La Universidad Camilo José Cela ha instalado una VPN (Red privada virtual)
El Servicio de Acceso Remoto UCJC-VPN (Virtual Private Network) va a permitir a todo el colectivo de la Universidad (alumnos, investigadores, PDI y PAS), acceder desde el exterior de la red de la Universidad y de un modo seguro, a ciertos recursos electrónicos de la Biblioteca (bases de datos, revistas electrónicas).Podrán ser consultados no sólo desde dentro de la red universitaria, sino desde fuera del campus, desde cualquier ordenador con acceso a Internet.Para configurar la conexión es necesario descargar el auto-configurador del software Mobile VPN with SSL Client (software cliente que da acceso a la red de la universidad), siguiendo las instrucciones del Manual de instalación y configuración de VPN, que se encuentra disponible en cada uno de los recursos electrónicos suscritos por biblioteca.
Más información y consultas en el portal Alumno 360 https://sekucjc.service-now.com/university y en el Servicio de Biblioteca: biblioteca@ucjc.edu
El Ministerio de Ciencia y Tecnología, encomendó a la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT la puesta a disposición de la comunidad científica y tecnológica española del acceso a la ‘Web of Knowledge’ de la empresa ISI Thomson, como servicio público para todos los investigadores del sistema español de ciencia y tecnología, a partir del 1 de enero de 2004. En consecuencia, la FECYT contrató licencia y gestionó el procedimiento de acceso para las Universidades, Organismos Públicos de Investigación, Centros Tecnológicos, Hospitales y demás instituciones de la I+D española de forma gratuita.
La Universidad Camilo José Cela se ha unido a este proyecto para poder así facilitar a toda la comunidad académica el acceso a este servicio mediante un sistema de registro de usuarios con contraseña. En el mostrador de información de la biblioteca se facilitarán los pasos que debe seguir cada usuario para registrarse.
La dirección para acceder a las bases de datos es:http://www.recursoscientificos.fecyt.es
La plataforma incluye las siguientes bases de datos:
- ISI Web of Science que contiene:
- Science Citation Index, versión expandida (índice de citas de autores en trabajos en de ciencia y tecnología)
- Social Sciences Citation Index (índice de citas de autores en trabajos científicos de ciencias sociales)
- Arts & Humanities Citation Index (índice de citas de autores en trabajos de arte y humanidades)
- Current Chemical Reactions (índice de reacciones químicas, metodologías y patentes)
- Index chemicus (índice de nuevos compuestos orgánicos)
- COBERTURA TEMPORAL : 1975-presente
- ISI Current Contents
Provee acceso tablas de materias completas, resúmenes y bibliografías de publicaciones profesionales, libros y actas de conferencias - ISI Proceedings
Recoge todas las publicaciones de ISI proceedings en versión electrónica
COBERTURA TEMPORAL : 1990-presente - ISI Journal of Citation Reports
Repertorio de impacto de las publicaciones científicas
COBERTURA TEMPORAL :Journal Citation Reports(r) on the Web: desde 1997 - ISI Essencial Science Indicators
Índice de indicadores de calidad en producción científica de instituciones, universidades, departamentos, etc.
COBERTURA TEMPORAL : Los últimos 10 años - ISI Derwent Innovations Index
Índice de patentes e innovaciones científicas, muchas de ellas a texto completo
COBERTURA TEMPORAL : 1963-presente
Tutoriales de las bases de datos en español:
-
- Web of Science®: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/servicios/formacion
Este servicio permite el acceso y la consulta de recursos electrónicos con fines de estudio e investigación.
Se trata de fuentes de información en formato electrónico y bases de datos con información referencial y a texto completo.
Las bases de datos son grandes depósitos de información organizada en unidades mínimas de información que son los registros. La tipología más común y utilizada es la que se basa en el carácter primario y secundario de la información que recogen. Así pueden ser:
- Referenciales: recogen referencias bibliográficas de artículos, de revistas, de monografías, de actas de congresos, de tesis, etc., ofreciendo en la mayoría de los casos un resumen del contenido.
- A texto completo: proporcionan el texto completo, original, de los documentos y no sólo la referencia.
Su consulta puede realizarse:
- En línea: acceso desde cualquier ordenador de la UCJC a través de la red a los servidores de los distintos proveedores de bases de datos, por ejemplo la consulta a la Web of Knowledge, de la empresa ISI, El Derecho Internet y ERIC.
- En modo local: desde la propia biblioteca de la Universidad, es el caso de las bases Guía Legal para Arquitectos e Ingenieros y Proyecto Técnico y Dirección de Obras.
Los recursos electrónicos que se pueden consultar son los siguientes:
OPAC-Catálogo automatizado en Línea
- El catálogo de la Biblioteca es el instrumento para la búsqueda y recuperación de las referencias bibliográficas que integran nuestra colección bibliotecaria. Está integrado por monografías, publicaciones seriadas, audiovisuales, archivos de ordenador y artículos de revistas. Nos permite saber dónde se encuentra una obra, cuántos ejemplares hay disponibles, y su estado.
- Consultar Manual de uso
- Hemeroteca virtual de sumarios de revistas científicas, todas ellas disponibles en la colección de publicaciones periódicas de la Biblioteca. Su objetivo es facilitar el acceso al contenido de dichos sumarios. Podemos localizar artículos contenidos en las revistas y saber en que número concreto aparecen publicados.
Bases de datos en línea:
- Base de Datos de la Fundación Index que incluye producción científica sobre Cuidados de Salud en el espacio científico Iberoamericano, tanto de contenido clínico-asistencial en todas sus especialidades y de promoción de la salud, como con enfoques metodológicos, históricos, sociales o culturales. Contiene artículos de revistas científicas, libros, monografías y otros documentos, incluso materiales no publicados. Permite recuperar referencias bibliográficas con el resumen de autor, acceder al texto completo de los documentos (cuando están disponibles en acceso abierto o en la Hemeroteca Cantárida), y conocer el impacto científico de las principales revistas incluidas.
- Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y remoto a través de VPN. Restringido a usuarios de la UCJC. Configuración de VPN
- NNNConsult es la herramienta online que te permitirá consultar ágilmente los lenguajes estandarizados (taxonomía) de los diagnósticos desarrollados (NANDA), los resultados (NOC), las intervenciones (NIC) y los vínculos entre ellas (Johnson). Una herramienta de gran utilidad para estudiantes y profesionales de enfermería
- Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y remoto a través de VPN. Restringido a usuarios de la UCJC. Configuración de VPN
- Plataforma de recursos online pensada y desarrollada para satisfacer las necesidades de consulta de los profesionales y estudiantes de enfermería.
¿Qué incluye?
Todas las Ciencias Básicas:
Anatomía, bioestadística, bioquímica, farmacología, fundamentos, gestión, ética y legislación, nutrición,
psicología y psiquiatría, etc.
Todas las áreas clínicas:
> Enfermería médico‐quirúrgica.
> Enfermería geriátrica.
> Enfermería obstétrico‐ginecológica.
> Enfermería del niño.
> Salud mental y enfermería psiquiátrica.
> Quirófano y cuidados intensivos.
> Salud pública.
> Atención primaria.
> Urgencias, etc.
Más de 100 títulosen permanente proceso de actualización y constante inclusión de novedades totalmente actualizados.
Revistas de Enfermería:Metas, Ridec, Aladefe, Matronas hoy.
Más de 700 autores de reconocido prestigio de nuestro país.
Buscador Encuentr@.
- Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y remoto a través de VPN. Restringido a usuarios de la UCJC. Configuración de VPN
- Plataforma de bases de datos de la empresa ISI Thomson de acceso gratuito que recoge los índices de citas de autores en trabajos de ciencia y tecnología, ciencias sociales, arte y humanidades, reacciones químicas, metodologías, patentes y nuevos compuestos orgánicos. Además permite el acceso a tablas de materias, resúmenes y bibliografías de publicaciones profesionales, libros y actas de conferencias y abarca el índice de impacto de las revistas científicas y tecnológicas.
- Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y desde ordenadores externos, restringido a usuarios de la UCJC. Para el acceso externo diríjase a biblioteca o póngase en contacto en: biblioteca@ucjc.edu
- Base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas. Cubre aproximadamente 18.000 títulos de revistas de más de 5.000 editores internacionales, con más de 1.000 títulos de revistas en acceso abierto Las principales materias de Scopus son: Agricultura, Biología, Química, Geología, Economía, Negocios, Ingeniería, Salud, Ciencias de la vida, Matemáticas, Física, Psicología y Ciencias Sociales.
- Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y desde ordenadores externos, restringido a usuarios de la UCJC. Para el acceso externo diríjase a biblioteca o póngase en contacto en: biblioteca@ucjc.edu
- Nace en la Universidad de La Rioja como un proyecto de cooperación interuniversitaria y en poco tiempo se convierte en un referente en el acceso libre a la literatura científica de ámbito hispano. Se trata de un portal que recopila y facilita el acceso a contenidos científicos y eruditos de ámbito hispano y portugués. Integra fundamentalmente revistas pero también artículos de monografías colectivas, tesis doctorales, libros, etc. Los usuarios de la UCJC registrados en la plataforma Dialnet podrán beneficiarse de algunas de las ventajas que el portal proporciona a las entidades colaboradoras que tengan personalizado el servicio Dialnet.
- Acceso desde cualquier ordenador con internet. Servicios avanzados restringidos a usuarios de la UCJC. Para el acceso como usuario avanzado diríjase a biblioteca o póngase en contacto en: biblioteca@ucjc.edu
- Base de Datos de contenido jurídico que incluye doctrina, formularios, jurisprudencia, texto legal y bibliografía, en las áreas de derecho procesal civil, privado, derecho público, financiero y tributario, laboral y penal.
- Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y remoto a través de VPN. Restringido a usuarios de la UCJC. Configuración de VPN
Bases de datos locales de arquitectura:
- Guía legal para arquitectos e ingenieros
- Base de datos que recoge las normas, tanto Estatales como de las Comunidades Autónomas, prácticamente en su integridad, incluyendo gráficos, figuras y cuadros, con las correspondientes concordancias y enlaces con otras normas.
- Cobertura temporal: 2001-. Acceso directo.
- Consultar Manual de uso
- Proyecto técnico y dirección de obras
- Base de datos que recoge las normas de la U.E., Estatales y de las Comunidades Autónomas que deben ser observadas en la redacción de proyectos, con sus textos íntegros, figuras y fórmulas. Incluye también cuadros resumen de comentarios del autor sobre la normativa analizada, sentencias extractadas y modelos de documentos técnicos.
- Cobertura temporal: 2005-. Acceso directo.
- Consultar Manual de uso
- CYPE : biblioteca de detalles constructivos metálicos, de hormigón y mixtos
- Recopilación de detalles constructivos estructurales para la edificación de estructura metálica, mixtos y de hormigón armado adaptados a la instrucción EHE. Los detalles están pensados y estructurados para que puedan ser manipulados informáticamente con los programas de cálculo de CYPE ingenieros y otros programas de CAD.
- Acceso directo.
- Para más información sobre cada recurso electrónico consultar las guías de uso de la Biblioteca o bien acudir al mostrador de información. Horario 9.00 a 21.00 h
Plataformas de libros electrónicos (ebooks):
La Biblioteca UCJC cuenta con tres plataformas de libros electrónicos: Proquest Ebook Central, elibro y Nube de Lectura Tirant.
Su consulta se realiza en línea desde cualquier ordenador de la UCJC y de forma remota desde fuera de la universidad, a través de la VPN (Virtual Private Network) de la universidad, siguiendo las instrucciones del Manual de instalación y configuración de VPN
- Canal de consulta: https://ebookcentral.proquest.com/lib/ucjc-ebooks/home.action
La descarga de los libros puede ser completa o por capítulos. Puede imprimirse una parte del libro, hasta un 25% y es una impresión en documento PDF perdurable.
- Canal de consulta: https://elibro.net/es/lc/ucjc/inicio
Requerimientos del Sistema
Sistemas: Windows 7, 8, 10 / OS X
Navegadores: IE, Firefox, Chrome, Edge, Safari
Dispositivos móviles: Aplicación eLibro, disponible en el store de Android Google Play https://play.google.com/store/apps/details?id=com.impelsys.elibro.android.ebookstore&gl=ES iOS App Store
- Presentación de la plataforma = www.elibro.com/presentacion
- Búsquedas en eLibro = https://youtu.be/yiCDCjKOVq0
- Herramientas de eLibro = https://youtu.be/r3A_vxlwzeY
Son de la editorial Tirant lo Blanch y están disponibles en la siguiente url de acceso a su Nube de Lectura:
- Canal de Consulta: http://biblioteca.nubedelectura.com/cloudLibrary/login/login?username=UCJC&password=BH0cy5JL
Se debe seguir una guía de uso de la Nube de Lectura en la que se indican los pasos que deberán dar los usuarios para consultar un libro a texto completo o tomarlo en préstamo. GUÍA DE USO
Generales
- Cybertesis. Recoge las tesis electrónicas publicadas en diferentes universidades del mundo gracias al protocolo de Open Archives Initiative (OAI) que permite la interoperabilidad entre los diferentes servidores y repositorios universitarios y la normalización del formato de intercambio de los metadatos. http://www.cybertesis.net/
- Proyecto español de tesis digitales. Recoge más de 5000 tesis doctorales y otros materiales académicos publicadas por universidades españolas gracias al protocolo OAI. http://www.ucm.es/BUCM/tesisdigitales/
Arquitectura
- API (Architectural Publications Index). Catálogo en línea de la Biblioteca del Institute of British Architects que recoge artículos de más de 300 revistas de arquitectura con fotografías y muchos de ellos a texto completo. También incluye una base de datos de biografías de arquitectos. http://riba.sirsidynix.net.uk/uhtbin/webcat
- SUDOE-Arquitectura Siglo XX. Base de datos de la historia de la arquitectura española, que recoge todo un siglo (desde 1901 hasta 2000). Se pueden consultar datos básicos -como localización, año de construcción y datos del arquitecto (salvo en los casos de autor desconocido)- de un total de 5.600 edificios diseminados por la geografía española. A ellos se suman una treintena en Gibraltar y otros 1.500 en el sur de Francia. http://www.archxx-sudoe.es
Ciencias de la Salud
- IBECS. Es una base de datos bibliográfica. Ofrece referencias bibliográficas y resúmenes de artículos. Elaborada por el Instituto de Salud Carlos III en colaboración con BIREME (Biblioteca Regional de Medicina, OPS). Recoge artículos de revistas de calidad del ámbito de Ciencias de la salud editadas en España, desde el año 2000. Incluye todos los artículos de una revista, exceptuando editoriales no científicas, resúmenes de actas de congresos, recensiones bibliográficas y necrológicas.
Se puede consultar el listado de revistas incluidas en IBECS en este enlace: http://ibecs.isciii.es/iah/online/E/help/revistas.pdf
En IBECS se podrá acceder sólo a los textos completos de los artículos de las revistas que pertenezcan a la colección SciELO España. Los registros incluyen este icono que es un enlace al texto completo.
