La UCJC comparte iniciativas sostenibles de sus alumnos en MadBlue

La UCJC ha participado en el MadBlue Impact Global Summit en Madrid, celebrado los días 25 y 26 de abril en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Se trata de un evento enfocado a facilitar el desarrollo urbano sostenible e integrador, uniendo los esfuerzos de ciudadanos, instituciones, empresas y emprendedores. En esta edición, en la conferencia “Generación Z: Educación 3.0” han participado, entre otros invitados, Marian de la Morena, directora del Centro de Bienestar BeWell Center de la UCJCManuel Medina, alumno del Grado en Emprendimiento y Gestión de Empresas de la UCJC; y Adrián Gómez, alumno del Grado en Publicidad Creativa de la misma UCJC.

En esta edición han participado diferentes áreas de la Universidad Camilo José Cela, colaborando en la gestión del evento, en el desarrollo de mesas de debate y en el apoyo al ecosistema de startups presentes. El Grado en Protocolo y Organización de Eventos, la aceleradora de startups edTech de SEK Education Group, el SEKLab, UCJC Impact Lab -la incubadora de emprendimiento con impacto social de la Universidad Camilo José Cela-, la Fundación UCJC y el BeWell Center.

Durante la mesa redonda moderada por Marian de la Morena, el alumno de la UCJC Adrián Gómez relató cómo pensaba estudiar magisterio hasta pocas semanas antes de empezar el grado, cuando su rumbo cambió y escogió estudiar publicidad creativa en la Universidad Camilo José Cela. Fue un amigo quien le recomendó que estudiara aquello que le gustaría hacer en su tiempo libre, y poner en valor sus aptitudes diferenciales. Actualmente está desarrollando todo su potencial en lo que le apasiona.

Además, ha agradecido el apoyo de sus profesores desde la segunda semana del comienzo del grado para participar en el UCJC Impact Lab, la incubadora de emprendimiento de la universidad. Gómez compartió su experiencia como emprendedor, tanto sobre su iniciativa sobre ropa sostenible como sus zapatillas Timpers, donde todos sus empleados tienen una “sobrecapacidad”. También ha destacado que la invidencia que comparten sus compañeros y él les ha permitido superar sus propias barreras y alcanzar retos increíbles, sin ponerse límites.

Manuel Medina recordó que, “como dice mi padre, ellos son la generación de reciclados en sostenibilidad y nosotros los nativos en sostenibilidad”. Por ello, destacó que “si queremos tener personas realmente comprometidas, es necesario que los centros educativos, en particular la universidad, haga hincapié en integrar las competencias trasversales dentro de todo programa educativo y destacar la importancia del propósito en toda su trayectoria de aprendizaje”.

La directora del BeWell Center de la UCJC, Marian de la Morena, destacó la importancia de los profesores en su rol de mentores y coaches para ayudar al alumno a identificar su propósito. Así como la UCJC pone al alumno en el centro, también tiene especial interés en “cuidar a los cuidadores”, es decir, el equipo docente.

La conferencia concluyó haciendo referencia a la certeza de que la Inteligencia Artificial va a evolucionar mucho y va a facilitar muchos aspectos de la vida, pero también cómo jamás nos va a superar si avanzamos en trascendencia, en valores y sentido de propósito.

Los eventos como Madblue son esenciales para conseguir la aceleración necesaria para llegar al 2030 con éxito y cumplir con la Agenda Urbana Española. Nunca en la historia de la humanidad las ciudades habían tenido el protagonismo que tienen hoy. El mundo es urbano y la sociedad también, de ahí que retos globales de todo tipo, sociales, medioambientales, culturales, alimentarios y de salud, económicos y, por supuesto, territoriales deban abordarse dentro de las ciudades y mediante estrategias de carácter integrado y holístico.