
La UCJC cuenta con su propio Servicio de Publicaciones, una herramienta básica y muy útil para la investigación docente. La actividad editorial es uno de los instrumentos fundamentales para la transmisión del conocimiento y la difusión de la cultura y como tal constituye una de las funciones primordiales de la universidad. Por ello, el Servicio de Publicaciones gestionará la actividad editorial de la Universidad Camilo José Cela, que estará orientada hacia la calidad y basada en los siguientes objetivos generales: promover la edición, en cualquier soporte, de la producción científica, humanística, docente, técnica, cultural y artística, y contribuir al avance general del conocimiento, en particular a través de iniciativas y actividades en el ámbito de la edición universitaria, por sí misma o en colaboración con otras entidades e instituciones de naturaleza pública y privada. Las obras editadas por la Universidad Camilo José Cela se adscribirán a alguna de las siguientes líneas editoriales:
- Investigación (incluidas las revistas científicas)
- Docencia
- Divulgación científica y Difusión cultural
- Actividad institucional de la UCJC
Así, a través del Servicio de Publicaciones se podrán editar, reproducir y difundir obras de investigación básica y trabajos monográficos, manuales y materiales didácticos de apoyo a la docencia, tesis, revistas universitarias, científicas, actas de congresos y homenajes, publicaciones interuniversitarias, otras obras de interés cultural y científico, trabajos relacionadas con la actividad universitaria y su proyección en la sociedad y catálogos de las publicaciones del Servicio. Constituye su sello editorial UCJC Stamp, pudiendo actuar bajo dicha denominación. El Servicio de Publicaciones está adscrito al Vicerrectorado de Investigación y Ciencia.
Está abierto a todos los autores vinculados a la Universidad Camilo José Cela que quieran presentar sus proyectos editoriales.
Organigrama
- Comisión de Publicaciones
- Presidente: Vicerrector/a de Investigación, Ciencia y Doctorado, con voz pero sin voto.
- Secretario: Director/a Técnico del Servicio de Publicaciones, con voz pero sin voto.
- Vocales: uno por cada Facultad de la Universidad Camilo José Cela.
Sus funciones serán las siguientes:
- Establecer los criterios de política editorial de la Universidad.
- Valorar junto con el director del Servicio, el interés para la Universidad y para la sociedad de la publicación de las obras propuestas.
- Aprobar o rechazar los proyectos editoriales que se presenten (evaluaciones).
- Aprobar la creación o supresión de colecciones, revistas y demás productos editoriales.
- Asesorar acerca de la calidad de las obras propuestas.
- Director del Servicio de Publicaciones
- Secretario o Director Técnico del Servicio
- Técnico de Publicaciones
- Técnico de Apoyo de Biblioteca
Normativa del Servicio de Publicaciones UCJC
Contacto
- Servicio de Publicaciones UCJC
- Edificio de Biblioteca. Campus de Villafranca del Castillo
- Castillo de Alarcón, 49
- 28692 Villafranca del Castillo (Madrid)
Procedimiento para la publicación de monografías
La Dirección del Servicio de Publicaciones asumirá junto con la Comisión de Publicaciones, el procedimiento de selección y de evaluación de originales.
Selección de originales
Propuesta de publicación