Su consulta en: http://ibecs.isciii.es/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&base=IBECS&lang=e
PREGUNTAS FRECUENTES: http://ibecs.isciii.es/iah/online/E/help/faq.htm#_3 - LILACS. LILACS es el más importante y abarcador índice de la literatura científica y técnica en Salud de América Latina y de Caribe. Desde hace 30 años, contribuye al aumento de la visibilidad, del acceso y de la calidad de la información en la Región. http://lilacs.bvsalud.org/es/
-
Base de datos CSIC IME-Biomedicina: las bases de datos bibliográficas del CSIC contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías. Con el acceso gratuito se puede consultar la información bibliográfica básica contenida en las bases de datos.
Todos sus contenidos se encuentran integrados actualmente en ÍnDICEs-CSIC https://indices.csic.es/
-
PUBMED: Acceso en web a la base de la National Library of Medicine. Portal creado por NCBI (National Center for Biothecnology Information). Recoge más de 11 millones de referencias de Medline, PreMedline y otras bases de datos de medicina. Cubre referencias bibliográficas de artículos de revistas de medicina y materias relacionadas desde 1950. Da acceso parcialmente a texto completo.
-
PLOS (Public Library of Science): es una organización sin fines de lucro formada por un grupo de científicos y concentrada en facilitar el acceso electrónico a la literatura científico-médica a los investigadores y a la sociedad.
-
PubMed Central: es un archivo digital que concentra revistas y otro tipo de materiales de investigación en ciencias de la vida y que es desarrollado por el Centro Nacional de Información en Biotecnología (NCBI) dentro de la estructura de la Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU. El objetivo principal es ofrecer acceso abierto, garantizando la preservación de esa información en la actual era digital
-
BioMed Central: es una editorial comprometida con el acceso gratuito e inmediato a los trabajos de investigación biomédica revisados. Todos los artículos de investigación aparecidos en las revistas publicadas por BioMed están disponibles en línea inmediatamente y permanecen con carácter gratuito.
-
Proyecto SciELO (Scientific Electronic Library Online): es una iniciativa de FAPESP (Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo) y de BIREME (Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud). La interfaz de SciELO proporciona acceso a su colección de revistas mediante una lista alfabética de títulos, un índice de materias o una búsqueda por palabras. Contiene en la actualidad cerca de 250.000 artículos.
-
ENFISPO: Referencias bibliográficas sobre Enfermería, fisioterapia, podología: permite la consulta de artículos de unas 90 revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid.
-
Repositorio Institucional del Sistema Sanitario Público de Andalucía: se presenta una herramienta que reúne en un espacio único y abierto toda la producción intelectual y científica generada por los profesionales del SSPA como resultado de su actividad asistencial, investigadora y de gestión, para garantizar su conservación, el acceso abierto y la difusión a toda la comunidad de profesionales, a otros científicos y a la ciudadanía en general. Así, además del uso de palabras claves, el repositorio permite la recuperación de los documentos por descriptores MeSH. Igualmente, se puede acceder al conjunto de documentos de cada uno de los centros del SSPA o de un autor concreto.
Cine
-
AFI. AFI Catalog recoge la documentación cinematográfica de la historia del cine norteamericano desde 1893-1974, incluyendo desde 1975 una selección de los registros de las películas más importantes. http://www.afi.com/
-
AllMovie. Allmovie es una base de datos online con información sobre películas, programas de televisión, actores y otros profesionales de la pantalla. https://www.allmovie.com/
-
Archive.org. Internet Archive es una base de datos con información de películas de 1927- 1987 que contiene archivos de vídeo, entre los que se encuentra cine efímero publicitario, educacional, industrial y amateurs. https://archive.org/details/movies
-
Base de datos de películas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Desde esta base de datos de películas calificadas se accede a la información sobre los recursos y líneas de gestión que aborda el Instituto de la Cinematografía y de las Artes audiovisuales, servicios, cooperación internacional y líneas de actuación en materia de cine y audiovisuales, y contiene la información de las películas calificadas para su exposición comercial en cines y salas cinematográficas. http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/industria-cine/base-datos-peliculas-calificadas.html.
-
El Catálogo de Cine Español. Es una publicación digital del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales destinada a la promoción del Cine Español que recoge información sobre las películas cinematográficas con participación española en la producción y cuyo criterio de selección se basa en haber sido calificadas por primera vez durante el año correspondiente. El contenido que se ofrece es meramente informativo y carece de efectos vinculantes para la Administración. http://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/cine/mc/catalogodecine/descargas-catalogo.html
-
Cine Nacional Argentino. La base de datos más completa sobre cine argentino: 9.781 fichas técnicas, 47.842 filmografías y 21.301 fotos. https://cinenacional.com/
-
Cinearchivo. La fuente de información y documentación cinematográfica más completa en español y que incluye una base da datos de películas y otra de personalidades, incluyendo secciones de actualidad, estrenos, eventos, festivales, premios, bandas sonoras y libros especializados. http://www.cinearchivo.net/site/index.asp
-
Egeda. Egeda es una entidad de gestión de derechos de propiedad intelectual que representa y defiende en España los intereses de los productores audiovisuales derivados de los derechos que reconoce y protege la Ley de Propiedad Intelectual. Es también una sociedad de servicios para los productores audiovisuales a los que representa y para la industria audiovisual en su conjunto. http://www.egeda.es/
-
FindAnyFilm. Es una base de datos online que permite consultar información sobre la película y sobre la posibilidad de visionado de estas, es decir, si se puede consumir en DVD, Blu-Ray, online, salas de cine, etc. Los listados de películas están segmentados en 20 géneros (incluyendo acción, extranjero, clásico, thriller, bollywood y drama). https://www.findanyfilm.com/
-
Film Index International. Es una base de datos de películas de entretenimiento y personalidades cinematográficas creada en colaboración con el Instituto de Cine Británico. Con un enfoque académico, Film International Index ofrece una cobertura internacional con películas indexadas de más de 170 países. https://proquest.libguides.com/fii
-
Filmaffinity. Filmaffinity es principalmente una página de votación y recomendación de películas y series, un diario personal de lo que te gusta y lo que quieres ver, además de una red social de cine donde podrás ver qué votan tus amigos, con una base de datos donde se encuentra la ficha completa (técnica y artística) de gran cantidad de películas, documentales, cortometrajes, mediometrajes y series de televisión. https://www.filmaffinity.com/es/main.html
