GEF y WISE impulsan América Latina como región clave para el futuro de la educación24 mayo, 2023 GEFEl Global Education Forum (GEF) ha celebrado la jornada GEF y WISE en Medellín, Colombia, la cumbre sobre el futuro de la educación que lideran ambas organizaciones.Por su población joven, su dinamismo económico y una infraestructura tecnológica de última generación, América Latina se está consolidando como una región de referencia para el desarrollo de nuevos modelos y ecosistemas de educación. Y esto es particularmente llamativo en Colombia, país con proyectos de alto impacto y en donde el sector educativo es la partida del gasto público con mayor presupuesto por tercer año consecutivo, con un aumento del 28% en los últimos cinco años.Con el lema “Más allá de la educación: Involucrando a toda la sociedad en el aprendizaje” el foro, de un día de duración, ha contado con la participación de más de 800 responsables y expertos del sector educativo, desde autoridades hasta profesores, ONGs y representantes del sector privado. El evento, que se ha celebrado en la Universidad EAFIT, una de las principales instituciones educativas de Colombia, ha sido el mayor encuentro sobre educación celebrado hasta la fecha en América Latina.Entre los ponentes de GEF & WISE @Medellin han destacado responsables de instituciones públicas como Francesc Pedró, director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe; representantes de instituciones educativas como Claudia Restrepo, rectora de la Universidad EAFIT o tres profesores de la Universidad de Harvard; directivos de importantes ONGs como Anthony McKay, CEO del Centro Nacional de Educación y Economía en Washington, Vicky Colbert, directora Ejecutiva de la Fundación Escuela Nueva, o activistas sociales y medioambientales como Luis Alberto Camargo, de OpEPA; además de Stravros Yiannouka, CEO de WISE y Nieves Segovia, presidenta de SEK Education Group.A lo largo del día se abordaron temas de gran importancia para el sector como Emprendimiento y Sostenibilidad; Futuro de la Educación; Aprendizaje y Bienestar; Ecosistemas de Aprendizaje y Educación y Liderazgo. Cada temática se ha articulado alrededor de diálogos, masterclass, talleres de debate y mesas redondas.En la semana del evento principal, se ha organizado con los socios un programa de actividades previas y posteriores al foro para estimular el debate y reunir a los distintos participantes. Esto ha incluido la visita a Cosmo Schools el 23 de mayo; el Medellín Global Citizenship Challenge, una actividad organizada, acogida y financiada por el Colegio San José de Las Vegas, en la que equipos de estudiantes de diferentes países trabajarán en proyectos para abordar retos reales a los que se enfrentan las comunidades de Medellín y un acto el 25 de mayo en la Universidad EAFIT que ha acogido el Festival de Futuros, un evento centrado en las tendencias de futuro en la educación.