DESTACADOS
¡Bienvenidos a la UCJC!
La Universidad Camilo José Cela, reconocida como universidad privada por Ley 18/1998 (BOE de 16 de abril de 1999), está anclada en una tradición centenaria, libre y autónoma, a la Institución Educativa SEK, fundada en 1892.
La UCJC no está vinculada a ningún grupo religioso, político o económico
La UCJC asume cuatro misiones básicas:
Nuestro campus está abierto a quienes no quieran conformarse con adquirir unos conocimientos convencionales sino que exijan recibir una formación académica y humana que les asegure su futuro como miembros de una sociedad distinta, en la que tendrán el deber y la responsabilidad de ser los protagonistas y contribuir a su desarrollo y perfeccionamiento.
Solicitud
APPLICATION PROCEDURE
Grados Oficiales
SPANISH LANGUAGE COURSES
Todos aquellos estudiantes que provengan de algún país que no pertenezca a la Unión Europea y que vayan a residir en España por un período superior a 3 meses necesitan un visado. Deberás solicitar un visado de estudiante en la Embajada o Consulado de España situados en tu país de origen o de residencia para entrar y permanecer legalmente en España. Más información en Extranjería.
La Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Camilo José Cela enviará a tu Universidad de origen la carta de aceptación que necesitas para tramitar el visado de estudios antes de venir a España.
En el momento en el que tu Universidad te entregue este documento de aceptación, deberás acudir, con él y con el resto de la documentación preceptiva que señala la legislación española, a la Embajada o Consulado de España en tu país de origen o de residencia para comenzar la tramitación del visado.
Estudiantes procedentes de la Unión Europea o Suiza
Si eres estudiante de un país miembro de la Unión Europea –residentes en la UE, Suiza y EEE– debes solicitar en tu país de origen la tarjeta sanitaria europea, con la cual puedes obtener asistencia médica de urgencias con la Seguridad Social en España. Esta tarjeta se puede obtener en las oficinas de asistencia médica de tu país de origen.
Recomendamos tener, también, un seguro privado similar al “International Health Insurance” (pedir detalles en su Seguridad Social) o cualquier otro que incluya una cláusula de repatriación.
Estudiantes de países no pertenecientes a la UE
Si eres estudiante procedente de otro país diferente a los casos anteriormente descritos deberás contratar un seguro privado que cubra los gastos médicos desde tu país de origen por el periodo completo de tu estancia en Madrid.
La Asistencia Médica se puede obtener en Centros de Atención Primaria (CAP). Estos centros están colocados por toda la ciudad y representan el primer paso en la atención médica en España.
Para obtener información de teléfonos y direcciones de los CAP de Madrid en tu distrito o barrio, te recomendamos que llames al teléfono de Atención Ciudadana 010.
También encontrarás información completa sobre el resto de sedes municipales, horarios y trámites que en ellas se realizan, en la página web del ayuntamiento de Madrid www.munimadrid.es.
Centros de Salud
En nuestro Campus de Villafranca contamos con un Servicio Médico de atención para la comunidad universitaria.
En la UCJC las clases se imparten en español. Es muy aconsejable tener por lo menos nivel B1 del marco europeo. Sin embargo, ofrecemos cursos intensivos de español al principio de cada semestre para los alumnos extranjeros que cursen estudios con nosotros.
El curso académico se organiza en 2 cuatrimestres: el primer cuatrimestre comienza en septiembre y termina en enero; el segundo empieza a finales de enero y acaba en junio. Las asignaturas pueden ser cuatrimestrales o anuales y los exámenes se llevan a cabo al finalizar cada cuatrimestre.
Las fechas regulares de exámenes son enero, febrero para el primer semestre y mayo y junio para el segundo semestre.
Estudios: Grados Oficiales
La Universidad Camilo José Cela se encuentra a 25 km de Madrid, en la Urbanización Villafranca del Castillo (Villanueva de la Cañada).