Los autores que soliciten la publicación de una obra deberán rellenar un impreso de solicitud que podrán descargarse electrónicamente a través de la web. Cuando la obra sea colectiva, el coordinador debe aportar, además del impreso, la autorización de todos los autores. La propuesta debe consistir en un trabajo original e inédito. La Comisión de Publicaciones decidirá sobre la conveniencia de la publicación de los originales, para lo cual podrá requerir del autor información adicional si así lo estimase oportuno. La decisión que adopte la Comisión de Publicaciones será comunicada a los interesados en un plazo máximo de tres meses. En el caso de no ser aceptada la propuesta, la comunicación irá acompañada de un informe razonado. En el caso de ser aceptada, se comunicará la fecha de entrega del original. El hecho de que la propuesta sea aceptada no implica que el Servicio de Publicaciones esté obligado a la publicación de la obra que, previamente, deberá ser sometida a evaluación.
Recepción de originales
Solo se admitirán textos originales, terminados y definitivos que cuenten con los permisos de reproducción correspondientes e irán acompañados de una Declaración de Autoría que podrá descargarse electrónicamente a través de la web del Servicio. Los textos presentados para su publicación serán sometidos al análisis de un software antiplagio. Cada texto irá precedido de una página que contenga el nombre del autor/a o autores/as, categoría profesional, departamento al que está adscrito, dirección postal, correo electrónico y teléfono.
El original deberá ajustarse a las
Normas de presentación de originales
El autor enviará un ejemplar impreso al Servicio de Publicaciones y un archivo digital a
La Secretaría Técnica del Servicio de Publicaciones acusará recibo de los originales en un plazo de cinco días hábiles desde la recepción.
Evaluación de originales
Los originales presentados serán analizados, en primer lugar, por el director del Servicio de Publicaciones y por el director y comité editorial de las colecciones. En el supuesto de no cumplir los requisitos mínimos, especialmente los señalados en el punto anterior, la obra será desestimada. Si la obra cumple los requisitos básicos, será sometida a la consideración de la Comisión de Publicaciones, y se solicitará un informe técnico a dos expertos en la materia que evaluarán la calidad del trabajo. El director del Servicio de Publicaciones pondrá a disposición de los informantes el original y un modelo de informe de evaluación (también disponible en la web). Para no incurrir en conflicto de intereses, antes de aceptar la evaluación, los evaluadores firmarán un documento disponible en la web, en el que se hará constar que no incurren en alguna de las situaciones descritas en el mismo que haga incompatible la evaluación.
Comunicación de la decisión editorial
Tras la recepción de los informes, el Servicio de Publicaciones comunicará a los autores la aceptación, las propuestas de modificación o el rechazo de la obra. En cualquier caso, la publicación de la obra se llevará a cabo siempre y cuando cuente con dos evaluaciones favorables.
La Comisión de Publicaciones resolverá, si procede, sobre su publicación en un plazo máximo de seis meses.
Una vez decidida la publicación de una obra se formalizará por escrito el correspondiente contrato de edición.
Tras entregar el texto definitivo no podrán realizarse alteraciones de este, salvo las propias de la corrección ortotipográfica y algún pequeño párrafo de importancia relevante, como una publicación muy reciente de una obra fundamental para el tema tratado en la publicación propuesta. El autor dará el visto bueno a las correcciones en un plazo máximo de treinta días. Aprobada la edición de las obras por la Comisión de Publicaciones se inicia el proceso de producción que implicará las fases de corrección, maquetación e impresión y encuadernación.
Normas para la presentación de originales
Solicitud de edición de monografías
Solicitud de edición de actas de congresos
Publicaciones


