La Universidad Camilo José Cela desarrolla un marco pedagógico flexible y de medidas de seguridad para el próximo curso

La Universidad Camilo José Cela ha puesto en marcha una serie de medidas y de protocolos de higiene y de seguridad de cara al próximo curso 20-21 para salvaguardar el bienestar de sus estudiantes. Además, combinará las metodologías docentes más innovadoras para generalizar un nuevo modelo de enseñanza-aprendizaje.

La UCJC ha puesto en marcha un marco pedagógico flexible, y ha transformado su diseño instruccional para que la docencia del curso 20-21 se enriquezca con elementos virtuales. El diseño prevé la combinación de la presencialidad en el aprendizaje con la visualización de contenidos. En las aulas se han instalado cámaras que puedan apoyar al profesor con la retransmisión de las clases para aquellos estudiantes que, por circunstancias de imposibilidad de desplazamiento, no puedan asistir a las clases presenciales.

“Los estudiantes de la universidad seguirán acudiendo de forma regular a la universidad, con horarios adaptados para participar en sesiones en el aula que se van a extender y complementar con sesiones online y recursos interactivos para una experiencia de aprendizaje incrementada y completa”, afirma Emilio Lora-Tamayo, rector de la UCJC.

Para poder afrontar el nuevo curso, los alumnos contarán con los recursos académicos, contenidos, herramientas virtuales y simuladores, accesibles desde las plataformas de la UCJC que van a incorporar a los grados, aspectos como la Inteligencia Artificial en actividades académicas, la gamificación presencial o digital como metodología docente, y la educación expandida o el autoaprendizaje.

Si el escenario futuro cambiase o la población volviese a confinarse, el diseño universitario prevé una adaptación rápida y flexible frente a esa circunstancia. “Siempre la innovación docente y el uso de las nuevas tecnologías. Desde el inicio de las restricciones y de la pandemia entendimos esta crisis como una oportunidad“, asegura Ricardo Rejas, vicerrector de Calidad y Evaluación de la Universidad Camilo José Cela.

Entre las medidas de seguridad y de higiene, la UCJC ha decidido reducir el aforo de todas las aulas y zonas comunes, así como escalonar los horarios de las clases y la optimización de los espacios, de forma que se pueda disminuir el volumen de personas en determinados picos horarios, como la entrada, los descansos, los cambios de aula o la salida, y también aprovechar al máximo las instalaciones de los campus de forma segura.

En los grados donde la presencialidad se mantiene sin cambios -por ejemplo, en el ámbito de la salud- se han duplicado grupos cuando ha sido necesario para garantizar la distancia de seguridad.

La Universidad Camilo José Cela ha conseguido la certificación COVID FREE después de una exhaustiva de auditoría externa que ha analizado las medidas de seguridad y de prevención de riesgos sanitarios. La certificación incluye el análisis de cuestiones como protocolos higiénicos de actuación, formación, limpieza y mantenimiento de las instalaciones y de los espacios de trabajo, selección y provisión de material de limpieza y desinfección, selección, provisión y utilización de EPIs, procesos de recepción, entrada y salida de alumnos, profesores y profesionales, distribución de los alumnos y empleados en los centros de trabajo o la señalización en los campus.

La Universidad Camilo José Cela cuenta con su Campus de Villafranca del Castillo, abierto y ecológicamente sostenible, dotado con más de 100.000 m² de zonas verdes, amplios aularios y unas excelentes instalaciones deportivas, así como sus Campus Urbanos.