Existen diferentes líneas de autobuses que puedes utilizar para llegar a la Universidad. Los horarios los puedes consultar en www.crtm.es
Hasta la entrada de la UCJC:
El Metro de Madrid es uno de los ferrocarriles metropolitanos de mayor solera del mundo. Es, sin lugar a dudas, la manera más rápida de acceder a cualquier punto de la ciudad. Para evitar despistes y rodeos innecesarios, lo mejor es hacerse con un plano de la red (gratis en las ventanillas). El horario del metro es de 6.00 h. a 1.30 h. todos los días de la semana, laborables y festivos.
La red de autobuses de Madrid es una forma ideal de descubrir la ciudad. Hay que tener en cuenta que los atascos son muy habituales en Madrid, sobre todo durante las horas de entrada y salida del trabajo. El horario de los autobuses depende del número de la línea, pero en general es de 6-7.00 h. a 23-24.00 h. A partir de esta hora, el servicio se sustituye por uno reducido (cada 30 minutos) que sale de la plaza Cibeles. Curiosamente, a estos autobuses se les llama “búhos”.
En Madrid, la red de metro y de autobús operan de manera conjunta, por lo que los billetes –pueden ser sencillos, bonos de 10 viajes o abonos mensuales – son válidos tanto para el metro como para el autobús. Estos billetes se pueden adquirir en las estaciones de metro (máquinas expendedoras o ventanillas) y en los estancos.
La Tarjeta Transporte Público es un soporte con tecnología sin contacto que ha sustituido a los billetes magnéticos y sirve para cargar los títulos de transporte emitidos por el Consorcio Regional de Transportes de Madrid.
Las tarjetas pueden contener un Abono Transporte personal y dos títulos no personales, o tres títulos no personales. Los Abonos Transporte cargados en las Tarjetas Transporte Público Personales tienen un periodo de validez de 30 días naturales a partir de la primera utilización. Solicita tu tarjeta en: https://www.crtm.es/informacion-tarjetatransportepublico
Si vives en las afueras de la ciudad, la mejor opción es utilizar un tren de cercanías. El precio de los billetes de los trenes de cercanías varía en función de la zona. Consultar las tarifas en http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/index.html
Los taxis en Madrid son blancos con una banda diagonal granate, y el escudo de la villa en el lateral. Circulan con una lucecilla verde encendida si están libres, y sólo tienes que echarles el alto para que te recojan.
El único día aconsejable para montar en bicicleta es el domingo, o en vacaciones, cuando la ciudad queda casi desierta.
En ciudades como Madrid es conveniente buscar alojamiento con un mínimo de 2/3 meses de antelación antes de la llegada a España, con el fin de asegurarse una plaza de alojamiento para todo el año académico.
Si por algún motivo no encuentras alojamiento, o decides buscarlo una vez te encuentres en Madrid, te sugerimos iniciar tu búsqueda, como mínimo 2/3 semanas antes del inicio del programa.
Cabe destacar que los alquileres en las ciudades del área Metropolitana de Madrid son más asequibles en cuanto a su precio y cuentan con la ventaja de estar muy bien comunicadas por los medios de transporte convencionales: metro, cercanías y autobuses.
La búsqueda de pisos y habitaciones puedes realizarla a través de periódicos como Segunda Mano o en Internet en estas páginas: www.salyven.net / www.easypiso.com / www.emes.es / https://erasmusu.com/es / https://www.uniplaces.com/es / https://housinganywhere.com/es / www.erasmusplay.com / www.aluni.net
A continuación encontrarás paso a paso el proceso que debes seguir para hacer un semestre o un año académico completo de intercambio en la Universidad Camilo José Cela.
En cuanto llegues a Madrid, por favor pasa por la Oficina de Relaciones Internacionales de la Universidad Camilo José Cela para registrarte.
Antes de regresar a tu país, no olvides solicitar tu certificado de notas, así como la carta de confirmación final de estancia, en la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCJC.
Antes de regresar a tu país, no olvides solicitar tu certificado de notas en la Oficina de Relaciones Internacionales de la UCJC.