-
Filmsite. Filmsite.org es un sitio web galardonado para cineastas clásicos, estudiantes, aficionados al cine y cualquier persona interesada en las grandes películas del siglo pasado. Sinopsis detalladas de la trama, comentarios de revisión y material de referencia de la película son solo algunas de las características disponibles en el sitio. El sitio también contiene análisis de películas, contenido original, información sobre las mejores películas y las escenas más memorables de las películas , artículos “Lo mejor de …” y las citas de películas más populares en todos los géneros de películas. https://www.filmsite.org/
-
Filmweb. Filmweb es una base de datos en línea polaca de información relacionada con películas, series de televisión, actores y personal del equipo de filmación. Desde 2011, la base de datos también contiene videojuegos. https://www.filmweb.pl/
-
Internet Movie Database (IMDB). Es la mayor base de datos en línea que almacena información relacionada con películas, personal de equipo de producción (incluyendo directores y productores), actores, series de televisión, programas de televisión, videojuegos, actores de doblaje y, más recientemente, personajes ficticios que aparecen en los medios de entretenimiento visual. https://www.imdb.com/
-
Internet Movie Script Database (IMSDb). La mayor base de datos online que permite leer y descargar guiones de cine. https://www.imsdb.com/
-
Vidas de cine. Recursos cinematográfico sobre sinopsis de las películas de tus actores y directores favoritos. http://www.vidasdecine.es/
-
Symply Scripts. Base de datos de guiones y transcripciones de películas, programas de televisión y de radio. https://www.simplyscripts.com/movie-scripts.html
-
Directorio de películas norteamericanas. Base de datos de guiones de películas norteamericanas. http://www.script-o-rama.com/table.shtml
-
Screenplays for You. Colección de guiones de películas y transcripciones que permite la lectura y descarga gratuita organizados alfabéticamente. https://sfy.ru/
-
HorrorLair. Colección de guiones y transcripciones de películas de terror y de suspense clásicas. http://www.horrorlair.com/moviescripts_g_n.html
-
Cinefania. Colección de guiones y transcripciones de películas de cine fantástico. http://www.cinefania.com/script/
-
Aellea Classic Movie Scripts. Colección de guiones y transcripciones de películas anteriores a 1970. http://www.aellea.com/movie-scripts/
-
Scriptshadow. Blog en el que se pueden leer guiones de escritores noveles. http://scriptshadow.net/
-
Bloguionistas. Blog colectivo de guionistas en castellano. https://bloguionistas.wordpress.com/about/
-
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Biblioteca virtual del español dónde se pueden encontrar guiones de películas españolas. http://bib.cervantesvirtual.com/FichaMateria.html?Ref=142091
-
Berlanga Film Museum. Museo virtual online sobre la obra y la vida de Luis García Berlanga, incluyendo el archivo de los guiones de sus películas. http://www.berlangafilmmuseum.com/
Comunicación
- Como hacer cine. Base de datos de noticias sobre cine en España e Iberoamérica. http://www.comohacercine.com/
- WARC (World Advertising Research Center). Base de datos con información para todos los profesionales del mundo del marketing, la publicidad y de las estrategias de medios. http://www.warc.com/Search/AdvancedSearch/Default.asp
- Proyecto MEDIA. Elaborado por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa (CNICE), del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Este sitio -pensado originariamente para profesores y estudiantes de educación media- cuenta con información histórica y actualizada sobre los sectores de Prensa, Radio, Cine, Televisión y Publicidad. http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/
Educación
- INNODATA (Databank of Educational Innovation). Base de datos de monografías que contienen información sobre innovaciones educativas. http://innodata.com/solutions/
- LEDA. Disposiciones normativas en materia educativa, correspondientes al Estado y las Comunidades Autónomas, desde 1970. Recurso actualizado hasta 2011. http://me.mec.es/me/index.jsp
- REDINED. Red de Bases de Datos de Información Educativa: investigaciones, innovaciones, recursos y revistas ibero-americanas sobre educación, con enlaces al documento en texto completo si está disponible.Son miembros titulares de REDINED, el Ministerio de Educación y Ciencia y las Comunidades Autónomas que han firmado la adhesión al proyecto a través de las respectivas Consejerías. http://www.redined.mec.es/portada.html
- Unesdoc/Unesbib. Contiene, entre otros documentos, informes y documentos de las reuniones y conferencias de la UNESCO, algunas de ellos a texto completo. http://unesdoc.unesco.org/ulis/index.html
Informática
- Bpenews.com. Base de datos de noticias relacionadas con el mundo de la informática, comunicaciones y tecnologías de la información. http://www.bpenews.com/
- The collection of computer science bibliographies. Colección de bibliografías de literatura científica en informática. La colección contiene referencias procedentes de artículos de revistas, actas de congresos e informes técnicos, agrupadas en bibliografías. En muchos casos la referencia contiene el enlace a la versión digital del documento. http://liinwww.ira.uka.de/bibliography/index.html#search
- Redes&Telecom. Base de datos sobre noticias relacionadas con el mundo de las telecomunicaciones. http://www.redestelecom.com/busqueda_avanzada
Derecho
- CELEX. Ofrece con una cobertura multilingüe acceso a actos jurídicos, tratados fundacionales, legislación vinculante y no vinculante y jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas. http://www.celex.izt.uam.mx/celex/index.shtml
- IBERLEX. Legislación estatal, autonómica y comunitaria. http://www.boe.es/g/es/iberlex/bases_datos/iberlex.php
- EUR-LEX. Leyes europeas en el ámbito de la competencia, el medio ambiente y el euro. Los datos se actualizan cada mes y se ofrecen en las 11 lenguas oficiales de la UE. http://eur-lex.europa.eu/es/index.htm
Psicología
- PubPsych. Recurso de información sobre Psicología con un enfoque europeo. Agrega registros correspondientes a publicaciones sobre Psicología, tests, programas terapéuticos y datos de investigación de los productores de información científica europeos y norteamericanos. Puede consultarse en inglés, francés, español y alemán. La colección cuenta con indización y resúmenes detallados de cientos de miles de artículos, libros, capítulos de libros, tesis y tests psicológicos y educativos. http://www.pubpsych.es/
- Public Library of Science (PLOS) es un proyecto sin ánimo de lucro que tiene como objetivo crear una biblioteca de revistas científicas y otra literatura científica bajo una licencia de contenido abierto. Publica las siguientes revistas en internet:PLOS BiologyPLOS GeneticsPLOS OnePLOS MedicinePLOS Computational BiologyPLOS PathogensPLOS Neglected Tropical Diseases
- CSIC ISOC-PSICOLOGIA. Las bases de datos bibliográficas contienen la producción científica publicada en España desde los años 70. Recogen fundamentalmente artículos de revistas científicas y de forma selectiva actas de congresos, series, compilaciones, informes y monografías. Existe una especializada en Psicología.
