universidad Camilo José Cela para hablar sobre cómo construir una buena cultura dentro de una organización. &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/los-universitarios-europeos-apuestan-por-la-ia-la-salud-mental-y-la-ensenanza-hibrida/">Continued</a>

10 Noviembre 23
#Eduardo Padilla
This site is registered on wpml.org as a development site.