La UCJC participa en el Informe ‘Buenas prácticas docentes en periodo COVID-19’27 octubre, 2021 General UCJCLa Universidad Camilo José Cela ha participado en la elaboración del Informe de buenas prácticas docentes en periodo COVID-19 (Titulaciones de grado y máster universitario), que se presenta oficialmente el jueves 28 de octubre de 2021, en la Residencia de Estudiantes, en Madrid.En el informe, promovido por la Fundación para el conocimiento Madri+d, ha participado, en representación de la UCJC, la Facultad de Educación y su profesora Presentación Caballero, como experta en educación y gestión de la calidad.El propósito general del informe, según la propia Fundación, es “dejar a disposición de los interesados un análisis presente y prospectivo sobre el estado de situación de las adaptaciones previstas y realizadas por las universidades madrileñas en el periodo de riesgo sanitario producido por la COVID-19. Se quiere habilitar un espacio de reflexión conjunta entre los diferentes agentes educativos y las universidades para poder sacar conclusiones que mejoren la docencia futura, ya en escenarios más normalizados”.Desde la UCJC se entrevistó a decanos, coordinadores, profesores y alumnos de grado y máster (en las que estaban representadas todas las áreas de conocimiento) que contaron su experiencia y buenas prácticas en todas las Facultades de la universidad. A su vez, también desde la Facultad de Educación, se entrevistó a los mismos colectivos de interés de otras universidades (públicas y privadas) de Madrid.El informe hace un análisis de cómo las universidades madrileñas se adaptaron a la COVID en sus clases teóricas, prácticas, prácticas externas, sistemas de evaluación, y cómo las Universidades apoyaron con todos sus recursos a que todo fuera bien. El objetivo final era conocer qué había pasado, las limitaciones que hubo y, sobre todo, las buenas prácticas de entonces que ayudarán a seguir avanzando por una universidad de mayor calidad en el presente inmediato y para el futuro.