Generales
- BUBL Link. Base de datos de recursos electrónicos. http://bubl.ac.uk/link/search.cfm
- Compludoc. Contiene las reseñas de los artículos publicados en una selección de más de mil revistas científicas, en su mayoría españolas, analizadas en la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid. http://europa.sim.ucm.es/compludoc/
- Historia de la Ciencia. Acceso a la base de datos de bibliografía española de historia de la ciencia y de la técnica, elaborada por el CSIC. http://www.moderna1.ih.csic.es/hcien/frame_campos.htm
- ISBN. Base que contiene los datos más representativos de los libros que se editan en España. http://www.mcu.es/libro/CE/AgenISBN.html
- ISOC. Recoge y analiza más de 2000 publicaciones periódicas españolas de Ciencias Sociales y Humanidades. http://bddoc.csic.es:8080/isoc.do;jsessionid=E87C104EB4E833C81D7F91B642710576
- ISSN. Contiene los registros con los datos de las publicaciones seriadas (revistas, periódicos, boletines, anuarios…) http://www.iss.org
- ResearchNow. Base de datos que incluye los artículos de las revistas editadas por Bepress sobre Economía y Negocios, Derecho, Ciencias Políticas y Asuntos Públicos, Ciencia y Tecnología, Salud y Medicina. https://www.researchnow.com/?lang=gb
- Teseo. Base de datos del Ministerio de Educación y Ciencia que recoge y permite recuperar información de las tesis doctorales leídas y consideradas aptas en las Universidades españolas desde 1976. http://www.mcu.es/TESEO/teseo.html
- UMI Proquest. Gran base de datos que contiene digitalizadas muchas de las tesis doctorales leídas en Estados Unidos. Pueden consultarse gratuitamente los abstracts de las tesis de los dos últimos años, pero hay que pagar por el texto completo. http://wwwlib.umi.com/dissertations/gateway/main
Arquitectura
- Archindex. Recoge las referencias bibliográficas de artículos de revistas de arquitectura entre los años 1982 y 1988. https://eur-lex.europa.eu/homepage.html?locale=es
- Archinform. Base de datos de arquitectos que recoge más de 10.000 construcciones y proyectos de todo el mundo. También ofrece listados bibliográficos sobre cada autor. https://www.archinform.net/index.htm
- Architexts. Recoge artículos de revista y prensa nacional de las bibliotecas arquitectura, construcción, urbanismo e paisajismo de la Universidad Politécnica de Cataluña desde 1998. http://architexts.us/
- ICOMOS (International Council on Monuments and Sites). Base de datos bibliográfica sobre temas de conservación y restauración de monumentos y sitios de más de 40.000 volúmenes, así como temas referentes al Patrimonio de la Humanidad, Patrimonio del S. XX y Patrimonio en peligro. http://www.international.icomos.org/centre_documentation/bd_eng.htm
CCAFD
- ENFISPO. Base de datos de referencias bibliográficas de artículos de revistas españolas que se reciben en la Biblioteca de la Escuela de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la UCM. http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo.asp
- PEDro. Base de datos de fisioterapia basada en la evidencia con reseñas bibliográficas y resúmenes de ensayos clínicos controlados y revisiones sistemáticas en fisioterapia. http://www.pedro.fhs.usyd.edu.au/spanish/index_spanish.html
Comunicación
- Bd de películas del MCU. Base de datos referencial de películas españolas y extranjeras de todas las épocas estrenadas en España. http://www.mcu.es/bbddpeliculas/cargarFiltro.do?layout=bbddpeliculas&cache=init&language=es
- Internet Movie Database. Base de datos referencial con más de 130.000 películas y más de 2 millones de entradas sobre profesionales del cine de todas las épocas y de todos los países. http://spanish.imdb.com/search
Educación
- CERUK (Current Educational Research in the UK). Patrocinada por la National Foundation for Educational Research (NFER), el Department of Education and Skills británico y el EPPI Centre tiene como objetivo recoger toda la investigación llevada a cabo en Reino Unido sobre temas educativos. http://www.curee.co.uk/useful-links/ceruk-current-educational-research-uk
- DOCE. Base de datos sobre educación: libros y materiales curriculares. http://www.eurosur.org/DOCE/form_bie.html
- Educacion en valores. Base de datos dependiente del CREDI que agrupa de manera especializada referencias documentales al trabajo conjunto de docentes, estudiosos, funcionarios ministeriales, expertos e interesados en la Educación en Valores. http://www.oei.es/historico/salactsi/ispajae.htm
- Index. http://brs.leeds.ac.uk/~beiwww/beid.html
- EDUC@MENT. Base de datos de referencias bibliográficas de publicaciones periódicas sobre educación y psicología. http://teledoc.urv.es/educ@ment/
- EURYBASE. Educación en Europa. http://www.eurydice.org/eurybase/
- INGENTA. Referencias y resúmenes de los últimos años de las revistas de Academic Press, Arnold, Blackwell, Gordon and Breach, Uncover Plus… http://www.ingenta.com/
- MANES. Ofrece las fichas bibliográficas de manuales escolares publicados en España, Portugal y América Latina. http://www.centromanes.org/?page_id=9702
- ERIC. Se trata de una base de datos de educación y ciencia afines. Patrocinada por el the Institute of Education Sciences (IES), US Department of Educacion. Recoge dos fuentes impresas: Resources in Education (RIE) y Current Index to Journals in Education (CIJE) que cubre la literatura sobre educación publicada en más de 775 publicaciones periódicas y literatura gris. Incluye también el texto completo de los registros de ERIC Digest. Cobertura temporal: desde 1966 hasta la actualidad.
http://eric.ed.gov/
Informática
- Computer Science Bibliography. Base de datos bibliográfica de artículos, ponencias, revistas y libros de informática. Dispone también de un buscador de páginas personales de informáticos. http://www.informatik.uni-trier.de/~ley/db/
- Scout Report Archive. Base de datos de recursos seleccionados y evaluados en Internet. http://scout.wisc.edu/Archives/SPT–Advanced.php?PHPSESSID=3945fcb5fb8eb120a4cdf3bc05a7e408
Psicología
- PSICODOC. Base de datos de referencias bibliográficas de revistas, congresos y monografías relacionados con la psicología en España y América Latina. A pesar de estar sujeta a suscripción para su consulta, permite acceder a un listado de revistas incluidas en PSICODOC y años de publicación con enlaces al texto completo: http://www.psicodoc.org/revistas-etexto.htm. El acceso al texto completo se ofrece gratuitamente por el editor de cada una de esas revistas. http://www.psicodoc.org/acerca.htm
- PSYKE. Catálogo de 3500 artículos de revistas en español que se reciben en la Biblioteca de la Facultad de Psicología de la UCM desde 1985. http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/psyke.asp
- PUBMED. Acceso en web a la base de la National Library of Medicine. Recoge más de 11 millones de referencias de Medline, PreMedline y otras bases de datos de medicina. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi
Turismo
- Lesgistur. Disposiciones legales en materia turística de la Administración del Estado, Comunidades Autónomas y Unión Europa. http://estadisticas.tourspain.es/es-ES/Paginas/default.aspx
- Revistur. Base de datos del Centro de Documentación Turística de España con más de 50000 artículos sobre turismo. http://www.revistur.com/
- Turistur. Base de datos con referencias bibliográficas a más de 30000 monografías sobre turismo. https://issuu.com/turistur
Arquitectura y Urbanismo
Cercha: revista sobre arquitectura técnica http://www.arquitectura-tecnica.com/cercha.asp
Cuaderno de notas: Publicación académica sobre temas de composición, teoría e historia de la arquitectura. http://polired.upm.es/index.php/cuadernodenotas/index
Cuadernos de proyectos arquitectónicos: publicación de teoría y crítica del proyecto arquitectónico editada por el grupo de investigación de “Teoría y crítica del proyecto y de la arquitectura moderna y contemporánea” de la universidad Politécnica de Madrid. http://polired.upm.es/index.php/proyectos_arquitectonicos
DPA. Documents de Projectes d’arquitectura: revista académica de arquitectura editada por el Departamento de Proyectos de Arquitectura de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona. http://revista.dpa.upc.edu/index.html
Santander. Estudios de Patrimonio: revista científica de periodicidad anual vinculada al Master Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial de la Universidad de Cantabria. La revista está abierta a todo tipo de colaboración externa y se acepta la participación de investigadores sobre el patrimonio. https://santanderestudiospatrimonio.unican.es/index.php/sanespat
Tectónica: revista sobre arquitectura, diseño, tecnología y construcción que pone en relación a todos los actores que intervienen en una obra. Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y remoto a través de VPN. Restringido a usuarios de la UCJC. https://www.tectonica.archi/
Urban presenta un carácter generalista, da cabida a todos los enfoques, escalas y contextos, todas las dimensiones relacionadas con la ciudad y el territorio. http://polired.upm.es/index.php/urban/issue/archive
ZARCH: Journal of interdisciplinary studies in Architecture and Urbanism: Revista del Departamento de Arquitectura Escuela de Ingeniería y Arquitectura Universidad de Zaragoza. http://zarch.unizar.es/index.php/es/
Biomedicina
Freemedical Journals (Biomedicina): acceso gratuito a unas 1400 revistas de gran impacto en la literatura científica. http://www.freemedicaljournals.com/
Ciencias del Transporte y la Logística
El Vigía: el primer diario online de la logística y el transporte con la última información nacional e internacional. Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC. http://www.elvigia.com/index.php.