La calidad de la gobernanza del sistema educativo español. Un estudio empírico

Uso y abuso de las Tecnologías

PISA 2015 y las Comunidades Autónomas españolas.

Igualdad de oportunidades e inclusión educativa en la Comunidad de Madrid.

Corazón y deporte

Cáncer y deporte

Mujer y deporte: la salud como meta

Cáncer y ejercicio

A vueltas con la equidad en educación:

El viaje de la utopía
AGOTADO

Un paseo por la historia
AGOTADO

Breve historia de la Psicología
AGOTADO

Metodología e investigación
AGOTADO

Movimientos Artísticos contemporáneos
AGOTADO

El Libro del Estudiante
exclusivo para alumnos UCJC

Comunicación y Sociedad en el siglo XXI
Gratuito

Narrativa Audiovisual. La escritura radiofónica y televisiva
AGOTADO

Medios de comunicación y desarrollo sociocultural
AGOTADO

El Olimpismo
AGOTADO

Sociología de la Educación
AGOTADO

Borrar: Acción Espaciadora
AGOTADO

Anuario de Arquitectura 05-06
AGOTADO

Si no, no
AGOTADO

Proyectos y Dibujos de Arquitectura. Anuario 07-08
AGOTADO

El Uso Periodístico de las Fuentes en Radio y Televisión
AGOTADO

Competencias Emocionales: Aprendizaje, Desarrollo y Evaluación
AGOTADO

Educación de las sexualidades
AGOTADO

Sexo básico
AGOTADO

Historia de la Psicología
AGOTADO
Información General
Las revistas de nueva creación deberán asignarse a un departamento, centro o facultad de la Universidad Camilo José Cela, cuyo órgano de gobierno aprobará la creación del comité editorial de la revista, que tendrá un director. Contarán también con un comité asesor. El comité editorial elevará a la Comisión de Publicaciones una memoria. (adjunta a la Solicitud de Edición de Revista), que contenga la filiación de la revista, sus objetivos e interés de aparición, las normas de publicación, periodicidad, la previsión presupuestaria, una estimación de las revistas que puedan establecer intercambio con la nueva revista y una relación de posibles suscriptores.
Las revistas ya existentes que deseen ser editadas a través del Servicio, deberán asignarse a un departamento, centro o facultad de la Universidad Camilo José Cela y contar con un comité editorial, un comité asesor y un director. La memoria de solicitud deberá especificar los objetivos e interés de la revista, las normas de publicación, periodicidad, el precio si lo tuviera, tirada si se editara en papel, distribución y número de ejemplares vendidos, el intercambio que genera, la relación de suscriptores y cualquier documentación que el comité editorial considere apropiada para el juicio de la Comisión de Publicaciones.
El formato natural de las revistas científicas será el electrónico (plataforma OJS). Se podrá establecer de común acuerdo, como formato complementario, la edición impresa de las revistas, para aquellas cuya naturaleza así lo recomiende. En este caso, la revista se ocupará de la supervisión de la impresión y de la financiación.
Siempre quedarán cinco ejemplares en el Servicio de Publicaciones para su archivo.
Las reglas de presentación de los originales, su gestión y tratamiento, así como el proceso de maquetación corresponden a las propias revistas.
La Comisión de Publicaciones aprobará las condiciones de edición de la revista, a propuesta del Director del Servicio.
Impreso de Solicitud de Edición de Revistas
Portal de Revistas Científicas UCJC
El Portal de Revistas Científicas UCJC es un servicio orientado a la difusión de la investigación y a apoyar la edición electrónica de revistas científicas en el seno de la Universidad Camilo José Cela, permitiendo la consulta del texto completo de los artículos publicados en las revistas científicas editadas por nuestra Universidad en acceso abierto.
Esta plataforma facilita además la gestión de los procesos implicados en la edición de una revista.
Las revistas hacen uso del programa Open Journal System (OJS) software de código abierto para la gestión y publicación de revistas creado por el Public Knowledge Project.
Las revistas editadas por la Universidad son:
Verbeia. Revista de Estudios Filológicos. Journal of English and Spanish Studies.
Verbeia es una revista científica internacional de libre acceso que versa sobre los dos campos de la filología: De un lado, los diferentes campos de la investigación literaria en Filología Hispánica (española e hispanoamericana) y Anglosajona: narrativa, poesía, teatro, teoría y crítica literaria, literatura aplicada a la educación, literatura comparada y literatura y cine. Y tras el auge de los estudios culturales, Verbeia contempla aportaciones que exploran dicha proyección, así como el punto de encuentro de los estudios culturales con la literatura.
Por otro lado, los diferentes campos de la investigación lingüística: Lingüística Aplicada, Fines Específicos, Innovación Tecnológica y Traducción, Enseñanza de Lenguas y Lingüística de Corpus y Computacional.
Edupsykhe. Revista de Psicología y Educación
Fundada en 2002 como órgano de expresión del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela. Se trata de una publicación de carácter semestral que incorpora trabajos de investigación relacionados con la psicología, la educación, la psicopedagogía, así como otras temáticas afines.
UCJC Businness and Society Review
UCJC Business & Society Review (UCJC BSR – ISSN 2659-3270) (previamente bajo el nombre Universia Business Review) revisada por pares y publicada trimestralmente, está comprometida con la publicación de artículos de investigación tanto empírica como teórica que desde un enfoque interdisciplinar tengan un profundo impacto en la comprensión de las intersecciones entre los negocios, la economía y la sociedad.