• UCJC
  • Blog
  • La Universidad Camilo José Cela impartirá Medicina a partir del curso 23-24

La Universidad Camilo José Cela impartirá Medicina a partir del curso 23-24

|

La Fundación para el Conocimiento Madri+d acaba emitir el informe favorable para que la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) pueda impartir el Grado de Medicina a partir del próximo curso académico, el 2023-2024.

Se materializa de esta forma un anhelo compartido por la UCJC y HM Hospitales por alumbrar un nuevo modelo de formación universitaria que tiene al hospital como eje fundamental. Se trata de una apuesta estratégica por generar un ecosistema académico novedoso al ser el único en España que se centra en el paciente desde el inicio. Ambas características tendrán un protagonismo fundamental durante toda la etapa formativa del alumno.

Los 80 alumnos que conformarán la primera promoción recibirán una formación que incorpora la ciencia del dato sanitario y la revolución tecnológica y digital, por lo que define la Sanidad del futuro. Del mismo modo, la formación será transversal por áreas y programas específicos en la que también se tienen en cuenta aspectos esenciales en Medicina como la empatía, el humanismo o la ética, por lo que la parte asistencial cobra una especial relevancia.

Emilio Lora-Tamayo, rector de la Universidad Camilo José Cela, ha afirmado que “a nuestra universidad le llena de orgullo contribuir a la formación de profesionales y académicos en el ámbito de la Medicina y se siente estimulada en su compromiso de desarrollar investigación, generar innovación y participar en el proceso de identificar y apoyar el talento”.

El decano de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC, Dr. José Barberán, destaca que, “se nos abre una oportunidad única, ya que además de la parte académica tradicional en Medicina, nuestra facultad es disruptiva porque va formar a los médicos del futuro en un ámbito hospitalario desde el primer día y, por lo tanto, centrado de verdad en el paciente, incorporando la ciencia del dato sanitario y bebiendo de toda la revolución tecnológica y digital a la que asistimos. De esta forma, nuestros alumnos encarnarán un nuevo modelo de Medicina y estarán capacitados para responden a las necesidades sanitarias que va a demandar nuestra sociedad”. 

De esta forma, el Grado de Medicina de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC, además de ampliar la oferta académica universitaria en la Comunidad de Madrid, viene a transformar y redefinir la sanidad del futuro gracias a un ecosistema académico propio que se circunscribe al hospital y al paciente y en el que el fomento de la investigación y la incorporación de las nuevas tecnologías sea una constante.

La alianza estratégica entre la UCJC y HM Hospitales se inició en 2021 y en 2022 se materializó con la puesta en marcha de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC. Ahora se da un paso fundamental con la concesión del Grado en Medicina, que viene a ser el verdadero protagonista al constituir con entidad propia un nuevo modelo de formación universitaria.

Por lo tanto, el curso académico 2023-2024 en la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC constaría, además de Medicina, de los grados de Farmacia y Biomedicina, en proceso de verificación por Madri+d, que se sumarán a los siete grados con los que ya contaba: Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Odontología, Nutrición Humana y Dietética y el grado de Ingeniería Informática Biomédica, que se imparte conjuntamente con la Facultad de Tecnología y Ciencia de la UCJC. Además, contará con 16 másteres de postgrado oficiales y otros 8 másteres de postgrado propios.

Profesiones sanitarias del futuro

Al impartir Medicina la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC se consolida como actor fundamental en el panorama universitario español en Ciencias de la Salud, gracias sobre todo a que incorpora formación sanitaria de vanguardia, nuevas tecnologías e investigación, ingredientes básicos que van a definir las profesiones sanitarias del futuro.

Además, otros puntos fuertes es que la facultad va a dar respuesta a las nuevas necesidades profesionales y asistenciales del sector sanitario que están determinadas por los continuos avances científicos y tecnológicos o que al adscribirse todos los centros hospitalarios de HM Hospitales a la Universidad Camilo José Cela se constituye la red de hospitales universitarios más amplia de España.

Campus

Toda la formación universitaria de la Facultad HM Hospitales de Ciencias de la Salud de la UCJC se impartirá en el campus de la UCJC en Villafranca, en Villanueva de la Cañada, y en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, contando con todos los hospitales universitarios del Grupo. Además, en 2023 se construirá un nuevo edificio en HM Montepríncipe de 6.000 metros cuadrados. Se estima que aproximadamente 5.000 alumnos podrán desarrollar sus estudios superiores en ambos campus.

 

Comparte
También te puede interesar

Los graduados en enfermería procedentes de la Universidad Camilo José Cela han logrado las mejores calificaciones en la prueba de enfermero interno residente (EIR) de este año. La UCJC se sitúa, gracias a las notas de sus alumnos, con un 57,1% de estudiantes en el grupo fuerte (percentil 73). Según el Servicio de Gestión de &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/la-universidad-camilo-jose-cela-impartira-medicina-a-partir-del-curso-23-24/">Continued</a>

23 Diciembre 22

La Universidad Camilo José Cela ha conseguido mejorar su posición entre las mejores universidades del mundo en estudios relacionados con las ciencias del deporte en el prestigioso Ranking de Shanghái. La UCJC imparte, concretamente, el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, además de distintos posgrados y formación profesional relacionados con esta disciplina. &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/la-universidad-camilo-jose-cela-impartira-medicina-a-partir-del-curso-23-24/">Continued</a>

20 Diciembre 22

La Facultad de Salud de la Universidad Camilo José Cela ha firmado un acuerdo de colaboración con la universidad estadounidense Seton Hall, afincada en New Jersey. Emilio Lora-Tamayo, rector de la UCJC, rubricó este convenio con el Dr. Brian B. Shulman, decano de la Facultad de Salud y Ciencias Médicas de la Universidad Seton Hall. &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/la-universidad-camilo-jose-cela-impartira-medicina-a-partir-del-curso-23-24/">Continued</a>

14 Diciembre 22

La Universidad Camilo José Cela ha organizado la jornada “Neurociencia aplicada: tecnología y neurodesarrollo. Utilidad de la neurociencia y la tecnología en el desarrollo infantil” en la que han participado destacados expertos de la materia como el neurocientífico y divulgador Álvaro Bilbao; los neurocientíficos y directores del International Advisory Board de la Institución Educativa SEK, &hellip; <a href="https://www.ucjc.edu/blog/la-universidad-camilo-jose-cela-impartira-medicina-a-partir-del-curso-23-24/">Continued</a>

29 Septiembre 22
This site is registered on wpml.org as a development site.