Comunicación
Actores: Revista de la unión de actores y actrices de Madrid. http://www.actoresrevista.com/
Ámbitos: revista internacional de comunicación: publicación científica editada por el Grupo de Investigación en Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación (GREHCCO), adscrito a la Universidad de Sevilla. Su finalidad es ofrecer un espacio de divulgación para investigadores del contexto internacional, sobre todo del ámbito hispanoparlante. http://institucional.us.es/ambitos/
Archivos de la filmoteca: editada por el Instituto Valenciano de Cinematografía, incide necesariamente en la perspectiva histórica de las imágenes, pero también somete la tradición cinematográfica a la reflexión de estudiosos contemporáneos para actualizarla y reinterpretarla.
Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC. http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos
Comunicación y hombre: de periodicidad anual, nace como iniciativa de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria en noviembre de 2005. El objetivo de la publicación es ofrecer un ámbito de reflexión y difusión de los estudios e investigaciones que se hacen en el campo de las Ciencias de la Comunicación, tomando como referencia la base del Humanismo. https://comunicacionyhombre.com/numeros/numeros-anteriores/
Cuadernos de información y comunicación: CIC: revista de periodicidad anual, del Departamento de Periodismo III de la Universidad Complutense de Madrid. Destinada a profesionales e investigadores de la comunicación y la información. Pretende difundir en la comunidad de expertos e investigadores las aportaciones más actuales y relevantes en este campo de conocimientos.
https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC
Estudios sobre el mensaje periodístico: revista de periodicidad cuatrimestral, que intenta fomentar la investigación de las formas expresivas y de las funciones sociales del periodismo y la comunicación. https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP
I/C : revista científica de información y comunicación: revista anual vinculada al Departamento de Periodismo I de la Universidad de Sevilla. IC apuesta por una política de acceso abierto a los contenidos, así como por la licencia de Creative Commons. Su misión es contribuir al análisis, la reflexión, el debate y la crítica teórica en el ámbito de la comunicación. http://www.icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/issue/archive
Latente: es una revista especializada en Historia y estética del cine, la fotografía y los medios audiovisuales que empieza a publicarse en el 2003, implicándose en la misma profesorado de la ULL de Historia del Arte, Filología Española, Bellas Artes y Ciencias de la Información. https://riull.ull.es/xmlui/handle/915/2167
Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias: publicación semestral publicada por la Universidad Complutense de Madrid, que se propone impulsar la comprensión del fenómeno publicitario y materias relacionadas, proporcionando, especialmente a los investigadores españoles y latinoamericanos, un cauce donde publicar sus investigaciones científicas en torno a dicho dominio. https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/index
Revista española de documentación científica: se publica trimestralmente desde 1977 en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tiene por objetivo principal servir de vehículo de transmisión del conocimiento a la comunidad científica que realiza su labor investigadora en el sector de la Información y Documentación Científica, así como a aquellos que hacen uso de información científico-técnica y estratégica para la toma de decisiones en materia de política científica. http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/issue/archive
Vanguardia dossier: Esta publicación trimestral del Grupo Godó desarrolla un tema internacional de forma monográfica. Prestigiosos especialistas internacionales dan las claves para comprender el mundo. Acceso hasta el 2018, desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC. http://vanguardiadossier.newspaperdirect.com/epaper/viewer.aspx
ZER: Revista de Estudios de Comunicación: Revista semestral editada por la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad del País Vasco https://www.ehu.eus/ojs/index.php/Zer/index
Criminología
Boletín Criminológico: En 1994 la sección de Málaga del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología inició la publicación del Boletín Criminológico. Con el paso del tiempo la revista se ha convertido en la decana de las publicaciones criminológicas en curso en España. Recoge con una periodicidad anual resultados relevantes de la investigación criminológica que se está realizando en España y fuera de ella. http://www.boletincriminologico.uma.es/boletines.php
Quadernos de Criminología: Revista de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF), clasificada en el grupo C de la Clasificación Integrada de Revistas Científicas (CIRC) e indexada en Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=12507
RECPC: Revista electrónica de ciencia penal y criminología: publica estudios y artículos científicos sobre materias penales y criminológicas. http://criminet.ugr.es/recpc/index.html
Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
ÁGORA para la Educación Física y el Deporte: revista internacional en la que participan académicos de universidades de distintos países de Europa, América y Oceanía. Promueve la difusión e intercambio de experiencias, reflexiones e investigaciones en torno a la Educación Física, el Deporte, la Actividad Física Recreativa o el Cuerpo desde diferentes perspectivas. http://www5.uva.es/agora/
Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y ensayos (CAF): revista internacional editada por el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad Autónoma de Madrid (España), centro que se encarga igualmente de la coordinación y gestión de sus contenidos y de los procesos selectivos de los mismos. https://revistas.uam.es/caf/index
Cuadernos de psicología del deporte: publicación editada por la Universidad de Murcia de forma ininterrumpida desde el año 2001 con una periodicidad Cuatrimestral. Se trata de una revista arbitrada que utiliza el sistema de revisión externa por expertos (peer-review) para trabajos de carácter científico en el ámbito de la Psicología del Deporte y de las Ciencias del Deporte, con rigor metodológico y aportaciones novedosas. https://revistas.um.es/cpd
Deporcam: Revista de deporte del Círculo de Gestores. https://www.circulodegestores.com/recursos/documentos/category/3-revista-deporcam
Journal of sports sciences: Publica investigaciones sobre diversos aspectos de los deportes y las Ciencias del ejercicio, incluyendo anatomía, bioquímica, biomecánica, análisis de rendimiento, fisiología, psicología, medicina deportiva y salud, así como la identificación de coaching y talento, Kinantropometría y otras perspectivas interdisciplinarias. Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC. http://tandf.msgfocus.com/c/12aqAtRxa51J2XgkpNT3kmzAt3
Kronos: publicación científica que, desde sus inicios, ha pretendido ser un punto de referencia en el conocimiento dentro del ámbito de la actividad física y el deporte. Desde 2002 y con periodicidad semestral, son publicados aquellos artículos que superan el proceso de selección propio de revistas de esta índole. http://abacus.universidadeuropea.es/handle/11268/82
Medicine & Science in Sports & Exercise: publicación mensual del American College of Sports Medicine, presenta investigaciones originales, estudios clínicos y revisiones exhaustivas sobre temas actuales en medicina deportiva y ciencias del ejercicio. Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC.
Exercise and Sport Sciences Reviews: revista trimestral del American College of Sports Medicine proporciona revisiones trimestrales de los temas científicos, médicos y de investigación más actuales que surgen en el campo de medicina deportiva y ciencias del ejercicio. Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC.
