Open Day presencial UCJC21 de mayo a las 10:00
Inscríbete y conoce la Universidad, a tus futuros profesores y compañeros.La seguridad es lo primero, por eso organizaremos grupos muy pequeños cumpliendo todos los protocolos de seguridad.Podrás realizar la prueba de admisión.Si no puedes venir, regístrate y te contactaremos para una reunión individual, ya sea presencial u online
UCJC Summer Camp
27 junio – 1 julio.Descubre las diferentes áreas de conocimiento a través de talleres y actividades.De 15 a 18 años
La Universidad Camilo José Cela y HM Hospitales se unen en un proyecto universitario pionero en Ciencias de la Salud
La UCJC forma a 40 estudiantes refugiados afganos del Proyecto Integra
El Futuro de la Educación Superior
Expertos, estudiantes y profesionales de diversos sectores han debatido sobre el futuro de la Educación superior. Se han centrado en cuatro temáticas fundamentales: emprendimiento, innovación e impacto social, digitalización y bienestar.
La UCJC, en el top 20de las universidades españolassegún Forbes
Ya está disponible online la Tienda UCJC
DESCUBRE LA UCJC
OpenDays con cita previa, presenciales o virtuales en caso de que no te puedas desplazar. Queremos conocerte personalmente cuidando al máximo las medidas de seguridad.
¿QUÉ QUIERES CAMBIAR?
INFORMACIÓNCURSO 2021-2022
Información relevante sobre el curso y todas las medidas desarrolladas por la universidad.
Y tú, ¿qué quieres cambiar?
SEK InternationalSports Academy
Programas de alto rendimiento deportivo que te permiten compatibilizar tu desarrollo deportivo y académico
La Universidad Camilo José Cela nació en el año 2000 como parte de la Institución Educativa SEK y tiene como misión servir a la sociedad formando profesionales del futuro y preparándolos ante los nuevos retos. Volcada en la innovación y en la evolución constante de acuerdo con la realidad empresarial y social, la UCJC se caracteriza por aplicar los mayores niveles de rigor y excelencia. Tiene como ejes estratégicos el emprendimiento, la tecnología y digitalización, el compromiso social y el bienestar.
En la Universidad Camilo José Cela queremos hacer las cosas de forma diferente. El mundo evoluciona continuamente y ante sus nuevos retos ofrecemos una formación flexible y transversal, que fomenta el espíritu emprendedor y la innovación social, con la que nuestros alumnos adquirirán unas competencias tecnológicas, imprescindibles para su futuro personal y profesional.
Somos la universidad que busca alumnos que quieran aprender, mejorar, cambiar el mundo. Por ello, somos la única entidad educativa reconocida con el sello BCorp en Europa. Nuestro objetivo es que nuestros alumnos sean los mejores para el mundo.
Como Comunidad Educativa buscamos continuamente la innovación en los modelos de aprendizaje. Por eso creamos el Global Education Forum para debatir con la comunidad internacional y promover la transformación de la educación.
Emprendimiento e innovación, a través de nuestros programas académicos como el Grado en Emprendimiento y de aceleradoras como el SEKLAB – Edtech Accelerator y el UCJC Impact Lab.
Tecnología y digitalización para mejorar los procesos de adaptación de cara a la transformación digital de la sociedad actual. Por eso desarrollamos el Computing and Artificial Intelligence Lab (CAILab), centro de referencia en I+D+i de la UCJC.
Impacto Social porque desempeñamos un papel crucial a la hora de alcanzar los ODS aportando y reforzando los intereses del alumno y el impacto social que su actuación presente y futura debe tener. Todo ello a través de los distintos proyectos desarrollados por la Fundación Universidad Camilo José Cela.
Bienestar para asegurar el equilibrio personal tanto físico como emocional que pueda tener un impacto directo en los procesos de adquisición de contenidos y competencias de la mano de BeWell Center de la UCJC.
Vivimos en un mundo caracterizado por la interdependencia, la complejidad y el cambio, en el que, además de una formación actualizada e innovadora en cada campo de especialización laboral, resulta imprescindible tener un perfil interdisciplinar, y contar con un conjunto de competencias transversales que complementen esa formación académica y profesional. Estas competencias se trabajan en un conjunto de áreas que van desde la esfera personal hasta la social, promoviendo un proceso de transformación holístico a través del aprendizaje.
Para ello La Colmena® te propone una metodología basada en retos definidos en torno a nuestros ejes estratégicos: emprendimiento, digitalización, impacto social y bienestar.