Culmina con éxito GEF & WISE @Medellín con la valiosa aportación de más de 800 expertos en educación25 mayo, 2023 GEFLas instalaciones de la Universidad EAFIT de Medellín, Colombia, han sido escenario del GEF & WISE @Medellín, uno de los mayores eventos sobre educación celebrados hasta la fecha en América Latina. Se trata de la cumbre internacional organizada por Global Education Forum (GEF), una iniciativa de la Universidad Camilo José Cela y SEK Education Group, y WISE, un proyecto de Qatar Foundation. Bajo el lema “Más allá de la educación: Involucrar a toda la sociedad en el aprendizaje”, el encuentro tenía como objetivo fortalecer el ecosistema educativo global promoviendo la colaboración entre todos los agentes de la sociedad involucrados, poniendo el foco en este caso en Colombia y América Latina.Tras una jornada con más de veinte paneles y conferencias y cerca de 100 participantes, GEF & WISE @Medellín ha cumplido con creces sus expectativas de participación y asistencia al reunir a más de 800 personalidades y expertos internacionales en educación.Nieves Segovia, presidenta de la Universidad Camilo José Cela y SEK Education Group, ha destacado el excelente nivel de los contenidos abordados y ponentes de la cumbre, así como la idoneidad de un evento de estas características. “La calidad de los expertos reunidos nos ha permitido trazar nuevos caminos para los modelos educativos del futuro y nos ha proporcionado una visión global muy valiosa para el desarrollo de nuevas ideas para la educación”, ha explicado. “En un contexto de cambio constante debemos impulsar la colaboración de todos los agentes involucrados en la enseñanza y el aprendizaje. Hoy hemos logrado ser el gran punto de encuentro de todos”, ha añadido.Por su parte, Stavros Yiannouka, CEO de WISE, ha destacado la relevancia de la iniciativa: “Hemos dado un paso clave para dar un impulso a América Latina y mostrarla como lo que es: una región de referencia para el desarrollo de nuevos modelos y ecosistemas de aprendizaje. Y esto también es particularmente evidente en el caso de Colombia y Medellín, por sus proyectos para avanzar en el futuro de la educación”, ha afirmado. “Esta cumbre es un gran ejemplo de la misión de WISE como organización que promueve y apoya la innovación de la educación en todas sus vertientes”, concluyó Yiannouka.Junto con Nieves Segovia, en la sesión de apertura también participaron el viceministro de Educación de Colombia, Óscar Sánchez; la rectora de la Universidad EAFIT, Claudia Restrepo; Fabio Segura, co-ceo de la Fundación Jacobs; y Martín Ramírez, estudiante de San José de Las Vegas.Tras la apertura, a lo largo de toda la jornada, los expertos y participantes internacionales han compartido su visión y han abordado temas de vanguardia como: El Futuro de la Educación, Ecosistemas de Aprendizaje, Emprendimiento y Sostenibilidad, Aprendizaje y Bienestar, y Educación y Liderazgo. Entre los expertos internacionales presentes en la cumbre destacan personalidades como el director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y Caribe; académicos de primer nivel, como los profesores de la Universidad de Harvard y de la Universidad de Cambridge; responsables de ONGs y activistas sociales.El evento de Medellín también ha servido de plataforma para debatir en profundidad, explorar e intercambiar conocimientos sobre el papel fundamental del liderazgo en la configuración del panorama educativo. También ha consolidado el Manifiesto GEF, elaborado por Global Education Forum, que contiene 12 áreas clave para cambiar el futuro de la educación.Expertos internacionales compartieron reflexiones, resultados de investigaciones y buenas prácticas sobre los polifacéticos aspectos del liderazgo en la educación. Bajo la dirección de la directora de Investigación y Desarrollo de Contenidos de WISE, tres grupos de trabajo exploraron temas clave, incluidos los factores determinantes del éxito de la transformación educativa, el vínculo entre las prácticas de liderazgo y los resultados transformadores, y la promoción de la colaboración y el liderazgo intergeneracional dentro del movimiento mundial de Transformación de la Educación.Finalmente, la clausura ha estado protagonizada por Stavros Yiannouka, CEO de WISE, y por Francisco Marmolejo – presidente de Educación Superior de Qatar Foundation. Para ambos, la cumbre ha cumplido con su objetivo de ser un espacio mundial de debate y acción para líderes de opinión, profesionales, docentes, innovadores, ONGs, representantes y expertos en educación.