Retos: fundada por la Federación Española de Docentes de Educación Física (FEADEF)en septiembre de 2001, saliendo a la luz pública el primer número en enero de 2002. Tiene como objetivo la edición de artículos originales relacionados con las ciencias de la actividad física y del deporte, con sus ámbitos profesionales derivados y con la promoción, en general, de la cultura físico-deportiva. https://recyt.fecyt.es//index.php/retos/issue/archive
Revista de Artes Marciales Asiáticas (RAMA): publicación semestral adscrita al Departamento de Educación Física y Deportiva de la Universidad de León. El principal objetivo de la revista es la difusión de estudios sobre las artes marciales y los deportes de combate, que permitan el mejor conocimiento de sus múltiples manifestaciones. http://revpubli.unileon.es/ojs/index.php/artesmarciales
Revista de entrenamiento deportivo (RED): publicación interdisciplinar e independiente. En español, es la revista más antigua de las que se dedican en singular al entrenamiento deportivo de competición. http://g-se.com/es/journals/revistaentrenamientodeportivo
Training fútbol: revista que sirve de guía didáctica del entrenador de fútbol. http://www.trainingfutbol.com/
Derecho
Anales de la Facultad de Derecho: aborda tanto aspectos propios de la Teoría General del Derecho como contribuciones específicas sobre cada una de las disciplinas jurídicas. Los trabajos publicados se orientan desde la perspectiva de la contribución al debate científico-jurídico, así como de análisis y ordenación de criterios jurisprudenciales sobre las diversas materias pertenecientes a cada uno de los sectores del ordenamiento jurídico. https://www.ull.es/revistas/index.php/derecho
Auditoría Pública: revista cuatrimestral dirigida a todas las personas interesadas en el control de la gestión de los fondos públicos. Se trata de una iniciativa de los tribunales de cuentas autonómicos de España que en 1995 decidieron impulsar la primera publicación especializada en esta materia. http://asocex.es/la-revista
Otrosí: Publicación informativa del Colegio de Abogados de Madrid. https://www.otrosi.net/hemeroteca
Revista de las Cortes Generales: especializada en temas jurídicos y parlamentarios. Incluye una nueva sección de Informes y Jurisprudencia Parlamentaria Comentada. https://revista.cortesgenerales.es/rcg
Educación
Anuario de Pedagogía: una publicación de carácter pedagógico, que pretende ser una vía de expresión de trabajos de investigación relacionados directamente con las Ciencias de la Educación. http://www.unizar.es/cce/rec/recursos_revista.htm
Campo abierto: Selecciona y publica trabajos enmarcados en líneas de investigación consolidadas, principalmente sobre: metodologías de investigación y evaluación educativa; análisis de sistemas educativos y políticas públicas. https://mascvuex.unex.es/revistas/index.php/campoabierto/issue/archive
Didáctica. Lengua y Literatura: fundada en 1988 por el profesor Eduardo Tejero Robledo, es una revista anual que publica trabajos nacionales e internacionales sobre didáctica de la lengua y la literatura, enseñanza de segundas lenguas y literatura infantil y juvenil. http://revistas.ucm.es/index.php/DIDA/issue/archive
Educación y Futuro: revista de investigación aplicada y experiencias educativas y Educación y Futuro Digital están dirigidas a todos los profesionales que trabajan en el ámbito social y educativo: Maestros, Profesores, Educadores Sociales, Pedagogos, Psicólogos, Psicopedagogos, Logopedas; y también a los estudiantes de estas especialidades. http://www.cesdonbosco.com/revista/numeros_anteriores.asp
Educación XX1: revista editada por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, difunde ensayos, investigaciones y experiencias innovadoras enmarcadas en cualquiera de los contextos y ámbitos de intervención educativos. http://e-spacio.uned.es/revistasuned/index.php/educacionXX1/issue/archive
Encuentros sobre educación: Revista que pretende establecer un diálogo crítico entre investigadores de la educación en Canadá, España y América Latina, a la vista de los procesos de internacionalización y de globalización económica. http://library.queensu.ca/ojs/index.php/encounters/issue/archive
Educación social: su objetivo fundamental es ofrecer un apoyo técnico y de formación permanente para estudiantes de los grados en educación social y trabajo social y para los profesionales de la intervención social y socioeducativa de cualquier ámbito, así como promover la reflexión y el intercambio de experiencias en estos sectores. http://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial
Estudios sobre Educación: tiene como objeto primordial contribuir a la difusión del creciente número de resultados de investigación originales, tanto teóricos como experimentales, que se realizan en España y en otros países, especialmente latinoamericanos y del sur de Europa. https://www.unav.edu/publicaciones/revistas/index.php/estudios-sobre-educacion
Foro de Educación: es una revista científica especializada en Filosofía de la Educación, Política Educativa y Educación Comparada que está dirigida, principalmente, a investigadores y académicos que desarrollan su actividad en tales áreas de conocimiento. http://forodeeducacion.com/ojs/index.php/fde/issue/archive
El Guiniguada: Publicación científica, de acceso abierto y con revisión por pares adscrita al Portal digital de Revistas científicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y bajo la responsabilidad editorial de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad homónima. http://acceda.ulpgc.es/handle/10553/4913
Pedagogía Social. Revista interuniversitaria (PSRI): revista científica periódica, de carácter semestral, editada de forma ininterrumpida desde 1986 por la Asociación Iberoamericana de Pedagogía Social. El fin principal de la revista es la difusión de los resultados de investigación original que se realizan tanto a nivel nacional como internacional sobre Pedagogía Social y Educación Social. https://recyt.fecyt.es//index.php/PSRI
RELIEVE: Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa. Se edita actualmente desde el Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (MIDE) de Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia. https://www.uv.es/RELIEVE/
Revista Complutense de Educación: publica trabajos que contribuyen a enriquecer el conocimiento en educación, pudiendo ser: estudios empíricos (cuantitativos o cualitativos) o estudios teóricos o de revisión (históricos, filosóficos, etc.). https://revistas.ucm.es/index.php/RCED
Revista de Educación: publicación científica del Ministerio de Educación y Formación Profesional español. Fundada en 1940, y manteniendo el título de Revista de Educación desde 1952, es un testigo privilegiado de la evolución de la educación en las últimas décadas, así como un reconocido medio de difusión de los avances en la investigación y la innovación en este campo, tanto desde una perspectiva nacional como internacional. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion.html
Revista de educación de la Universidad de Granada: sus contenidos versan sobre cualquier temática relacionada con las ciencias de la educación. Admite artículos que signifiquen contribuciones científicas para su área de conocimiento. http://reugra.es/index.php/reugra/issue/archive
Revista de Investigación Educativa (RIE): se distingue por su perfil generalista de carácter internacional y su apertura a la sociedad y particularmente a la comunidad científica sobre todo a profesionales de la educación con interés en la investigación pedagógica. Busca la difusión de estudios empíricos, artículos de revisión, metodológicos, etc. https://revistas.um.es/rie/
Revista de investigación psicoeducativa: referente nacional e internacional de la Psicología y la Educación, acerca el conocimiento entre académicos y profesionales aplicados, en el ámbito de la Psicología Educativa y de la Psicopedagogía. http://www.investigacion-psicopedagogica.org/revista/new/index.php
Revista de Lingüística y Lenguas Aplicadas (RLyLA): publicación científica de acceso abierto, editada por la Universitat Politècnica de València, que tiene como objetivo la difusión de artículos de investigación sobre el análisis del discurso, la didáctica de la lengua, la traducción y la terminología, las lenguas de especialidad y el aprendizaje de lenguas asistido por ordenador. https://polipapers.upv.es/index.php/rdlyla/issue/archive
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (REOP): revista oficial de la Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía (AEOP). Es una revista científica que tiene el propósito de fomentar el conocimiento y el desarrollo de la orientación mediante la publicación de trabajos científicos. http://www.uned.es/reop
Sarmiento: Es una revista publicada por las tres universidades de Galicia (La Coruña, Santiago de Compostela y Vigo) en formato electrónico. Su temática está centrada en la historia de la educación en cualquiera de sus dimensiones. http://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=1686
Teoría de la educación: revista académica internacional de Pedagogía que publica, en acceso abierto, trabajos originales de investigación desde una perspectiva y metodología teórica de la educación. http://revistas.usal.es/index.php/1130-3743/index
Verbeia: journal of english and spanish studies = revista de estudios filológicos: publicación anual que contiene reseñas, artículos y ensayos inéditos sobre los temas relacionados con estudios hispánicos y anglosajones. https://journals.ucjc.edu/VREF
VOCES: publicación dirigida a las personas con discapacidad intelectual y sus familias, fundada en 1970. En noviembre de 2015, la revista se convirtió en una publicación digital. http://www.plenainclusion.org/informate/publicaciones/voces
Economía y Empresa
Bolsa de Madrid: Revista mensual de bolsas y mercados españoles. http://www.bolsasymercados.es/esp/publicacion/revista/revista.htm
Cuadernos de Turismo: publicación semestral. Su temática abarca aspectos geográficos, urbanísticos, económicos, ecológicos y formativos relativos a la actividad turística. http://revistas.um.es/turismo/
The Economist: Se publica desde 1843 y abarca política, sociedad, información general y económica. Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC. http://www.economist.com/
Economistas: es la publicación especializada que edita el Colegio desde abril de 1983. Su periodicidad es trimestral, con tres números ordinarios y uno extraordinario. Acceso desde cualquier ordenador de la Biblioteca UCJC mediante usuario y contraseña. Restringido a usuarios de la UCJC. http://www.cemad.es/publicaciones/
RIO: Revista Internacional de Organizaciones: aspira a ser un instrumento de comunicación para la comunidad académica y profesional, en particular en temas de investigación y de evaluación de las organizaciones, entendidas en el sentido amplio. http://www.revista-rio.org/index.php/revista_rio/index
UCJC Business & Society Review: previamente bajo el nombre Universia Business Review), revisada por pares y publicada trimestralmente, está comprometida con la publicación de artículos de investigación tanto empírica como teórica que desde un enfoque interdisciplinar tengan un profundo impacto en la comprensión de las intersecciones entre los negocios, la economía y la sociedad. https://journals.ucjc.edu/ubr
Enfermería
Enfermería Facultativa. Revista para profesionales colegiados en enfermería. http://www.consejogeneralenfermeria.org/index.php/sala-de-prensa/revista-colegial
Fisioterapia
30 días de fisioterapia: Revista del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid. http://noticias.cfisiomad.org/default.aspx
Journal of orthopaedic and sports physical therapy JOSPT: publica contenido clínicamente relevante para los fisioterapeutas y otros en la comunidad de atención médica para avanzar en la práctica musculoesquelética y relacionada con los deportes en todo el mundo. Acceso desde cualquier ordenador de la UCJC y remoto a través de VPN. Restringido a usuarios de la UCJC. http://www.jospt.org/
Humanidades
Anuario de Estudios Celianos: La Universidad Camilo José Cela recoge en estos anuarios las investigaciones que se llevan a cabo cada año sobre la obra de quien fue su Rector Honorario. Se compromete así, en colaboración con la Fundación que lleva su nombre, con la herencia literaria y la memoria de CJC, y favorece la divulgación de las conclusiones de los estudios más importantes realizados cada año. https://journals.ucjc.edu/AEC
Educación y biblioteca: se editó entre mayo de 1989 y junio de 2011, siendo una de las principales revistas españolas especializadas en bibliotecas, literatura infantil y juvenil, educación, recursos didácticos y lectura. http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/102624
Indivisa: publicación científica de la rama de Ciencias Sociales y Humanidades, del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle (Universidad Autónoma de Madrid). http://indivisa.lasallecentrouniversitario.es/Volumenes/Paginas/newsarchive.aspx
Revista de Libros: ofrece un debate intelectual reposado en el entorno digital, de la mano de los grandes intelectuales españoles, y no sólo españoles, aprovechando las posibilidades que Internet ofrece y sin perder de vista nuestras señas de identidad: el rigor, garantizado por la calidad de los autores, la claridad, tutelada por un control editorial inédito en el ámbito hispano, y la independencia. http://www.revistadelibros.com
Studia et Documenta: De periodicidad anual, acoge estudios científicos: históricos, teológicos, jurídicos, sociológicos, etc. Cuenta con una sección dedicada a la edición de fuentes, otra de actualización sobre los principales eventos científicos relacionados con San Josemaría o el Opus Dei. https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=10780
Psicología
Edupsykhé. Revista de Psicología y Educación: Publicación que nace cómo órgano de expresión del Departamento de Psicología de la Universidad Camilo José Cela. Se trata de una publicación de carácter semestral que incorpora trabajos de investigación relacionados con la psicología, la educación, la psicopedagogía, así como otras temáticas afines. https://journals.ucjc.edu/EDU
Psicooncología: revista semestral de acceso abierto, publica trabajos teóricos, experimentales y clínicos relacionados con aspectos psicológicos, sociales y éticos relativos a los pacientes con cáncer y en cuidados paliativos de todas las disciplinas implicadas en su atención. https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/index
Revista de Historia de la Psicología: publica trabajos, en español y en inglés, de carácter científico sobre la historia de la psicología y de los procesos psicológicos básicos que estén realizados con rigor metodológico y que supongan una contribución a su conocimiento. https://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/
Revista de Neurología es, en la actualidad, la publicación neurológica en español de mayor tirada, divulgación y difusión, y se distribuye quincenalmente tanto en Europa como en América. http://www.neurologia.com/
Multidisciplinar
Boletín de RedIRIS. Boletín de la red nacional de I+D, RedIRIS. http://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/
American Mathematical Society: Portal de acceso abierto a revistas que se han publicado desde 1981 por la American Mathematical Society. https://www.ams.org/publications/journals/journals
Bentham Open Access Journals (Multidisciplinary): Bentham Open Journal es una plataforma de revistas electrónicas online en acceso abierto que cubre las disciplinas de ciencia, tecnología, medicina y ciencias sociales https://benthamopen.com/browse-by-title/A/
e-revist@s: Plataforma open access de revistas científicas españolas y Latinoamericanas. https://ddd.uab.cat/pub/ciencies/ciencies_a2012m3n21/suplement/index.html.4
Open Science Directory (Multidisciplinar): directorio de revistas de acceso abierto que ofrece actualmente más de 13.000 títulos de revistas con embargo en determinados años. http://www.opensciencedirectory.net/
RACO (Multidisciplinar): plataforma de revistas catalanas en acceso abierto. https://www.raco.cat/index.php/raco
Revistas Científicas del CSIC (multidisciplinar): plataforma de acceso a 32 revistas del CSIC. Además, se puede acceder a través de la Plataforma de Descarga de Publicaciones de Organismos Públicos de Investigación http://revistas.csic.es/
Oxford Open: Oxford University Press ofrece las siguientes publicaciones en acceso abierto: Bioscience Horizons, Database, DNA Research, Genome Biology and Evolution, AoB Plants y NAR. http://www.oxfordjournals.org/oxfordopen/
DOAJ (Directory of Open Access Journals): directorio de Revistas de acceso abierto con sistemas de control de calidad que garanticen el contenido. En la actualidad contiene 4570, cubriendo todo tipo de temas. http://www.doaj.org
REDALYC. Red de revistas científicas de América Latina y El Caribe, España y Portugal: Redalyc es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM), con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial que se produce en y sobre Iberoamérica. Emplean la reconocida metodología Latindex para integrar en su acervo solamente a aquellas publicaciones que cumplen con los parámetros de calidad editorial internacional; con la condición inicial de ser dictaminadas por pares académicos y publicar, en su mayoría, resultados originales de investigación científica. http://www.redalyc.org/home.oa